Tanzania: Guía de Viaje a Medida

Somos unos apasionados de Tanzania. Nos encanta despertar con el sonido de la sabana o con los primeros rayos de sol desde el Kilimanjaro. Son el despertador de un nuevo y emocionante día en un viaje a Tanzania. Nuestros guías, personalmente seleccionados, nos descubren los secretos de un maravilloso país con una impresionante bio diversidad. No hay que olvidar que la Gran Migración pasa 8 meses al año en las llanuras de Serengeti. No hay otro país en África que con la montaña más alta del continente y una isla con unas de las playas más bellas del mundo.

Información util sobre los alojamientos en Tanzania

Tanzania ofrece un tipo de alojamiento para cada bolsillo. Desde los campamentos básicos, hasta los campamentos permanentes de lujo durante el safari y hoteles de todas las categorías en playas o ciudades:

CAMPAMENTOS BÁSICOS

Hacer un safari en campamentos en Tanzania es un viaje de aventura. Montar nuestra propia tienda en los parques nos proporciona una sensación de estar viviendo realmente en la naturaleza. La autenticidad de una fogata bajo un cielo lleno de estrellas es innegable, y la noche en campo abierto es un momento mágico, cuando el aire seimpregna de las llamadas de las hienas y el anochecer se llena del inconfundible rugido de los leones.

Leer más

La mayoría de las reservas y parques nacionales tienen campamentos y algunas instalaciones básicas. Además de espacio para montar las tiendas, suele haber letrinas. En algunos campamentos también hay agua y duchas disponibles. Si se elige esta opción el safari incluye también un cocinero que nos tendrá la comida preparada cuando regresemos de nuestras salidas a ver los animales. Habrá que observar una serie de medidas básicas de seguridad, como no dejar fruta o comida en el exterior de las tiendas para no atraer monos, elefantes u otros animales cosa que resultaría en la destrucción de tiendas y equipamientos.

Viaje a Tanzania - Campamentos básicos

CAMPAMENTOS PERMANENTES (TENTED CAMPS)

Para los que quieren probar la experiencia de los campamentos con las mínimas molestias, los campamentos permanentes son la opción ideal. Éstos proporcionan tiendas grandes, con camas y mobiliario, acompañadas de baño privado, con agua corriente, duchas y sanitarios.

Leer más

En algunos casos tienen una base de madera, con terrazas privadas y excelentes vistas. La mayoría de los campamentos tienen una tienda central o un restaurante completo con bar. Los niveles en los campamentos permanentes varían desde los funcionales (categoría Standard o categoría Superior) hasta los 5* (categoría Lujo), con tiendas que ofrecen lo que podríamos encontrar en una habitación de un hotel de lujo. Es la opción más íntima y exclusiva, y la que proporciona un mayor contacto con la naturaleza.

Viaje a Tanzania - Tented camp

LODGES

Los lodges en Tanzania ofrecen el confort y las instalaciones de los hoteles, en medio de la naturaleza. Varían de los rústicos a los modernos, desde los funcionales a la última palabra en lujo. El diseño de los lodges está enfocado a mezclar las instalaciones con el entorno, con un énfasis especial en usar materiales de construcción locales, y en usar decoración tradicional de la zona.

Leer más

La mayoría de los lodges sirven comidas y tienen restaurantes y bares, a menudo con vistas excelentes a charcas o lagunas donde se acercan los animales a beber o lamer la sal del suelo. Muchos de ellos ofrecen también espectáculos de danzas tribales, servicios de internet, masajes, piscinas, etc. Hay diferentes cadenas de lodges en los parques de Tanzania. Los más conocidos son Moivaro, Tanganyka Wilderness y Wildlife lodges (categoría standard), Sopa y Serena lodge (Superior) y & Beyond o Asilia (Lujo).

Viaje a Tanzania - Lodge

HOTELES

Tanzania posee una gran variedad de hoteles, para todos los gustos y bolsillos. En cada ciudad hay hoteles económicos para los presupuestos más modestos. En Zanzíbar y las zonas de costa, hay excelentes hoteles, incluyendo hoteles de cadenas internacionales con toda la equipación de los hoteles de 5* o 5* Lujo

Solicita información para organizar tu viaje a medida a Tanzania







    Los campos marcados con * son obligatorios.

    Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

    DATOS DE INTERÉS

    Tanzania es el país más grande del Este de África. Sorprende con maravillas naturales como el Kilimanjaro, el pico más alto de África con sus nieves perpetuas en la cumbre, Serengeti, en cuyas llanuras se encuentra una de las mayores concentraciones de fauna salvaje del mundo. El cráter del Ngorongoro, cuyo interior alberga una impresionante biodiversidad. Y las maravillosas playas de Zanzíbar. Además de sus bellos paisajes, Tanzania es hogar de aproximadamente 120 tribus diferentes, entre ellos los Masai.

    Tanzania es una tierra de contrastes y majestuosidad; África salvaje e inexplorada. Vastas regiones despobladas, salpicadas por poblados de diferentes tribus. La lenta erupción del volcán Ol Donyo Lengai. Con tanta riqueza natural no sorprende que Tanzania tenga algo para todo el mundo.

    Leer más

    Los hoteles y lodges de las reservas y parques, y en la isla de Zanzíbar, están concebidos para atender las necesidades básicas de los viajeros, integrándose del mejor modo posible en el paisaje circundante por lo cual lo servicios se distribuyen sobre una amplia superficie en lugar de concentrarse en grandes edificios.
    La mayoría de ellos funcionan con generadores y placas solares. El funcionamiento de éstos no está siempre garantizado por lo que puede haber apagones, especialmente durante las horas entre comidas y por la noche. Los alojamientos de Zanzíbar cobran una tasa turística que debe ser pagada directamente en el hotel y que depende de la categoría del alojamiento.

    Requisitos de entrada: Pasaporte en regla con validez mínima de seis meses y visado que se pagará a la llegada (50 USD). Recomendamos el pago del visado en esa moneda. No hay que olvidar la cartilla de vacunación internacional ya que puede ser exigida en el momento de formalización del visado.

    Dependiendo de su proximidad al Ecuador, las variaciones climáticas durante el año se acentúan. En Tanzania se disfruta de temperaturas agradables prácticamente todo el año; suele refrescar desde el anochecer hasta el amanecer en especial en las zonas de Serengeti y Ngorongoro. Temporada de lluvias de marzo a Junio. La zona costera y las islas tienen un clima tropical, caluroso y húmedo todo el año, con una época de lluvias entre Abril y Junio. Hay otra temporada, de lluvias cortas, durante Noviembre y la primera mitad de Diciembre

    Recomendamos ropa ligera e informal de tejidos naturales durante el día y alguna prenda de abrigo para las noches, ya que las temperaturas suelen descender considerablemente. Para el safari serán de gran utilidad gafas de sol, gafas de repuesto, sombrero o gorra, loción anti mosquitos, loción protectora solar, un gran número de camisetas de manga larga y corta, prismáticos, y calzado cómodo. Recomendamos ropa de colores claros, evitando los colores negros y azules ya que en algunos parques hay moscas tse-tse, las cuales se sienten atraídas por dichos colores. Por la noche recomendamos vestir pantalón y manga larga para reducir la superficie expuesta a los mosquitos.
    No resulta adecuado vestir camiseta y pantalón corto fuera de las zonas de playa. En las costas e islas de Tanzania rogamos tengan en cuenta las costumbres musulmanas.

    La moneda oficial es el chelín tanzano. Recomendamos llevar euros o dólares, en billetes no anteriores a 2004 ni de 100 USD. Pueden cambiarse ambas monedas en Arusha o en el aeropuerto de Zanzíbar. También pueden obtenerse chelines utilizando una tarjeta de débito en algún cajero automático.

    La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Tanzania si se llega desde un país del África del Este, como Kenia, Uganda o Etiopía, u otros países donde la fiebre amarilla es endémica. Son recomendables las vacunas de la hepatitis A y B, el tétanos y muy recomendable la profilaxis del paludismo o malaria, especialmente si se piensa visitar la zona costera.
    Es recomendable incluir en su equipaje un pequeño botiquín con los medicamentos que pudiera necesitar habitualmente, además de un antidiarreico, repelente de mosquitos y seguir unas pequeñas normas como por ejemplo, beber agua embotellada, evitar los cubitos de hielo y comer frutas y verduras peladas.

    La visita de los Parques y Reservas nacionales no supone un problema de seguridad. Recomendamos precaución para viajar a las áreas fronterizas con Burundi y la región de Kigoma. El resto del país es seguro, siempre que se observen medidas de sentido común. Para ampliar información visite http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=178

    INFORMACIÓN ADICIONAL

    La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

    La corriente eléctrica es de 220/240 voltios y 50 hertzios. Los enchufes son de tres clavijas (enchufe británico). Los alojamientos obtienen su energía de generadores o placas solares y por la noche, o cuando los huéspedes están de safari, la electricidad puede desconectarse.

    Las propinas en Tanzania son comunes, tanto en establecimientos de restauración como a los guías de viaje.

