Uganda: Guía de Viaje a Medida

En un safari por Uganda, la geografía del país no nos decepcionará. Gigantescos lagos, las fuentes del Nilo, majestuosas montañas y volcanes, impresionantes cataratas, densas selvas y un paisaje de intenso verdor. Estos variados ecosistemas son hogar de un amplio abanico de especies animales y vegetales, incluyendo los cinco grandes, entre otros mamíferos de gran tamaño, 1061 especies de aves y numerosos primates, entre los que destaca por encima de todos el incomparable gorila de montaña, de los que pueden encontrarse la mitad de los 880 que quedan en el mundo.

Información util sobre los alojamientos en Uganda

En Uganda no existe la categorización de los alojamientos por estrellas, a la que estamos acostumbrados, por lo que los hemos dividido en tres categorías: económica, media y alta.

Categoría económica:

Los lodges de esta categoría son alojamientos sencillos, en su mayoría con baño compartido y una decoración simple. En el caso de hoteles en las ciudades y pueblos, son relativamente cómodos y limpios y disponen de un restaurante.

Leer más

Las habitaciones son «bandas» o cabañas. Suelen estar situados fuera de los parques y disponen de servicios limitados.

Categoría media:

Dentro de esta categoría se encuentran los alojamientos que por alguna razón no podemos clasificaren la categoría alta pero que son suficientemente buenos como para no quedar dentro de la categoría económica.

Leer más

Los hoteles son confortables, con baño completo y agua caliente, ventilador, mosquitera y TV. Suelen tener un buen restaurante y variedad de servicios adicionales. En Kampala corresponden a hoteles 4* y en el resto de ciudades a 3*.

Los lodges son bastante mejores que los de categoría económica aunque la situación no es la mejor dentro de los parques. Las habitaciones son limpias, normalmente con decoración étnica local y buenos restaurantes y bares. Algunos disponen también de piscina.

Categoría alta:

En esta categoría encontramos los mejores alojamientos, lodges y hoteles, con standard internacional y la mejor situación en los parques y ciudades del país.

Leer más

Los hoteles son de 5*, algunos de ellos de muy alto nivel. Tienen habitaciones completas, muy bien decoradas con todo tipo de comodidades, mosquitera, aire acondicionado o ventilador de techo, TV y servicio de habitaciones.

Además disponen de varios restaurantes y bares, piscina y grandes y bellos jardines. Los lodges de esta categoría son los mejores dentro de cada parque. Los más modernos son lujosos y compiten con otros algo más modestos pero con mejor situación. Los restaurantes suelen ser muy buenos y están decorados en un estilo que se funde con el entorno.

¿Quieres más información? · Contáctanos y te asesoraremos sobre nuestros viajes a medida







    Los campos marcados con * son obligatorios.

    Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

    DATOS DE INTERÉS

    La República de Uganda es un país enclavado en África Central, en el corazón de la región de los grandes lagos. Este país se repone progresivamente de sus sobresaltos políticos convirtiéndose en uno de los Estados más prósperos de África.

    Uganda posee montañas magníficas, lagos majestuosos, cataratas impresionantes y una destacada fauna. Pero el verdadero atractivo de Uganda son sus primates, con posibilidad de visitar a los chimpancés en Kibale y a los últimos gorilas de montaña en Bwindi, en las mismísimas Montañas de la Luna. Ventajas importantes que presagian un desarrollo turístico de gran envergadura.

    Leer más

    Las infraestructuras de alojamiento son escasas pero correctas. El país, salvo la región del norte, es bastante seguro y resulta atractivo atravesarlo. A pesar de la reputación manchada por la historia, los ugandeses son simpáticos y amables con los turistas.

    Se debe de presentar pasaporte en vigor por un tiempo mínimo de validez de seis meses desde la fecha de entrada al país. El visado se obtiene on line en la siguiente dirección: visas.immigration.go.ug . El visado para fines turísticos es válido para una sola entrada y su precio es de 50 dólares.