    Leer más

    A la hora de planear nuestro viaje a Tanzania tenemos que tener en cuenta una serie de factores. Las condiciones de las carreteras son variables, especialmente las que atraviesan parques o Áreas de conservación. Es por ello que los traslados entre los diferentes parques requieren más tiempo del que estamos acostumbrados para la misma distancia. Serengeti y Selous son parques enormes y es aconsejable pasar un par de noches como mínimo si queremos visitarlos. Los parques del Norte y del Sur están muy alejados unos de otros. Se debe tomar un avión entre Arusha y Dar es Salaam para combinar un safari por las dos regiones. Las tasas de los parques son por 24h. Hay que tenerlo en cuenta para no tener que pagar tasas adicionales por no respetar el horario de salida del parque. Hay disponibles vuelos chárter que facilitan bastante los traslados a los parques más alejados.  Por contra, ello supone que el guía no puede acompañarles durante todo el itinerario por Tanzania y algunos safaris deben compartirse con otros huéspedes del alojamiento elegido en ese parque. Hay vuelos desde Serengeti a Zanzíbar, con escala en Arusha.

    Tasa turística: El 1 de Julio de 2016 el gobierno de Tanzania introdujo un impuesto del 18% sobre todos los servicios turísticos. El cambio supone que servicios que antes no estaban gravados, como los de guías, tasas de parques, transportes, ahora están sujetos a dicho impuesto. Hasta esa fecha solo los alojamientos y las comidas estaban gravadas con la tasa turística.

    Inglés y suahili son ampliamente hablados en todo el país. También se hablan numerosas lenguas étnicas.

    Tanzania goza de enorme variedad de población, con unas 120 tribus diferentes con su propia lengua y cultura.

    Solicita información para organizar tu viaje a medida a Tanzania







      Los campos marcados con * son obligatorios.

      Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

      Preguntas frecuentes sobre un safari a medida por Tanzania

      FAQ Tanzania

      – ¿Qué es la gran migración? ¿Cuándo sucede?> Cada año sobre las mismas fechas una migración de herbívoros comienza en el Área de conservación de Ngorongoro, al Sur de Serengeti en Tanzania. La migración es un fenómeno natural determinado por la disponibilidad de pastos. Esta fase dura aproximadamente entre enero y marzo, cuando se producen los nacimientos de las crías en una región cercana a Olduvai. Son unos meses en los que hay abundante hierba para que pasten los cerca de 260.000 cebras, que preceden a los 1,7 millones de ñus y a unas 470.000 gacelas y en menor número a otros herbívoros. Durante el mes de febrero los ñus pasan el tiempo en las llanuras de hierba corta del Sudeste de este ecosistema, cerca de los lagos Ndutu y Masek, pastando y pariendo aproximadante unas 500.000 crías en un período de dos a tres semanas. Pocas crías nacen antes de tiempo, y las que lo hacen rara vez sobreviven. La razón es que las crías recién nacidas son mucho más pequeñas que los nacidos el año anterior y son fácilmente distinguidas por los depredadores. Este periodo supone un festín para los carnívoros que viven en esta región a pesar de que las crías de ñu son capaces de correr a los cinco minutos de haber nacido.

      Cuando el periodo de lluvias pasa, a finales de mayo, los animales empiezan su camino hacia el Noroeste, atravesando los Kopjes de Moru y Simba hacia el área de Serengeti Central (Seronera). Cuando los pastos van terminando continúan hacia el Corredor oeste y Grumeti donde se producen los apareamientos de unos 500.000 ejemplares en menos de un mes y donde permanecerán aproximadamente hasta finales de Junio. El cruce de los ríos Grumeti primero y Mara después comienza en Julio y es el momento de mayor actividad de los cocodrilos que allí habitan y que han esperado durante largo tiempo la llegada de los desesperados grupos que buscan pastos verdes en la otra orilla. Grandes grupos pueden esperar en la orilla Sur sin cruzar durante días e incluso semanas, pudiendo regresar por sus pasos sin razón aparente. Y de la misma manera podrán empezar a cruzar a centenerares en un espectáculo impresionante que no es fácil de ver debido a su aleatoriedad. Algunos miembros mueren en las fauces de los cocodrilos u otros depredadores que acechan entre la vegetación, pero son los menos. Son más numerosos los que se ahogan al escoger una zona de paso sin salida o pisados por sus compañeros de aventura. Normalmente los grupos llegan al Norte de Serengeti a principios de Julio y a Masai Mara en Kenia a finales de Julio o principios de Agosto, excepto las gacelas que suelen moverse por esta zona.

      Mapa de la Gran Migración - Viaje a medida a Tanzania

      Leer más

      Ya en Masai Mara permanecerán en esta reserva durante el resto de la temporada seca, aunque hay grupos que no sienten la necesidad de cruzar el peligroso río Mara y quedan en la orilla Sur, ya sea en el lado de Tanzania o de Kenia. Dentro de Masai Mara permanecerán en la zona central de la reserva al principio para dirigirse hacia el Noroeste hasta salir de sus límites, entrando en las adyacentes Áreas de conservación. En el mes de Octubre comienza el camino inverso. Cuando comienzan las lluvias cortas llenándose las lagunas y los ríos estacionales de Serengeti, inician el regreso a través de la zona Norte de Serengeti cruzando la región de Lobo hacia Seronera y más allá, hacia el Sur de Serengeti donde llegarán a finales de noviembre o principios de diciembre, comenzando una vez más el ciclo anual. Unos 250.000 ñus mueren en la ruta entre el Sur de Serengeti y Masai Mara, 800 Km. después. La mayoría mueren de sed, hambre, cansancio o por ataques de otros animales.

      – ¿Es interesante un safari si no veo la migración? Por supuesto. Ver la migración podría ser considerado la guinda del pastel pero se puede hacer un safari maravilloso sin ver los grupos de la migración. La mayoría de los animales son territoriales y no siguen ningún movimiento migratorio. Prácticamente la totalidad son residentes en áreas relativamente pequeñas de Masai Mara y de Serengeti por lo que está asegurado que veremos muchos animales en cualquier época del año. Normalmente las zonas por las que se mueve la migración suelen estar más masificadas por el interés que despierta este fenómeno natural por lo que visitar los parques fuera de temporada de migración es una buena idea si queremos disfrutar de los safaris con pocos vehículos en la zona.

      – ¿Cuál es el mejor momento para viajar a Tanzania? Al estar a poca distancia del ecuador se puede viajar a Tanzania en cualquier época del año. Los meses más calurosos son Noviembre y Diciembre, y los más frescos Junio y Julio, aunque hay poca variación de temperaturas a lo largo del año. Hay un periodo de lluvias, conocido como «las lluvias largas» durante unas diez semanas entre finales de Marzo y principios de Junio, y un periodo de «lluvias cortas» durante Noviembre y principios de Diciembre. Normalmente las lluvias suelen ser a última hora de la tarde y durante las noches. Durante estos meses de lluvias no recomendamos el safari en campamentos básicos porque las zonas de acampada pueden llenarse de barro. Por otro lado, en esos meses se puede hacer un safari en lodges a un precio solo ligeramente superior al del safari en campamentos básicos. Fuera de la época de lluvias las praderas se secan y la hierba es corta, y los animales suelen reunirse cerca de las lagunas y ríos permanentes lo que facilita extraordinariamente su búsqueda. Justo después de las épocas de lluvias muchas especies tienen sus crías, para coincidir con los mejores pastos.

      En resumen: Enero a Marzo, caluroso y seco, gran temporada para ver animales, especialmente los nacimientos de las crías de la migración en el sur de Serengeti. Abril y Mayo, húmedo y verde, con los mejores precios del año. Junio, vegetación exuberante. Julo y Agosto, más seco pero buena época para ver la migración en el norte de Serengeti, cruzando el río Mara. Septiembre y Octubre, buen clima y buenas posibilidades de ver animales. La migración comienza a regresar a Tanzania a finales de Octubre. Noviembre y Diciembre, lluvias cortas y temporada media en cuanto a precios.

      – ¿Qué guías nos acompañarán en el safari ? Tenemos seis fantásticos guías que trabajan en exclusiva para nuestros clientes de habla hispana. Son guías locales, los que mejor conocen el país, sus parques y las costumbres de la población por lo que os harán el viaje muy ameno y os ayudarán desde la llegada al aeropuerto de Kilimanjaro o Dar es Salaam hasta el regreso para tomar el vuelo de salida. Hablan un español muy correcto y tienen formación como guías en cuanto a la fauna y flora del país.

      – ¿Cuánto debemos dejar de propina tras el safari? ¿En qué moneda debemos dar las propinas? Gran parte del salario de los guías y conductores proviene de las propinas. La propina recomendada es de unos 12 dólares por persona y día, en safaris en privado para dos personas. Para safaris en grupo, unos 8 dólares por persona y día suele ser lo más apropiado. Las propinas pueden dejarse en cualquier moneda, chelines, euros o dólares. En restaurantes fuera de los alojamientos del safari lo recomendado es el 10% de la cuenta. Para maleteros la propina suele de ser de 1 dólar.

      – ¿Dónde está Tanzania? Tanzania se encuentra en el Este de África, con Kenia y Uganda al Norte, Malawi, Mozambique y Zambia al Sur, y Burundi y Ruanda al Este.

      – ¿Qué consideraciones sobre seguridad debemos tomar en cuenta ? Como en la mayoría de las ciudades del mundo es recomendable estar alerta cuando paseemos por Arusha o por Dar es Salaam, pero no hay que exagerar. Hacer uso del sentido común, sin enseñar joyas u objetos de valor suele ser suficiente para poder visitar las ciudades sin mayor problema. No es recomendable pasear por las ciudades de noche. En los alojamientos es una buena costumbre dejar los objetos de valor en las cajas de seguridad o dentro de las maletas con la clave o la llave puestas. También es recomendable escanear los documentos de viaje y guardarlos en alguna dirección de internet de fácil acceso en caso de extravío.