    El clima en Uganda es tropical. En el sur hay dos épocas de lluvias, de abril a mayo y de octubre a noviembre. El mes más lluvioso es abril. En el norte, la época de lluvias se extiende de abril a octubre y la estación seca, de noviembre a marzo. El clima es semiárido en el noreste. La mejor época para visitar el país es la estación seca, entre julio y septiembre en el sur, y, de noviembre a marzo en el norte. La temperatura media es de 27º C durante el día y de 17º C por la noche.

    En los meses más calurosos, de diciembre a febrero, la temperatura puede superar los 30º C. Kampala, en el lago Victoria, hace una media de 26º C en enero y de 24º C en julio.

    Por ello, dependiendo de la época del año hay que contar con ropa liviana e impermeable. Es recomendable vestir ropa cómoda con colores claros. Para las tardes y noches, ropa de más abrigo, especialmente en las zonas de Bwindi, Kisoro o el lago Bunyonyi que son las zonas más frías del país. Para el trekking para ver los gorilas es recomendable llevar chubasquero, botas de montaña impermeables (o botas de agua) y a ser posible, guantes.

    La moneda oficial de Uganda es el Chelín ugandés, que se puede adquirir cambiando euros o dólares en los bancos, en casas de cambio y en algunos hoteles. A pesar de ello, se pueden realizar pagos en dólares americanos y en euros en casi cualquier lugar, aunque el cambio aplicado no es el mejor. En caso de llevar dólares, es recomendable que sean posteriores al año 2000 y en billetes menores de 50 USD. El uso de tarjetas de crédito no está ampliamente aceptado en el país. Es preferible obtener chelines en los cajeros automáticos.

    No hay vacunas obligatorias para viajar a Uganda. La vacuna de la fiebre amarilla ya no es necesaria. Hay zonas de riesgo de malaria, especialmente en las tierras bajas, como Kampala, el lago Mburo y el lago Victoria. Es por ello que recomendamos tomar medidas preventivas contra los mosquitos, usando repelentes, manga larga y pantalón largo por la noche. Los alojamientos suelen tener mosquiteras. También es recomendable vacunarse de tétanos, cólera, hepatitis A y meningitis.

    La seguridad en la región de Karamoja no está garantizada y es mejor evitarla, al igual que la zona norte de la frontera con la R.D.Congo. Si se viaja a la zona de Kisoro y alrededores de las montañas Rwenzori es recomendable hacerlo acompañados de guías expertos. Para ampliar información visite http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/NAIROBI/es/tambiensomostuembajadaen/Paginas/Uganda.aspx

    INFORMACIÓN ADICIONAL

    La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

    La corriente eléctrica es de 220/240 voltios y 50 hertzios. Los enchufes son de tres clavijas (enchufe británico). Los alojamientos obtienen su energía de generadores o placas solares y por la noche la electricidad puede desconectarse por lo que es recomendable llevar una linterna.

    Leer más

    En Uganda habitan muchos grupos étnicos distintos, ninguno de los cuales forma una mayoría dentro de la población total. El inglés se convirtió en el idioma oficial después de la independencia, aunque hay más de 40 lenguas en uso en todo el país. El idioma con mayor número de hablantes nativos es el luganda, hablado en la región Buganda, región que incluye a Kampala. El idioma iteso le sigue en cantidad de hablantes. El swahili es ampliamente usado como lengua básica para el comercio y de unión interétnica.

    Las propinas en Uganda son comunes, tanto en establecimientos de restauración como a los guías de viaje. Durante el trekking para ver los gorilas, guía y porteadores esperarán una propina por parte del grupo. Recomendamos dar las propinas en moneda local.

    Guía de Viaje a Uganda: PARQUES Y PRINCIPALES DESTINOS.

    Desde el momento en que se aterriza en el moderno aeropuerto internacional de Entebbe a orillas del lago Victoria para realizar un viaje a Uganda, es evidente que no es un destino ordinario de safari. A 40 km, dispuesta sobre siete colinas se encuentra la capital, Kampala.  Con su ambiente moderno y cosmopolita, refleja el crecimiento económico y la estabilidad política del país.