      – ¿Necesitamos llevar mosquitera? ¿Hay muchos bichos? Muchas personas se sorprenden al ver que durante el safari no encuentran más insectos que en su tierra en verano y a menudo podemos hacer un safari completo viendo pocos o ningún mosquito. De todas maneras el safari es en África y hay muchos insectos tropicales en Tanzania, pero la mayoría son inofensivos para los humanos y algunos de ellos son muy interesantes. Los lodges tienen mosquitera en las habitaciones, igual que en los tented camps de mayor categoría. A la hora de cenar es común que el personal del alojamiento utilice insectida en la habitación o tienda, momento en que extenderán la mosquitera para proteger la zona de la cama. En el resto de campamentos no es necesario si la tienda es a prueba de mosquitos por lo que es suficiente el asegurarse de que la tienda está bien cerrada. Lo importante es dejar las luces apagadas cuando no nos encontramos en la tienda. Si vemos pequeños lagartos y geckos en la habitación son animales inofensivos y muy beneficiosos ya que se alimentan de insectos. En cuanto a serpientes, hay muchas en África oriental, la mayoría inofensivas. Normalmente no son fáciles de ver ya que no les gusta estar en espacios abiertos donde hay personas caminando y siempre intentan huir y ocultarse si nos ven. El guía puede ver alguna serpiente mientras estamos de safari pero es raro verlas cerca de los campamentos o los lodges. Si vemos una serpiente lo mejor es no aproximarse y dar un rodeo para darle espacio y avisar al guía o al personal del alojamiento. Si se las deja tranquilas no suponen peligro para nosotros.

      – ¿Qué vacunas son necesarias para hacer un safari por Tanzania? La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Tanzania si se llega desde un país donde se pide la vacuna contra la fiebre amarilla. Si el vuelo ha hecho escala en esos países durante más de 6 h. también es obligatoria la vacuna para entrar en Tanzania. El riesgo de fiebre amarilla en Tanzania es muy bajo. Es muy recomendable hacer la profilaxis contra la malaria, a base de pastillas. En la región del norte donde se hace el safari hay pocos mosquitos porque son parques que estan situados a cierta altura, pero en las zonas costeras el riesgo es mayor. El resto de vacunas son solo recomendables, no obligatorias.

      – ¿Son muy grandes las distancias entre los parques? Las distancias entre parques no son excesivamente grandes y las carreteras están en mejor estado que en otros países de la zona. De todas maneras hay algunos traslados largos, especialmente en el Sur del país, por lo que recomendamos hacer algunos de ellos en avión. Hay que tener esto en cuenta a la hora de programar un safari por Tanzania, para no pasar más tiempo en las carreteras que en los parques. Nuestros asesores de safari conocen personalmente el país y os pueden informar de primera mano sobre la idoneidad de un itinerario propuesto. Éstas son las duraciones aproximadas de los traslados entre los parques nacionales más importantes:

      Arusha – Parque nacional Arusha : Unos 30′ Arusha – Tarangire : Unas 2 h. Tarangire – Lago Manyara: Unas 2 h.
      Lago Manyara – Crater Ngorongoro: 1 h. 30′. Lago Manyara – Serengeti centro: Unas 4 h 30′ Cráter Ngorongoro – Serengeti sur: Unas 2 h. 30′
      Cráter Ngorongoro – Serengeti centro: Unas 3 h 45′. Cráter Ngorongoro – Tarangire: Unas 3h. 30′ Serengeti centro – Serengeti oeste: Unas 2 h.
      Serengeti centro – Lago Victoria: Unas 3 h. 30′ Arusha – Frontera con Kenia (Namanga): 1 h. 30′ Serengeti centro – Frontera con Kenia (Isebania): Unas 6 h.
      Serengeti centro – Serengeti Lobo: 1 h. 30′ Serengeti Lobo – Serengeti Mara: Unas 3h. 30′ Lago Manyara – Lago Eyasi: Unas 2 h. 30′
      Dar es Salaam – Selous: Unas 3 h. 30′ Dar es Salaam – Mikumi: Unas 4 h. Dar es Salaam – Ruaha: Unas 9 h.

      – ¿Es seguro un safari ? ¿Son peligrosos los animales? El safari es totalmente seguro ya que la práctica totalidad del tiempo se pasa dentro del vehículo, pero hay que tener en cuenta que los animales son salvajes. Los guías son muy expertos y saben a qué distancia del vehículo puede estar cada especie, saben interpretar las señales que cada animal nos envía, si es de tranquilidad, de temor, de nerviosismo…El guía hará todo lo posilbe para que veamos el mayor número de especies a corta distancia, pero no pondrá en riesgo las normas de seguridad de los pasajeros. Aunque la mayor parte de los animales presta poca atención a los vehículos hay que seguir una serie de recomendaciones y de sentido común: no bajar del vehículo excepto en los lugares habilitados a tal efecto o si el guía lo considera posible, no intentar tocar los animales, no gritar ni hacer ruidos excesivos, no dar de comer a los animales. Si seguimos estas normas disfrutaremos de un maravilloso safari, sin riesgos.

      – ¿Cómo es un día típico de safari? En Tanzania hacemos safaris largos, para aprovechar bien el tiempo en los parques. Los días en los que se ha pernoctado en el parque, el safari se inicia a primera hora de la mañana y se sale a recorrer el parque con almuerzo tipo pic nic, para no tener que regresar al alojamiento a comer. El recorrido es lo más amplio posible, en la zona donde hay más animales, o de una zona del parque a otra donde pasaremos la noche siguiente. En los días en los que nos trasladamos de un parque a otro salimos a primera hora de la mañana con almuerzo tipo pic nic y comenzamos el safari al llegar al siguiente parque. La hora de inicio y duración del safari del dependerá de la distancia entre parques. Normalmente son safaris en vehículos pero pueden incluir safaris a pie o en barca, en el Sur del país. El kilometraje es ilimitado, pero el guía es el que marca los recorridos dentro de los parques

      Leer más

      – ¿Cuál es la moneda de Tanzania? ¿Puede obtenerse fuera del país? La moneda local es el chelín de Tanzania y no puede obtenerse en España. Recomendamos llevar euros y cambiarlos a chelines en Arusha o Dar es Salaam u obtener chelines de un cajero automático usando una tarjeta de débito. En la mayoría de establecimientos turísticos aceptan las tarjetas de crédito, pero el cambio aplicado no suele ser ventajoso.

      – ¿Es Tanzania un país afectado por el Ébola? África del Este se encuentra a miles de Kms. de África occidental, área donde se ha desarrollado el reciente brote de Ébola: Pueden hacer realidad su sueño de un safari en África del este con total tranquilidad. Estos países se encuentran a no menos de 4500 Kms. del brote de Ébola, muy lejos del riesgo de contraer la enfermedad. De hecho, España está más cerca de los países afectados que Kenia, Tanzania, Uganda o Ruanda. El Ébola sólo puede ser contraído a través del contacto humano lo que hace que el riesgo de contagio sea extremadamente bajo.

      – ¿Cuanto dinero debemos llevar a nuestro viaje a Tanzania? Si el viaje solo incluye el safari no hace falta llevar mucho dinero. El safari es en régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena) durante todo el itinerario, excepto en Arusha o Dar es Salaam, por lo que solamente deberán pagar las bebidas durante las comidas, gastos personales, visados de entrada al país y propinas.

      – ¿Es necesario visado para entrar en Tanzania? ¿Donde se obtiene y cuánto cuesta?? El visado es obligatorio para ciudadanos españoles para entrar a Tanzania. Consultar para ciudadanos de otros países. El coste es de 50 dólares. Se obtiene online en la siguiente dirección: https://eservices.immigration.go.tz/visa/

      – ¿Hay internet en los alojamientos? La mayoría de los hoteles y lodges disponen de internet, de pago. Dentro de los parques suele ser bastante lento y caro. Algunos lodges ofrecen servicio WiFi.

      – ¿Cómo son las comidas durante los safaris?La comida que ofrece la mayoría de lodges y tented camps es de gran calidad, con predominio de platos de cocina internacional. Los desayunos suelen incluir cereales, fruta, embutidos, huevos, bacon, salchichas y pan. Los almuerzos y las cenas pueden incluir sopas, ensaladas, carnes, pasta, pescado, verduras y frutas. Los alojamientos más grandes suelen ofrecer buffets, y los más pequeños suelen tener un servicio más personalizados, con mesas grandes donde los huéspedes suelen comer o cenar juntos. Algunos alojamientos pueden ofrecer comidas en la sabana, con suplemento. Para los safaris de día completo o para traslados entre parques, los alojamientos ofrecen cajas pic nic que suelen incluir pollo, bocadillos, fruta, zumo, huevos hervidos y algún postre como yogur o algo de bollería.

      – ¿Puedo usar mi teléfono móvil en Tanzania? Se puede utilizar si está activado el roaming internacional, pero las llamadas y servicios de datos son caros. Es más económico el envío de SMS.

      – ¿Cuál es el voltaje en Tanzania? ¿Necesito adaptador de enchufe o transformador? El voltaje es de 220/240 voltios a 50 Hz y los enchufes son de tres patillas rectangulares, de estilo británico. No es necesario transformador. Los alojamientos pueden cortar la electricidad durante las horas en las que los huéspedes están de safari o durante la noche. Las habitaciones tienen enchufes, excepto en aquellos alojamientos más modestos. En ese caso ofrecen enchufes en recepción o mas comúnmente en el restaurante.

      – ¿Qué tipo de vehículo se utiliza para realizar los safaris? Los vehículos que utilizamos para hacer un safari en Tanzania son Toyota Landcruiser 4 x 4 de techo abatible, para poder hacer las fotografías desde la parte superior, sin tener que abrir las ventanillas y sin nada que obstruya la visión. Son último modelo, muy cómodos y confortables, con asientos individuales y ventanilla asegurada para cada pasajero. Ofrecemos una amplia distancia entre asientos para realizar largos trayectos de forma cómoda, soporte lateral progresivo, perfecto para una conducción por caminos de tierra y reposa cabezas ajustables. Tienen cargador de batería incorporado en el interior y nevera eléctrica en la que proporcionamos botellas de agua a disposición de los pasajeros, aunque también pueden llenarse con otras bebidas antes de iniciar el viaje. El mantenimiento de nuestros vehículos cumple con todos los requisitos de seguridad y confort, algo imprescindible a la hora de realizar un safari. Somos de la opinión que cuanto mas pequeño sea el vehículo y cuantos menos vehículos circulen juntos, mucho mejor para el avistamiento de animales. Los vehículos muy grandes, tipo camiones o autobuses permiten una maniobrabilidad muy baja por lo que no pueden entrar en los caminos más pequeños, que son los que esconden los mejores avistamientos. Por otro lado son muy ruidosos, tanto por el motor como por la cantidad de personas que transportan.

      Si se realiza un safari con traslado en avión entre los diferentes parques del itinerario, los safaris se realizan con el vehículo 4×4 que proporciona el alojamiento escogido en cada parque, con guía en inglés y compartido con hasta seis huéspedes del mismo alojamiento. Hay también posibilidad de pagar un suplemento para utilizar el vehículo de forma privada.

      Land Cruiser de safari

      – ¿Cuáles son las etnias de Tanzania? Tanzania tiene unas 260 tribus, con unas 120 etnias diferentes, siendo las más importantes la Sukuma, la Nyawenzi y la Chagga. Todos de lengua bantú, viven en el interior de Tanzania. El grupo más importante en la zona costera y las islas es la etnia swahili, cuya lengua es la más hablada en el país y en otros países de la zona. Esta lengua incluye palabras del árabe. Otro grupo que vive en las islas son los Shirazi, cuyos ancestros llegaron desde Oriente medio para mezclarse con la población local. Otros grupos menores son los Zaramo y los Makonde. De los grupos menores, dos son conocidos por su forma de vida tradicional, los masai, guerreros que viven en el norte del país y los bosquimanos del lago Eyasi, últimos cazadores-recolectores del África tropical cuya lengua incuye los sonidos clic o chasquidos de lengua.

      – ¿Cuál es la diferencia horaria con España peninsular? La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

      – ¿Qué llevamos si queremos regalar algo a los niños? Es mejor no llevar caramelos ni dulces ya que no los necesitan y no disponen de ninguna cobertura dental. Lo mejor es llevar material para escribir o dibujar: bolígrafos, colores, libretas, libros para colorear y similares. Es mejor entregarlos a los padres, no directamente a los niños. También podemos dejar en Tanzania algo de ropa que no vayamos a necesitar a la vuelta.

      Preguntas frecuentes sobre la ascensión al Kilimanjaro

      FAQ Kilimanjaro

      – ¿Cuál es el mejor momento para hacer la ascensión al Kilimanjaro? Se puede subir el Kilimanjaro en cualquier época del año. Los mejores meses son de diciembre a marzo y septiembre – octubre. Estos meses tienen las temperaturas más templadas y no hay prácticamente precipitación. Los siguientes son los meses de junio a agosto pero son más fríos y suele haber más personas en la montaña. En el resto de meses hay posibilidad de lluvia o nieve, especialmente en abril y mayo. Llegar a la cima en noches de luna llena o en los días cercanos, es precioso y la luna ilumina todo el camino por lo que no es necesario llevar los frontales encendidos. En contra tiene que hay mucha luz por la noche y no ayuda a conciliar el sueño, y las estrellas no son tan visibles como en noches oscuras.

      ¿Es técnicamente complicado? No se necesita experiencia en escalada pero sí un cierto grado de forma física.

      – ¿Qué ruta debería escoger? La decisión dependerá de dónde se quiera dormir, la distancia que se quiera cubrir cada día y el número de días disponibles para la ascensión. En la Ruta Marangu se duerme en refuguios, con camas sencillas en habitaciones mixtas compartidas, entre 4 y 12 personas. En el resto de rutas se duerme en tiendas. Hay dos rutas principales, la Marangu y la Machame. También es interesante la Rongai porque está mucho menos masificada. La ruta Lemosho es interesante si se quiere disfrutar de un itinerario largo, de más de 8 días.

      Leer más

      – ¿Por qué a la Ruta Marangu se le llama «Ruta Coca-Cola»? ¿Es cierto que está sucia y masificada? La Ruta Marangu ha tenido mala fama pero bajo nuestro punto de vista, que preparamos todas las rutas, no es justo. Ésta es la única ruta con refugios en lugar de tiendas y hace años hubo problemas de masificación en los refugios. Durante esos años la Ruta Machame era mucho más solitaria pero ahora no lo es tanto. Seguramente la mala fama de la Ruta Marangu entre los operadores viene de que el sistema de reservas de los refugios no es el mejor y supone mucho trabajo, por lo que suelen recomendar otras rutas diferentes, ya que al ser en campamentos no se debe reservar previamente. La ruta Marangu tiene una limitación de 70 personas por día, más los porteadores y guías que les acompañan. Por ese motivo, el proceso de reserva de los refugios no siempre es fácil. Pero muchos días la Ruta Machame tiene más personas que la Marangu. Hay que tenerlo en cuenta cuando se lea que la Marangu es una ruta turística y fácil.

      – ¿En qué se diferencian la Ruta Machame y la Ruta Marangu ? El recorrido de ambas rutas es bastante diferente. La mayor actividad del volcán Kibo ocurrió hacia el oeste (el lado de la Machame) por lo que ésta es una ruta con una mayor pendiente, especialmente el primer día y medio, y con un terreno más abrupto que la Marangu. A menudo se considera a la Machame como una ruta más escénica porque las vistas del Kibo son mucho más impresionantes que cuando se asciende desde el sudeste (la ruta Marangu), pero muchos consideran que la vegetación del segundo día de la Marangu es más atractiva que lo que se pueda ver en el lado oeste. Como siempre en las montañas, cada ruta tiene sus ventajas y sus inconvenientes. El grado de dificultad de la Marangu es 1 y el de la Machame es 1+ así que no hay mucha diferencia entre ellas.

      – ¿Cómo debo afrontar la altura? Hay que tener claro que se debe llevar un ritmo pausado, constante, desde el principio hasta el final. Ir lento ayuda al cuerpo a aclimatarse durante la subida. Las personas que empiezan muy rápido acabarán teniendo problemas en las partes altas de la montaña porque el cuerpo llegará excesivamente cansado y no es cuestión de hacer carreras. Incluso si se opta por añadir un día de aclimatación adicional hay que seguir con el ritmo lento en la subida, a riesgo de tener que renunciar a pocos metros de llegar a la cima.

      – ¿Cuánto se tarda en llegar a la cima? Depende de la ruta que se escoja y el ritmo que se siga. Puede llevar de 4 a 8 horas llegar a la cima desde el último campamento o refugio.

      – ¿Por qué se hace el último tramo de noche ? La mayoría de los grupos inician el ascenso a la cima entre las 23 h y las 24 h, dependiendo de la forma física de la media del grupo, la climatología y la ruta. Las horas antes del amanecer, aunque frías, son las más tranquilas y claras. Las mejores vistas desde la cima son al amanecer. A menudo las nubes y los vientos en altura se desarrollan poco después de la salida del sol, afeando la llegada a la cima y haciendo el descenso más complicado. Es raro que la cima esté nublada al amanecer en cualquier época del año. El día de subida a la cima es una jornada muy larga. Algunas personas necesitan 15 h para hacer cima y regresar al campamento o refugio siguiente.

      – ¿De qué debería vacunarme? El médico nos recomendará las vacunas necesarias según nuestro historial clínico, edad y forma física. Lo más probable es que sea alguna de las siguientes: Hepatitis A o B, fiebre tifoidea o tétanos

      – ¿Cuántos guías, porteadores y cocineros nos acompañarán? Las personas que nos acompañan dependen de cuánto peso llevemos a la montaña, la ruta escogida y el número de días en la ruta pero lo normal es que para 4 personas sean 1 guía, 1 ayudante de guía, 1 cocinero y 10 porteadores.

      – ¿Qué equipo es recomendable llevar? 1 o 2 pantalones de montaña. 3 camisetas de manga corta y dos de manga larga. 5 – 6 mudas de ropa interior. Ropa interior larga para los días fríos. Un forro polar. Un anorak de alta montaña. Un pantalón de alta montaña. Un corta vientos. Un impermeable ligero. Gorra para baja altura, preferiblemente con cobertura para la nuca y gorro de lana. Buff o braga. Guantes ligeros y guantes de alta montaña. Calzado de trekking y botas de montaña. Sandalias. 3-4 pares de calcetines de montaña y un par de alta montaña.
      Luz frontal, gafas de sol, bastones de montaña. Mochila de día de 20-30 litros para llevar nosotros. Mochila de montaña 80-90 litros para el resto de nuestro equipaje y que será llevada por los porteadores. Fundas impermeables para ambas mochilas. Saco de alta montaña. Cantimplora. Toalla pequeña y toallitas húmedas. Crema solar FP50. Protector labial. Repelente de insectos. Cámaras de foto y/o video. Cargador solar de baterías. Pilas y tarjeta de memoria de repuesto. Bolsa de plástico estanca. Kleenex y papel higiénico.
      Sacos de dormir y bastones se pueden alquilar a la llegada.