    Ecologóciamente, Uganda es el punto donde la sabana de África oriental se encuentra con la selva de África occidental. ¿En qué otro lugar excepto en este país de exuberante vegetación se pueden observar leones acechando en las llanuras abiertas al amanecer y rastrear chimpancés en el bosque tropical por la tarde, para al día siguiente navegar por un lago entre hipopótamos y cocodrilos y acostarse frente a la selva, hogar de los gorilas de montaña? Sin duda, en un safari por Uganda descubriremos que es el único país en el que la variedad de primates en el bosque es tan impresionante como la de antílopes en la sabana. ¡Y tal variedad se ve completada por más de mil especies de aves! En esta guía de viaje a Uganda os presentamos los diferentes parques y destinos turísticos del país, para organizar un itinerario de safari por Uganda a medida.

    Y además Uganda ofrece mucho más que vida animal: el río más largo del mundo, donde los más aventureros pueden realizar un rafting cerca de las fuentes del Nilo; las espectaculares cataratas Murchinson, unos 400 km más al norte; los picos nevados de las montañas Ruwenzori, un importante desafío para los montañeros; los volcanes Virunga y el monte Elgon, los cuales ofrecen posibilidad de hacer un trekking a través de paisajes incomparables. Pero también se puede hacer un viaje a la Uganda tranquila, en la región del lago Victoria y el lago Bunyonyi, el segundo más profundo de África, salpicados de pequeñas islas.  O a los maravillosos lagos en los antiguos cráteres de volcanes ahora ya extintos, en los alrededores de Fort Portral.  O la posibilidad de visitar algunas de las últimas tribus de pigmeos de África central. Y sobre todo el color de este maravilloso país, verde, verde, verde.

    PARQUES NACIONALES Y RESERVAS

    Parque nacional del bosque impenetrable de Bwindi:
    Gorila de montaña - Parque nacional Bosque impenetrable de Bwindi - Viaje a media a Uganda

    Gorila de montaña – Parque nacional Bosque impenetrable de Bwindi

    El principal atractivo de un viaje a Uganda es la posibilidad de ver a una especie en peligro de extinción: los gorilas de montaña.  Son los primates más grandes y están entre los más pacíficos.  El último cálculo, de 2016, registra 880 en el mundo, la mitad de ellos en el Parque nacional de Bwindi. Mirar a los expresivos ojos marrones de uno de éstos gorilas, con los que compartimos el 95% de los genes, es seguramente la experiencia más emocionante que la vida animal africana puede ofrecer. En Bwindi hay cinco grupos de gorilas habituados a la presencia humana y que por lo tanto pueden ser visitados, en grupos de un máximo de 8 personas por día. Por esa razón, los permisos para el avistamiento de gorilas deben solicitarse con meses de antelación especialmente para verano.

    ¿Qué encontrarás en este parque nacional?

    No hay safari por Uganda que no incluya Bwindi.  Este parque, de un magnífico verdor que cubre sus pronunciadas laderas, tiene una superficie de 321 km².  Se extiende en el extremo sur del valle del Rift Albertino correspondiente a Uganda, en la frontera con el Congo y cerca de la frontera con Ruanda. Se encuentra a 8 h de Kampala por carretera, vía Mbarara.  Su altitud varia entre los 1160 m y los 2607 m

    Leer más

    Además es hogar de 90 especies de mamíferos, incluyendo 11 tipos de primates de los cuales el colobo blanco y negro es predominante. También es hogar de 23 especies de aves endémicas de Bwindi.

    Puede ser visitado en cualquier mes del año pero en la época de lluvias (finales de marzo – finales de mayo y noviembre – diciembre) el terreno puede estar embarrado. Sin embargo en esta época la vegetación es frondosa y los grupos de gorilas no deben subir demasiado para encontrar alimento por lo que se mueven por zonas bajas del parque, llegando incluso a verse cerca de los caminos de acceso y de los lodges. Otro punto a favor de viajar a Uganda en esa época es que el precio de los permisos para ver los gorilas de montaña pasa de 600 USD por persona a 450 USD por persona.

    El terreno tiene una pendiente importante en gran parte del recorrido; además los caminos sólo están marcados en la parte baja de las laderas. El parque pone porteadores a disposición de los grupos para ayudar en los puntos más complicados del camino, a un precio que ronda los 10 € por porteador. Los grupos van acompañados de un guía, un ranger armado y dos rastreadores.  Éstos se adelantan para facilitar la llegada hasta el grupo de gorilas asignado. Si bien no es fundamental, una buena forma física es aconsejable para poder llegar a los puntos más remotos del bosque lluvioso.

    Parque nacional de las cataratas Murchinson:
    Navegación Nilo - Cataratas Murchinson - Viaje a media a Uganda

    Navegación Nilo – Cataratas Murchinson

    Murchinson es el parque nacional más grande de Uganda, con sus 3893 km² y su visita no debe faltar en un viaje a Uganda.  Se encuentra a unas 7 h por carretera desde Kampala, vía Masindi.  Protege a una parte de sabana salvaje, dividida en dos por el río Nilo. Recibe su nombre de las impresionantes cataratas Murchinson, donde el río más largo del mundo explota de forma violenta a través de una estrecha garganta de 7 m de ancho para caer 43 m más abajo.

    La población animal se ha recuperado mucho desde los años 80. En la orilla norte Nilo, grandes grupos de elefantes, búfalos, jirafas y antílopes se ven con facilidad durante los safaris. La población de leones está creciendo de manera estable al igual que la de leopardos. En el sudeste, el bosque de Rabongo es hogar de chimpancés y otros pobladores del bosque lluvioso.

    Leer más

    El Nilo mismo alberga a unos de los grupos de hipopótamos y cocodrilos más densos de África.  También una gran variedad de aves, incluyendo la población mundial más accesible de picozapatos en la zona del Nilo. Las actividades en el parque incluyen, además del safari clásico en vehículos 4×4 o furgonetas, safaris en barca desde el punto de cruce de los ferries hasta poco antes de la base de las cataratas.

    En el bosque de Budongo es uno de los lugares en Uganda en que se puede ver chimpancés.

    Parque nacional Kibale:
    Viaje a medida a Uganda - Kibale

    Chimpancé, Kibale

    Otro de los parques indispensables en un viaje a Uganda. El más accesible de los principales bosques lluviosos de Uganda, Kibale, es hogar de 13 especies de primates que incluyen el colobo rojo y el mono de l’Hoest. De todas maneras el mayor atractivo del parque es el avistamiento de chimpancés habituados, acompañado de un experto guía. Estos encantadores animales, más relacionados con el hombre que con cualquier otra criatura son tremendamente divertidos de observar mientras gritan y juegan entre los árboles en busca de fruta.

    Una red de caminos sombríos hacen las delicias de los botánicos así como de los amantes de las mariposas.  Los amantes de las aves podrán disfrutar de hasta 335 especies. En el parque también habita el tímido elefante de bosque, más pequeño y con más pelo que su pariente de la sabana. También podemos encontrar búfalos, hilóqueros y media docena de antílopes.

    Leer más

    Muy cerca del parque se encuentra el pantano de Bigodi.  Allí se puede realizar un paseo guiado, para observar diferentes especies de aves y numerosos primates, que se sienten más seguros que en el bosque por la ausencia de chimpancés. Imprescindible es también la visita de los lagos en los cráteres que se encuentran entre Kibale y Fort Portral.  El parque, con sus 795 km², se encuentra a 320 km de Kampala, unas 5 h por carretera.

    Parque nacional Queen Elizabeth:
    Canal Kazinga - viaje a medida a Uganda

    Canal de Kazinga – Parque nacional Queen Elizabeth

    Desde la sabana al bosque lluvioso; desde densos pantanos cubiertos de papiros a los lagos de cráter, pasando por la inmensidad del lago Edward, esta pequeña maravilla de 1978 km² que es el parque nacional Queen Elizabeth alberga una gran diversidad animal y es otro de nuestros parques fijos en nuestros itinerarios de viaje a Uganda.