      – ¿Cuáles son las propinas recomendadas? La recomendación es de la Autoridad de parques de Tanzania: 5 USD por día para cada porteador, 8 USD por día para el cocinero, 10 USD por día para el ayudante de guía y 20 USD por día para el guía principal. Estas propinas son por grupo, no por persona.

      – ¿Cómo son las comidas en la montaña? Nuestras comidas se preparan con los productos más frescos de la temporada. Toda la fruta y la verdura, y la mayoría de la carne se compra en el mercado local de Moshi o Arusha. Para las rutas de más de seis días un porteador adicional trae comida fresca hasta el campamento o refugio. El siguiente menú es para montañeros sin necesidades dietéticas especiales:
      Desayuno – Huevos, tostadas o pancakes, salchichas y fruta. Café, té o chocolate caliente.
      Comida y cena – Sopa de calabaza, calabacín o puerros. Estofado de ternera o pollo, o guiso de pescado con verduras frescas, con pasta, patatas o arroz. Tarta o pancake con miel, o frutas de temporada.

      Té de la tarde y ascensión a la cima – Todas las tardes tendremos té u otras bebidas calientes, con frutos secos, palomitas o galletas.
      El día de ascenso a la cima llevamos snacks como bebidas energéticas, chocolates, galletas o patatas fritas.

      Leer más

      – ¿Hay algún problema si sigo alguna dieta especial? Se pueden preparar platos vegetarianos y otras dietas especiales, para lo que necesitamos saberlo con antelación.

      – ¿Los niños pueden subir al Kilimanjaro ? La edad mínima exigida por la autoridad de parques para ascender a la cima del Kilimanjaro es de 12 años, sin embargo se puede solicitar un permiso especial para niños menores de 12 años. Menores de 12 años pueden caminar por la montaña sin permiso especial siempre que no intenten llegar a la cima.

      – ¿Los guías tienen preparación sobre primeras ayudas y mal de altura? Los guías del Kilimanjaro tienen preparación contra el mal agudo de montaña y una formación básica en primeras ayudas. De todas maneras no son médicos ni personal sanitario. Los montañeros son responsables de llevar su propio botiquín de primera ayuda y sus medicinas.

      – ¿Los guías tienen licencia? Los guías del Kilimanjaro tienen formación y licencia del Parque nacional Kilimanjaro. Empiezan como porteadores y progresan hasta convertirse en ayudantes de guía. Cuando están preparados (tras 2-4 años) comienzan el proceso de certificación a través del parque nacional.

      – ¿Qué ocurre si uno de nosotros se pone enfermo y debe bajar antes de hora? ¿Hay algún gastos adicional o se nos devuelve el dinero en caso de enfermedad o de lesión? Si un cliente no puede continuar porque se ha hecho daño o está enfermo, al menos dos personas del equipo lo acompañarán de regreso. No hay ningún gasto por regresar antes de tiempo y por el traslado al hotel pero tampoco hay ningún reembolso por los días que no se disfrutan en la montaña y el cliente (o su seguro) es responsable de la atención médica y de las noches de hotel.

      – ¿Hay gastos no incluidos en el precio? Sí. No están incluidas las propinas a guías, cocinero y porteadores, equipo opcional (sacos de dormir, bastones), comidas y bebidas en el hotel de Moshi, visados y gastos personales..

      Guía de Viaje a Tanzania: PARQUES Y PRINCIPALES DESTINOS.

      Con una de las poblaciones animales más grandes del mundo, en un viaje a Tanzania disfrutaremos del safari definitivo.  Una de las muestras más evidentes de ello es Serengeti, donde 1,7 millones de ñus se mueven desde el Sur de Serengeti hacia el Norte del parque, y más allá, hacia Masai Mara en Kenia, en busca de agua y pastos frescos.  Y el cráter de Ngorongoro, donde 30.000 animales se reúnen en un área relativamente pequeña lo que facilita que en una misma foto aparezcan dos o más especies diferentes. Es difícil describir los parques de Tanzania sin repetir los tópicos africanos, pero se puede escoger entre las vastas praderas de Serengeti, los avistamientos de animales garantizados en Ngorongoro, o las interminables llanuras salvajes de Selous, del tamaño de Irlanda pero sin un metro de asfalto.

      Pero no todo es ver animales en un viaje a Tanzania.  Encontraremos paisajes asombrosos, siempre diferentes, incluyendo las cumbres nevadas del monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África.   Podremos ver coloridas tribus, incluyendo los guerreros Masai y unos de los últimos bosquimanos de África oriental, los Hadzabe.   Y no podemos olvidar de la tentación que suponen las arenas blancas y aguas de color turquesa de las islas de Zanzíbar y Mafia: después de un maravilloso safari no hay mejor manera de acabar este viaje por Tanzania que relajándonos a orillas del Océano Índico.

      PARQUES NACIONALES Y RESERVAS

       

      PARQUES DEL NORTE

      Parque nacional Serengeti:

      Viaje a Tanzania - Parque nacional Serengeti

      Leopardo en el Parque nacional Serengeti

      No hay viaje a Tanzania que no incluya, al menos, un par de noches en el parque de Serengeti.  El primer y más popular parque nacional de Tanzania, es famoso por su migración anual donde unos seis millones de herbívoros cruzan las praderas buscando hierba fresca. Pero aún cuando la migración no se produce, Serengeti ofrece uno de los puntos más impresionantes para el avistamiento de animales en toda África: grandes grupos de búfalos, elefantes y jirafas, acompañados de miles de elands, topis, kongonis y gacelas de Grant.

      El espectáculo del depredador contra su presa domina el parque más grande de Tanzania. Leones de melena dorada buscan su alimento en la abundancia de los herbívoros de las praderas. Solitarios leopardos cazan en las líneas de acacias junto al río Seronera mientras una gran densidad de guepardos recorren las llanuras del sur. Casi en ningún otro lugar se encuentran los tres tipos de chacal como en Serengeti, junto con las hienas moteadas y otros depredadores más difíciles de ver, como los servales o los insectívoros lobos de tierra. Y a pesar de lo famoso que es Serengeti, su tamaño hará que podamos ser el único público que una manada de leones pueda tener mientras se prepara para obtener su próximo alimento.

      Leer más

      En un año normal, las grandes manadas de herbívoros se encuentran en el sur (zona de Ndutu) durante los meses de Diciembre a Abril. Es durante los meses de Febrero y Marzo cuando nacen la mayoría de las crías de ñus y cebras por lo que los grandes grupos no se moverán de la zona sur hasta que las crías puedan moverse a buen ritmo. A finales de abril los grupos de ñus empiezan a buscar pastos frescos más al norte, en la zona central del parque (zona de Seronera). Progresivamente les seguirán otros grupos de ñus, cebras y gacelas de grant y Thomson. Hacia el mes de Junio la migración se suele dividir en dos: una parte se dirigirá hacia el corredor oeste, a través de las llanuras de Musabi y cerca ya del lago Victoria. Otra parte se dirigirá hacia el norte, en la zona de Lobo. Hacia principios de Julio los ñus se agolpan para cruzar los ríos Grumeti y Mara, plagados de cocodrilos, para acabar la migración en la zona norte de Serengeti, cruzando a la orilla norte del río Mara.

      La mayoría de ellos cruzará hacia Masai Mara, en Kenia, aunque grandes grupos suelen quedarse en la parte de Tanzania. El cruce del río Mara se produce a partir de la segunda quincena de Julio y hasta finales de Agosto. Durante los meses de Septiembre y Octubre permanecen en las praderas al norte del río Mara, iniciando su regreso con la llegada de las lluvias cortas, en Noviembre. Hacia finales de mes la mayor parte de la migración se mueve ya hacia el sur, ahora de forma rápida, para atravesar la región de Lobo y Loliondo, al este de Serengeti. A principios de Diciembre llegan de nuevo a Seronera y poco tiempo después a la región sur de Serengeti para empezar nuevamente el ciclo, un año más.

      Serengeti es un parque enorme, formado por cuatro regiones que podrían ser cuatro pequeños parques, todos ellos diferentes entre si, con ecosistemas muy variados. La zona principal del parque es Seronera, la región central, alrededor del río del mismo nombre. Es la parte con mayor población de animales, especialmente en época seca, debido a la abundancia de agua. Son famosos en Seronera los «kopjes», formaciones rocosas que han quedado al descubierto debido a la erosión y que son hogar de pequeños animales y a la vez utilizados por familias de felinos para observar las interminables llanuras de Seronera.

      El Sur de Serengeti es el área de Ndutu, a caballo con el Área de Conservación del cráter de Ngorongoro. Ndutu es una región de suelo duro volcánico donde la hierba no puede crecer mucho en altura por la imposibilidad de echar raíces profundas, lo que hace de Ndutu el área donde se puede ver los animales con mayor facilidad ya que es muy complicado encontrar altos pastos donde esconderse.

      Al Oeste, la región que se extiende hacia el lago Victoria es conocida como el Corredor oeste. Es una zona atravesada por los ríos Mbalageti y Grumeti. Éste último es un río estrecho y poco caudaloso, aparentemente tranquilo pero poblado por enormes cocodrilos del Nilo, por lo que es uno de los puntos calientes de Serengeti durante la migración.