    Es hogar de casi 100 especies de mamíferos y 600 especies de aves.  Allí viven grandes manadas de elefantes, hipopótamos, hilóqueros e incontables  y elegantes kobs de Uganda en las llanuras abiertas cercanas a la península de Mweya.

    Más al sur, las planicies de Ishasha son famosas por sus leones trepadores de árboles.  También por los chimpancés que habitan la garganta de Kyambura.  Y el bosque de Maramagambo es hogar de diferentes tipos de monos y aves, y bandadas de flamencos pueblan los lagos de cráter.

    Leer más

    Pero la actividad más interesante en el parque es el safari en barca por el canal de Kazinga en su tramo final, cerca de la desembocadura del lago Edward, algo que no puede faltar en un viaje a Uganda. En un pequeño espacio de la orilla sur se puede contemplar diferentes especies de mamíferos disfrutando del sol junto a numerosos grupos de hipopótamos y cocodrilos del Nilo.  Grandes colonias de aves residentes y migratorias y grupos de elefantes, búfalos y antílopes que se acercan a beber.  Muy cerca, en un poblado de pescadores, los niños mitigan el fuerte calor dándose un baño en el río.

    También en una parte de Queen Elizabeth, la garganta de Kyambura, se puede ver chimpancés, ya que hay varios grupos habituados a la presencia humana.

    El parque está a 5-6 h de Kampala, por carretera, vía Mbarara.

    Parque nacional lago Mburo:
    mburo - viaje a medida a Uganda

    Parque lago Mburo

    Situado en una región cubierta por un extenso bosque de acacias, Mburo es el mejor lugar para ver enormes elands. También puede verse cebras, topis, impalas, oribis, antílopes de agua, leopardos, hienas y facóqueros.

    Se encuentra a 3 h de la capital, junto a la carretera que conecta Kampala con el oeste de Uganda.  Con sus 371 km² es el parque de sabana más pequeño del país.  Su altitud varía entre los 1200 y los 1800 m.

    Sus cinco lagos son hogar de hipopótamos, cocodrilos y 350 especies de aves.  En las zonas de papiros habitan los sitatungas. Es el punto más apropiado para dividir en dos el largo trayecto entre Kampala y Bwindi, para los que buscan un destino más atractivo que la poco interesante ciudad de Mbarara. Además de hacer un safari también es muy interesante una navegación por el lago para ver las aves acuáticas.

     

    Parque nacional del Valle de Kidepo:
    Parque nacional Kidepo - viaje a medida a Uganda

    Bufalos en Kidepo

    El Parque nacional del Valle de Kidepo se encuentra en la región semiárida del norte.  Se sitúa en la zona fronteriza con Sudán del Sur y Kenia, a unos 700 km de Kampala. Creado en 1962, alberga una gran cantidad de animales, incluyendo 86 especies de mamíferos, 28 de las cuales no se encuentran en ningún otro parque de Uganda.

    Algunos de ellos son la hiena rayada, el lobo de tierra, el caracal, el guepardo, los kudus mayor y menor, el klipspringer, el dik dik, la gacela de Bight y el redunca.  Además se ven otos animales comunes en otros parques del país, como elefantes, leones, cebras, búfalos, antílopes de agua, alcelafos, cocodrilos y leopardos.  También alberga 475 especies de aves, y 692 especies de plantas.  Su altitud varía entre 900 y 1200 m. Kidepo es el parque más aislado de Uganda, a unas 12 h desde Kampala, aunque la ruta no es aconsejable.  Más seguro y rápido es tomar un vuelo de unas 2 h hasta su aeródromo, aunque el precio de los billetes de avión es elevado. Los pocos que realizan el largo trayecto hacia el norte estarán de acuerdo que también es el más imponente, ya que Kidepo se encuentra entre los mejores de África. Desde Apoka, en el corazón del parque, una paisaje de sabana se extiende más allá de sus límites hacia un horizonte delineado por lejanas montañas.  Entre junio y septiembre, la única fuente de agua permanente en el parque se encuentra en las zonas húmedas y lagunas en el ancho valle de Narus.  Estos oasis estacionales, combinados con el terreno de sabana abierta hacen del valle de Narus el principal punto de avistamiento de animales de Kidepo.

    Parque nacional de Semuliki:
    Picozapato - viaje a medida a Uganda

    Picozapato – Semuliki.

    El Parque nacional Semuliki se encuentra a 6 h de Kampala por carretera, o a 2 h de vuelo.  Se extiende por el valle de Semliki, en el remoto lado oeste del Rwenzori. El parque está dominado por la zona más oriental del gran Bosque de Ituri, de la Cuenca del Congo.  Este es uno de los parques más antiguos y con mayor biodiversidad.    El valle de Semliki tiene varias características que lo asocian más a África central que a África oriental.  El río del mismo nombre, que marca la frontera, es una miniatura del gran río Congo.  El bosque alberga numerosas especies de África central y la población local incluye los pigmeos de Batwa, originarios del Ituri.  Como resultado, en este parque podremos saborear una parte de África central sin salir de Uganda.

    Fuentes termales burbujean desde sus profundidades, como muestra de las poderosas fuerzas subterráneas que han dado forma al Valle del Rift durante los últimos 14 millones de años. El parque recibe 1250 mm de lluvia por año, con picos entre marzo y mayo, y septiembre y diciembre.  Varias zonas del parque se inundan durante la época húmeda.  La temperatura varía entre los 18 y los 30 °C.  Con sus 219 km² cubre una parte del ecosistema del Rift Albertino.

    Leer más

      El parque se encuentra en el cruce de varias zonas climáticas y ecológicas, y como resultado posee una gran diversidad de flora y fauna.  La flora está dominada por una única especie arbórea, el Muhimbi.  La fauna del bosque es muy rica e incluye más de 400 especies de aves y nueve especies de picozapatos.  Un tipo de primate y un tipo de mariposas Charaxes sólo se encuentran en este área de África del este.  El bosque es hogar de 53 mamíferos, de los cuales 27 son grandes mamíferos y 11 son endémicos del parque, como el antílope pigmeo y dos tipos de ardillas voladoras. También es hogar del peculiar ciervo ratón de agua. Otros mamíferos del parque son los leopardos, hipopótamos, elefantes, búfalos de bosque, civetas y nueve especies de dik diks.

    Parque nacional Gorila de Mgahinga:
    Parque nacional Mgahinga - viaje a medida a Uganda

    Gorilas de montaña – Parque nacional Mgahinga

    El parque nacional Gorila de Mgahinga se encuentra a 510 km de Kampala, a unas 10 h por carretera o 2 h de vuelo y a unas 2 h de Bwindi.    Mahinga se encuentra entre las nubes, a una altitud entre 2227 m y 4127 m. Como su nombre sugiere, el parque se creó para proteger los raros gorilas de montaña, que habitan estos densos bosques.  También es un hábitat importante del mono dorado, en peligro de extinción.  Además de por su importancia para la vida animal, el parque tiene un gran valor cultural, en particular para los indígenas pigmeos Batwa.  Esta tribu de cazadores recolectores fueron los primeros pobladores del bosque y su antiquísimo conocimiento de sus secretos no tiene comparación.

    Los rasgos distintivos de Mgahinga son sus tres volcanes extintos con sus características formas en cono. Forman parte de la espectacular cordillera de los montes Virunga que se extiende por la frontera entre Uganda, el Congo y Ruanda.  Mgahinga forma parte del Área de Conservación de Virunga que incluye los parques adyacentes en estos tres países.  Las laderas de los volcanes contienen varios ecosistemas y son biológicamente diversos y sus picos proporcionan escenarios impresionantes. Se trata de un parque pequeño, de 37 km² y los gorilas a menudo cruzan al lado de Ruanda.