      El Norte de Serengeti es la región de Lobo, más montañosa y remota y por lo tanto menos visitada que el resto del parque. Es quizás por esa razón que es la zona más exclusiva, con los tented camps más lujosos y donde uno puede recorrer kilómetros sin encontrar ningún otro vehículo. El Norte está atravesado por el río Mara que, proveniente de Kenia, atraviesa la zona noroeste para ir a desembocar al lago Victoria. Es en esta zona donde se puede ver a la migración cruzando el ancho río por zonas infestadas de cocodrilos, dando lugar a uno de los mayores espectáculos de vida animal que se pueden ver en el mundo.

      Área de conservación del cráter de Ngorongoro:

      Viaje a Tanzania - Ngorongoro

      Rinocerontes negros en el Cráter de Ngorongoro

      Ngorongoro es un área de conservación fascinante e inusual que incluye el cráter de Ngorongoro como su centro y que se extiende hacia las tierras altas del cráter donde se permite mantener sus costumbres tradicionales a las tribus locales en un entorno lo más natural posible. Este extraordinario paisaje volcánico es rico y fértil, con impresionantes cráteres y lagos.

      El cráter de Ngorongoro es la caldera intacta más grande del mundo, en una situación geográfica excepcional, que forma una cuenca de unos 265 km², con unas paredes de hasta 600 m. y donde viven entre 20 y 30 mil animales salvajes. Ngorongoro era un enorme volcán que explotó y se hundió, dando lugar al cráter actual. El suelo del cráter consiste en un número de entornos ecológicos que incluyen praderas, humedales, bosques y el lago Makat. Estos hábitats tan diferentes atraen diferentes animales para beber, revolcarse, pastar o esconderse. Aunque los animales tienen libertad para entrar y salir de este entorno, el rico suelo volcánico, sus frondosos bosques y fuentes de agua del cráter hacen que tanto herbívoros como sus depredadores tiendan a permanecer aquí durante todo el año.

      El borde del cráter, de 2.200 m. de altura toca la base de las nubes durante la mayor parte del año. Estas altas tierras se despiertan entre brumas durante casi todo el año, exceptuando la época seca, entre Diciembre y Enero.

      Leer más

      El cráter de Ngorongoro es actualmente una de las zonas de Tanzania en que mejor se puede ver el rinoceronte negro. El cráter protege el microcosmos con mayor densidad animal del éste de África. Como tal, el cráter de Ngorongoro ha adquirido renombre mundial y atrae un creciente número de visitantes cada año. Debido a su pequeño tamaño, unos 23 Km. de diámetro en su punto más ancho, la Autoridad de parques de Tanzania ha impuesto una limitación de 6 horas por vehículo y día dentro del cráter. Como en el caso de Serengeti, no hay viaje a Tanzania que no incluya una noche en Ngorongoro.

      Parque nacional Tarangire:

      Viaje a Tanzania - Tarangire

      Elefantes en el Parque nacional Tarangire.

      Un sol intenso seca la humedad de las praderas, tostando el suelo con un rojo polvoriento. El río Tarangire se transforma en una sombra de lo que era en la época de lluvias, pero aún así está repleto de vida. Nómadas sedientos han deambulado cientos de kilómetros sabiendo que aquí, siempre hay agua. Manadas de hasta 300 elefantes buscan agua bajo la superficie seca del río, mientras los migratorios ñúes, cebras, búfalos, impalas, gacelas y elands se agolpan en las menguantes lagunas. Es la mayor concentración de vida animal fuera del ecosistema del Serengeti, y el único sitio en Tanzania donde se pueden ver los oryx y las gacelas gerenuk.

      Durante la época de lluvias los visitantes se extienden por sus 20.000 km², hasta que acaban con las verdes praderas y el río les llama una vez más. Los humedales, teñidos de verde durante todo el año, son el hogar de unos 550 tipos de aves, el hábitat con el mayor número de ellas en el mundo.

      Leer más

      Las serpientes pitón de Tarangire suben a los árboles, al igual que los leones y los leopardos, escondiéndose entre sus ramas.  El parque puede ser visitado durante todo el año, aunque la estación seca, entre Junio y Septiembre ofrece un número de animales mucho mayor que el resto del año. Durante estos meses la concentración de animales junto al río Tarangire es casi tan diversa como en el cráter de Ngorongoro pero el ecosistema de este parque está equilibrado por una ruta de migración que es seguida por la mayoría de animales, a excepción de los leones que rara vez abandonan su territorio.

      Parque nacional Lago Manyara:

      Viaje a Tanzania - Lago Manyara

      Hipopótamos en el Parque nacional del Lago Manyara.

      Con un paisaje definido por Ernest Hemingway como «el más encantador de África», el lago, de 50 km de largo, se extiende en la base de una de las laderas doradas del valle del Rift. Desde la puerta de entrada la carretera cruza una zona de vegetación tropical donde cientos de babuinos se reúnen a ambos lados de ella, monos azules saltan entre las ramas de árboles caoba, antílopes caminan entre las sombras y cálaos gritan desde las copas de los árboles.

      Contrastando con la intimidad del bosque las praderas se extienden hacia los picos volcánicos azules que se alzan desde las llanuras Masai. Grandes manadas de búfalos, ñúes, y cebras se reúnen en estas praderas, al igual que las jirafas. Las líneas de acacias son los lugares de caza predilectos de los legendarios leones del Manyara, famosos por subir a los árboles, y de impresionantes elefantes. Escuadrones de mangostas corren entre las acacias, y el pequeño dik-dik se oculta en su sombra.

      Leer más

      El lago Manyara también es la perfecta presentación a las aves de Tanzania. Se han catalogado más de 400 especies, entre las que se incluyen los flamencos rosados en su migración perpetua, al igual que pelícanos, cormoranes y cigüeñas. Para ver grandes mamíferos es preferible visitar el parque en la estación seca, entre Julio y Octubre; para ver aves, visitar las cataratas y pasear en canoa es mejor durante la estación de lluvias, entre Noviembre y Junio. Uno de los principales atractivos de Manyara es la posibilidad de realizar un safari nocturno dentro del parque, con el fin de ver una serie de animales que permanecen escondidos durante el día.

      Parque nacional Kilimanjaro:

      Viaje a Tanzania - Monte Kilimanjaro

      Monte Kilimanjaro

      Kilimanjaro. El propio nombre es un misterio coronado por nubes. Su nombre es una metáfora de la impresionante belleza de África oriental. Uno lo entiende cuando lo ve. No sólo es el pico más alto del continente africano sino que es la montaña solitaria más alta del mundo, alzándose en soledad desde los 900 metros del monte bajo de su base hasta los 5.895 m. Su cima es una de las más accesibles entre las de alta montaña. La mayoría de los montañeros llegan hasta el borde del cráter con poco más que un bastón para caminar, ropa adecuada y determinación. Y los que alcanzan Uhuru Point, la cima real o Gillman’s Point si se escoge la subida por el refugio Marangu o Stella Point si se sube por el campamento Barafu, al borde del cráter se llevan a casa sus certificados de ascensión. Y sus recuerdos.

      Leer más

      Pero hay mucho más en el Kili que su cima. El ascenso por las laderas es un tour climático virtual, desde los trópicos al ártico. Incluso antes de cruzar los márgenes del parque nacional, a los 2.700 m, los cultivos de las laderas dan paso al frondoso bosque de montaña, habitado por el esquivo elefante, leopardos, búfalos, antílopes y primates. Más arriba nos encontramos con el páramo, zona cubierta de brezo y lobelias. Por encima de los 4.000 m. un desierto alpino en el que ya sólo encontraremos musgo y líquenes como vestigios de vegetación, da paso a una maravilla invernal de hielo y nieve y la magnífica belleza del techo del continente.

      Las rutas más utilizadas son seis, aunque hay otras más difíciles para montañeros más expertos. También se puede hacer trekking por la montaña a partir de un día. Para los que quieren llegar a la cima, y quieran evitar el mal de altura se recomienda hacer un día aclimatación a mitad de camino, para un mínimo de 6 noches, en el que se puede hacer una excursión que nos ayudará a aclimatarnos y a la vez nos permitirá obtener vistas de las llanuras de Kenia y el monte Meru.

      Los mejores meses para ir son entre Diciembre y Febrero, meses más claros y cálidos y entre Julio y Octubre, meses más secos pero más fríos. El alojamiento durante la ascensión se hace en refugios de montaña, que tienen camas y servicios básicos, si se escoge la ruta Marangu o en tiendas de campaña, que proporcionan más intimidad, para el resto de rutas.

      Parque nacional Arusha:

      Viaje a Tanzania - Parque nacional Arusha

      Búfalos en el Parque nacional Arusha.

      El parque más cercano a la capital del norte de Tanzania, el parque nacional de Arusha es una joya de múltiples caras, a menudo omitida por los viajeros, a pesar de ofrecer la oportunidad de explorar una atractiva diversidad de hábitats en pocas horas.

      La puerta de entrada lleva a a una zona sombría de bosque de montaña habitada por monos azules y coloridos turacos y trogones. Es éste el único lugar de entre los parques del norte donde se puede ver con facilidad a los monos colobo. En las brumas de el bosque se levanta el espectacular cráter Ngurdoto cuyas paredes rocosas albergan un suelo pantanoso en el que viven manadas de búfalos y jabalíes. Más al norte, en las praderas de las colinas, disfrutaremos de la tranquila belleza de los lagos Momela, cada uno de ellos con su tono diferente de azul o verde. Sus aguas, a veces teñidas del rosa de los flamencos, son el hábitat de cobos, con sus largos cuernos en forma de lira. Las jirafas pasean por las laderas, entre manadas de cebras, mientras dik-diks corretean entre los matorrales. Con suerte podremos observar hienas y leopardos escabulléndose durante el atardecer. Es durante estas horas en que el velo de nubes en el horizonte oriental es más probable que aclare, revelando la majestuosidad del Kilimanjaro, a sólo 50 km. de distancia.

      Leer más

      Pero es el monte hermano del Kilimanjaro, el monte Meru, quinto en altura del continente africano con 4.466 m., el que domina el horizonte del parque. Sus picos y laderas orientales protegidas dentro de los límites del parque nacional ofrecen vistas inigualables de su famoso vecino, al mismo tiempo que son, por mérito propio un destino de trekking de primer orden. Pasando a través de la sabana donde encontraremos búfalos y jirafas, el ascenso del Meru nos llevará a través de bosques rojizos antes de llegar al brezal salpicado de lobelias. Flores perennes se adhieren al desierto alpino que nos llevará hasta la cima. A lo lejos, el Kilimanjaro permanece con su corona de nubes, enrojecido por el amanecer. Esta ascensión, de tres o cuatro días, supone una gran aclimatación para el Kilimanjaro. Los mejores meses para subir al monte Meru son entre Junio y Febrero, aunque en Noviembre puede llover. Las mejores vistas del Kilimanjaro las obtendremos entre Diciembre y Febrero.

      Arusha, la capital del norte de Tanzania es una ciudad que respira safari por sus cuatro costados, con 4×4, camiones y viejos taxis luchando por encontrar su espacio en sus polvorientas calles. La ciudad sirve como punto de partida hacia los parques del norte del país. La mayoría de la gente se queda en Arusha una sola noche antes o después del itinerario de safari o de el trekking por el Kilimanjaro.

      Lago Eyasi:

      Viaje a Tanzania - lago Eyasi

      Tribu Hadzabe, Lago Eyasi.

      A una hora de camino desde Karatu se llega a la orilla norte del lago Eyasi, un lago alcalino que se extiende unos 75 Km al Suroeste. Hacia el Nordeste podemos ver las tierras altas del cráter, hacia el Oeste, tras unos riscos, las llanuras del Serengeti. Las fuentes de agua dulce del Nordeste del lago hacen que crezca la hierba donde habita una variada vida animal que incluye leopardos, hipopótamos, diferentes clases de monos, aves, flamencos, cigüeñas y pelícanos.

      Hace unos 100 años, cuando los guerreros Masai llegaron a las zonas de Ngorongoro y Serengeti, los Datoga y otros indígenas bosquimanos que vivían allí se vieron forzados a dirigirse hacia el sur. Muchos hicieron del lago Eyasi y sus cercanos bosques su hogar. En los claros del bosque junto al lago hay varios campamentos. Éste es un sitio especial para los amantes de la aves, y para todos aquellos que quieren hacer una interesante visita a las tribus Datoga y Hadzabe.

      Leer más

      Los miembros de la tribu Hadzabe son bosquimanos, los últimos cazadores y recolectores de África oriental que prácticamente no han cambiado su hábitos en los últimos 10.000 años. Su número se reduce paulatinamente y se calcula que sólo quedan 1000 Hadzabe, con sólo 20 grupos en los alrededores del lago Eyasi. La visita a la aldea es altamente interesante, pudiendo interactuar con ellos al salir a recolectar y cazar a primera hora de la mañana. Los Hadzabe son una tribu nómada que vive en cabañas muy precarias hechas de ramas y en las que prácticamente sólo entran en caso de lluvia ya que prefieren dormir al raso aprovechando que la brisa de la noche ahuyenta a los mosquitos.

      Los campamentos son utilizados durante unas pocas semanas, hasta que la caza en la zona escasea, momento de mover el campamento a otra zona en las proximidades del lago. Los Hadzabe son monógamos y sus grupos están formados por varias familias, cada una de ellas con 4 o más hijos. Éstos, desde ya muy pequeños aprenden a cazar y ganarse el alimento diario. Aunque su lenguaje, que incluye chasquidos con la lengua parece emparentado con el de otros grupos de bosquimanos del sur de África, genéticamente están más cerca de los pigmeos de las selvas del Congo.

      La dieta de los Hadzabe se basa principalmente en la miel y en la carne de pequeños animales (pájaros, ardillas…) durante la época seca y pequeños antílopes (dik diks, gacelas, cebras…) en época de lluvia, cuando la caza es abundante. Si el animal cazado es muy grande en lugar de llevarlo al poblado, el poblado se traslada al lugar de la caza. Esta dieta se ve complementada con raíces, tubérculos y frutos que recogen las mujeres de la tribu.

      Prácticamente no tienen relación con otras tribus de la zona, excepto con los Datoga con los que intercambian caza por flechas y lanzas. La caza se lleva a cabo a primera hora de la mañana y última hora de la tarde, pudiéndose acompañar a alguno de los grupos de la aldea para lo que hay que moverse rápido a través de zonas de arbustos. La caza se lleva a cabo con arco y flechas que se preparan para la ocasión. Si hay previsión de cazar animales más grandes las flechas tienen puntas metálicas envenenadas. Si la idea de la caza no nos resulta atractiva, la alternativa es quedarse con las mujeres en el poblado y recoger frutos y raíces.

      Los miembros de la tribu Datoga son, al igual que los Masai, pastores. Pueden poseer hasta 500 cabezas de ganado, entre vacas y cabras, animal éste último sagrado para la tribu. Se dedican además a la forja de puntas de flecha, lanzas y adornos que intercambian con los Hadzabe. Datoga quiere decir «los hombres», aunque los vecinos Masai los denominan «Mangati, los enemigos».

      Es una tribu polígama en la que cada hombre tiene 3 o 4 mujeres; cada una de ellas tiene su propia casa dentro del poblado y suelen compartir la vida de forma amistosa. La base de su alimentación es la leche, ya sea líquida como prefieren los hombres o batida o cuajada en forma de mantequilla, como prefieren las mujeres, y la harina de maíz, alimento que han incorporado hace poco tiempo a su dieta por contacto con otras tribus que lo cultivan en la zona. Hombres y mujeres comen por separado, haciéndolo las mujeres en el interior de sus casas y los hombres en el exterior.

      Las casas, construidas con barro, ramas y excrementos de vaca tienen planta rectangular, con una habitación grande y otra más pequeña que hace la función de dormitorio – cocina – despensa. La cama es muy básica y utilizan pieles de cabra como mantas. Los Datoga tatúan círculos alrededor de los ojos y en los párpados creyendo que en caso contrario los niños quedarán ciegos. Los hombres visten de forma parecida a los Masai, con mantas de colores rojizos. Las mujeres prefieren las faldas de piel de cabra con tiras de cuero de colores. Además lucen todo tipo de pulseras metálicas y con cuentas de colores.

      En los meses de abril y mayo, la carretera de acceso al lago puede estar en mal estado por las lluvias.

      Lago Natron:

      Viaje a Tanzania - Lago Natron

      Lago Natron.

      El lago Natron se encuentra en el remoto extremo norte del valle del Rift en el lado de Tanzania. Es un enorme lago alcalino que alberga a la mitad de la población mundial de flamencos rosas. Se encuentra dentro de la región Masai y es de una aridez impresionante.

      El camino de acceso, desde Karatu o desde el acceso norte de Serengeti, en la zona de lobo, es complicado, por pistas de grava y roca. Muy cerca se encuentra la montaña sagrada para los Masai, el volcán Ol Donyo Lengai. Es un volcán único en el mundo, con una actividad moderada que permite llegar hasta el mismo cono donde se puede observar la rara lava negra que fluye desde su interior. Esta lava negra se solidifica rápidamente y en unos días se ha convertido en roca blanca. El volcán puede subirse en un trekking de un día. Otras actividades en la zona son la visita de las cascadas y un paseo a pie hasta el lago Natron.

      PARQUES DEL SUR

      Reserva nacional de Selous:

      Viaje a Tanzania - Selous

      Perro salvaje en la Reserva nacional de Selous

      Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1982 está considerada una de las reservas más grandes del mundo. Con sus 55.000 km² tiene un tamaño mayor que el de Suiza, siendo la mayor reserva salvaje de fauna y flora de toda África. El acceso al parque resulta algo incómodo pues el recorrido transcurre por una pista sin asfaltar que atraviesan pequeños poblados de un encanto turbador, pero no puede faltar en un viaje por el Sur de Tanzania.

      Un tercio de su camaleónico paisaje está cubierto de bosque de miombo pero también podemos encontrar llanuras, sabana… Su columna vertebral es el río Rufiji, que atraviesa toda la reserva, y cuyas aguas caudalosas permiten realizar safaris en barca por el río, una experiencia inolvidable. Acompañado de un ranger se puede disfrutar de un paseo hasta llegar a una zona denominada «maji moto» (agua caliente). Cuenta la leyenda que si te bañas o te mojas en estas aguas tendrás buena suerte y ahuyentarás a los malos espíritus.

      Leer más

      Sus intrincados canales y ríos tributarios del delta del Rufiji atraen a una gran población de elefantes, y albergan a numerosos hipopótamos y cocodrilos que se introducirán en el agua al menor sonido de una barca. Los bancos de arena atraen a numerosas manadas desde las llanuras, dependiendo de la estación ya que dichas manadas se dispersan después de las lluvias y vuelven a reagruparse cuando estas escasean y buscar el agua en las praderas supone arriesgarse ante los depredadores.

      Podemos encontrar leones, leopardos, hienas manchadas, hipopótamos, búfalos, jirafas, ñus, antílopes, facóqueros, cebras, alcélafos, kudus, antílopes sable, elands,, antílopes de agua, y más de 300 especies de aves y reptiles como cocodrilos y algunas serpientes y lagartos. También encontraremos dos especies muy difíciles de ver en otros parques: el rinoceronte y los licaones (perros salvajes). Como en el resto de Tanzania, Selous tiene dos épocas de lluvias: de noviembre a enero (la más corta) y de marzo a mayo (la larga).

      Parque nacional de Mikumi:

      Viaje a Tanzania - Mikumi

      Parque nacional Mikumi.

      El parque nacional Mikumi linda con la frontera norte de la enorme reserva de Selous, y es atravesado por la carretera entre Dar es Salaam e Iringa. Es por ello la parte más accesible de los 75.000 km² de superficie que llegan casi hasta el océano Índico. Las llanuras de aluvión de Mkata a menudo son comparadas con las praderas de Serengeti.

      Los leones campan por su reino de hierba buscando las manadas de cebras, ñúes, impalas y búfalos que lo cruzan en sus migraciones. Las jirafas buscan comida entre las acacias que se alzan en los márgenes del río Mkata, islas de sombra también buscadas por los elefantes de Mikumi. Con un buen número de caminos, las llanuras de Mkata son quizás, los puntos en Tanzania en que se podrá ver más fácilmente al poderoso eland, el antílope más grande del mundo. El igualmente grande kudú y el antílope de sable frecuentan las colinas de las montañas que se elevan en los límites del parque y los hipopótamos son las estrellas de las dos pozas situadas a 5 km al norte de la entrada principal. También se han contado más de 400 especies de aves. El parque puede ser visitado durante todo el año.

      Parque nacional Ruaha:

      Viaje a Tanzania - Ruaha

      Manada de leones en el Parque nacional Ruaha.

      En la distancia, bajo un baobab, unos cuantos representantes de los 10.000 elefantes de Ruaha, la población más grande en ningún parque de África oriental, protegen a sus crías. Algo menos famoso que Katavi en cuanto a naturaleza virgen, pero mucho más accesible, Ruaha protege una vasta superficie del terreno semi árido que caracteriza la Tanzania central. Su arteria principal es el gran río Ruaha que transcurre por el límite oriental en un torrente que se desborda durante la época de lluvias, pero que se diluye poco después en una serie de preciosas pozas rodeadas de roca y arena.

      Una buena red de caminos sigue al gran Ruaha y sus afluentes estacionales, donde, durante la estación seca, impalas, cobos y otros antílopes arriesgan su vida por un trago de preciosa agua. Y el riesgo es considerable, no sólo por los grupos de más de 20 leones que reinan en las sabanas sino que también por los guepardos que acechan las llanuras abiertas y los leopardos que se esconden entre los matorrales. Esta impresionante cantidad de grandes depredadores se ve aumentada por la hienas rayadas y las hienas moteadas, al igual que por varios grupos de perros salvajes.

      Leer más

      La anormal alta densidad de antílopes es función de su situación, en transición entre la sabana de acacias de África oriental y el bosque de miombo de África del sur. Aquí podemos encontrar la gacela de Grant y el pequeño kudú en la parte más meridional de su hábitat, acompañados de los antílopes de sable y una de las mayores poblaciones del gran kudú del éste de África, el emblema del parque, reconocible por sus magníficos cuernos en forma de sacacorchos. El mejor momento para ver depredadores y grandes mamíferos es durante la estación seca, desde mediados de mayo a diciembre. Para ver aves, flores y vegetación exuberante, durante la época de lluvias, entre enero y abril. Al macho de gran kudú se le ve con mayor facilidad en el mes de Junio.

      Parque nacional Montañas de Udzungwa:

      Viaje a Tanzania - Parque nacional Montañas Udzungwa

      Colobo rojo en el Parque nacional de las montañas de Udzungwa.

      Aislados y antiguos, los bosques de Udzungwa parecen encantados: los rayos de sol entren entre las hojas de árboles de 30 m para iluminar pequeños claros de un suelo cubierto de hongos, musgo y helechos. Udzungwa es el más grande y con mayor diversidad de una cadena de grandes montañas cubiertas de bosques que se elevan majestuosamente desde las llanuras costeras de África oriental. Conocidas colectivamente como las montañas del arco oriental, éste archipiélago de macizos aislados también han sido llamadas las Galápagos africanas por la riqueza de sus plantas endémicas, entre las que se encuentra la delicada violeta africana. Sus bosques mantienen una continuidad de árboles desde los 250 m hasta los 2.000 m de altura.

      Leer más

      No es un destino usual para ver animales, pero es una gran atracción para los amantes del trekking. Posee una red excelente de caminos que incluye un paseo de medio día a las Cataratas Sanje, que tienen una caída de 170 m a través de las brumas, sobre el valle inferior. El sendero de Mwanihana, de dos días y más exigente, lleva a la meseta superior con sus vistas panorámicas sobre las plantaciones de caña de azúcar, antes de ascender al pico Mwanihana, el segundo más alto de las montañas.

      Los ornitólogos podrán encontrar más de 400 especies, desde la encantadora oropéndola de cabeza verde hasta más de una docena de especies endémicas de África del éste. De las seis especies de primates reconocidas, el colobo rojo y el mangabey con cresta no viven en ningún otro sitio del mundo, y el segundo de ellos no fue detectado por los biólogos antes de 1.979. Sin duda estos grandes bosques todavía tienen que revelar todos sus tesoros.

      Se puede visitar durante todo el año aunque durante la época de lluvias los caminos están algo embarrados. La época seca es entre junio y octubre, justo antes de las lluvias cortas, aunque hay que ir preparado para la lluvia en cualquier época.

      Parque nacional Saadani:

      Viaje a Tanzania - Saadani

      Elefante en el Parque nacional Saadani.

      Palmeras que se mecen con la brisa del mar. Arena blanca y aguas azules resplandecen bajo el sol tropical. Dhows tradicionales navegan lentamente con sus blancas velas, mientras los pescadores swahilis echan sus redes bajo un rojo atardecer.

      Saadani, el parque más reciente de Tanzania, es donde la playa se encuentra con el bosque, el único santuario de vida animal en África oriental que llega a orillas del mar y que posee todos los atractivos de la costa e islas de Tanzania, que las hacen tan atractivas. Es el lugar donde esas horas que dedicamos a tomar el sol pueden ser interrumpidas por el paso de un elefante o por el sonido de un león bebiendo en una poza cercana.

      Leer más

      En Saadani podemos encontrar un amplio abanico de herbívoros y primates, entre los que veremos jirafas, búfalos, jabalíes, antílopes, ñus, grandes kudus, elands, antílopes sable, babuinos amarillos y cercopitecos verdes. También hay manadas de hasta 30 elefantes, y varios grupos de leones, leopardos, hienas moteadas y chacales de espalda negra. En los paseos en barca por los manglares tendremos grandes posibilidades de ver hipopótamos, cocodrilos, tortugas verdes y aves acuáticas, incluyendo el martín pescador, flamencos.

      Se puede acceder a Saadani durante todo el año, aunque las carreteras pueden estar impracticables durante abril y mayo. La mejor época para ver animales es enero-febrero y desde junio a agosto.

      PLAYAS

      Zanzíbar:

      Viaje a Tanzania - Zanzíbar

      Playa de Nungwi, Zanzíbar.

      Zanzíbar es un archipiélago formado por las islas de Zanzíbar y Pemba. Situado en el océano Índico a unos 40 km de la costa de Tanzania y a 6° sur del ecuador.

      La isla de Zanzíbar tiene 95 km de largo por 33 km de ancho. Sus características playas de arena blanca están protegidas por arrecifes de coral y por la magia de la histórica Stone Town, reconocida como la única ciudad antigua existente hoy en día en África del Este. Al estar cerca del ecuador Zanzíbar tiene un clima cálido durante todo el año, donde el calor del verano es temperado a menudo por las condiciones de viento resultando en agradables brisas marinas, especialmente en las costa norte y éste. Oficialmente el mes de más calor es en diciembre y el de menos, en junio. Durante el mes de noviembre se pueden producir lluvias cortas. Las lluvias persistentes ocurren normalmente en abril y mayo, por lo que se conoce a estos meses como la «temporada verde», aunque no llueva cada día.

      Leer más

      Las playas en Zanzíbar son el paraíso, salpicadas de pintorescos pueblecitos de pescadores donde la gente vive una vida sencilla, sin cambios durante siglos. Hay más de 25 fantásticas playas en Zanzíbar, algunas tan tranquilas y remotas que e único ruido que rompe el silencio será seguramente el del mar. En la parte norte de la isla está Nungwi, una parte interesante para conocer la vida tradicional de la isla, bucear o conocer el atolón de Mnemba. En la costa Oeste, las playas de Mangapwani merecen ser visitadas y hacia el éste, las playas de Matemwe, Pwani, Mchangani, Kiwengwa, Uroa, Bwejuu y Jambiani. Las mareas son profundas en casi toda la isla, por lo que con marea baja el nivel del agua puede retirarse hasta 400 m. del punto de marea alta. Esta circunstancia se da en mucha menor medida en las playas del norte y nordeste (Nungwi y alrededores).

      Amplía la información sobre Zanzibar aquí.

      Go top
      Verificado por MonsterInsights