    Leer más

    En el parque de Mgahinga se han visto 39 especies de mamíferos, aunque se cree que muchas más viven en algún momento en el parque.  Los grandes mamíferos incluyen el gorila de montaña, el elefante y el búfalo.  El mono dorado solo se encuentra en las montañas Virunga y otros dos bosques de África central.  En el parque también habita el mono azul.  Otros mamíferos que se pueden ver son la hiena moteada, el gato dorado africano, el leopardo, el serval, el chacal rayado, el hilóquero, el duiker de frente negra y el antílope jeroglífico. También es un paraíso para unas 80 especies de aves, algunas endémicas de la zona montañosa del este del Congo.

    Mgahinga no tiene una temporada realmente seca por lo que la lluvias siempre es posible, pero tiende a recibir menos lluvia entre diciembre y enero, y especialmente entre junio y agosto.  Hay dos épocas claramente lluviosas: entre febrero y mayo, y entre septiembre y noviembre.  Es recomendable llevar calzado de trekking y ropa impermeable.

    Parque nacional de las montañas Rwenzori:
    Ascensión al Rwenzori - viaje a medida a Uganda

    Montañas Rwenzori

    Las Rwenzoris, las famosas Montañas de la luna, se encuentran en el oeste de Uganda.  A lo largo de la frontera con la República del Congo, bordean el Parque Virunga de ese país durante 50 Kms.   El 70% del parque se encuentra por encima de los 2500 m de altitud. El parque mide 120 km de largo por 48 km de ancho. Sus picos nevados ecuatoriales incluyen el tercer punto más alto de África, mientras que las tierras bajas están dominadas por los páramos, bosques de bambú y bosque húmedo de montaña. Enormes árboles de brezo y coloridos musgos pueblan las laderas, con gigantescas lobelias creando una encantadora escena de cuento de hadas.

    El parque de las montañas Rwenzori protege la parte más alta de la cadena del mismo nombre.  Alberga 70 mamíferos y 217 especies de aves, inlcuyendo 19 endémicas del Rift Albertino al igual que alguna de la vegetación más rara del mundo.  Las Rwenzoris son un destino de trekking y montañismo a nivel mundial.  Un recorrido entre 9 y 12 días llevará a los más expertos a la cima del Margarita, el más alto. aunque hay trekkings más cortos y no tan técnicos para ascender a los picos cercanos. Para los que prefieren algo más tranquilo, los vecinos poblados de Bakonzo ofrecen paseos por la naturaleza, visitas a granjas y actuaciones culturales.

    Leer más

    Las montañas Rwenzori reciben más lluvia que otras montañas del este de África.  Sus registros varían según la altitud, entre los 2000 mm y los 3000 mm, con las mayores cantidades en el este.  La lluvia puede ser fuerte en cualquier época del año, pero los periodos más húmedos son entre marzo y mayo, y entre septiembre y mitad de diciembre.  Por lo tanto, los interesados en ascender sus montañas deberán centrarse en los meses entre junio y septiembre.  Si situación ecuatorial permite un rango de temperaturas entre −5°C y 20°C en las zona alpina. Las temperaturas nocturnas pueden caer por debajo de 0ºC a partir de los 3000 m de altitud.  Sobre los 4000 m de altitud las temperaturas bajo 0ºC se dan entre el 80–90% de las noches. El parque posee zonas de acampada y refugios para los montañeros.

    Kampala:
    Kampala-viaje a medida a Uganda - viaje a Uganda

    Kampala

    Kampala, la capital de Uganda esta situada en la región central, a orillas del lago Victoria. Es el punto de entrada para realizar un viaje a Uganda.  La ciudad tiene varios atractivos, destinos y actividades turísticas, y es conocida como la ciudad feliz de África del este.

    Recibe su nombre del Impala,que solía pastar la selva donde se encuentra hoy Kampala. Situada a 40 km del aeropuerto internacional de Entebbe, Kampala sorprende por su belleza, cultura y hospitalidad.   El museo nacional  y el centro cultural nacional de Uganda merecen una visita.  También varios centros religiosos, como el Templo Bahai, las mezquitas Kibuli y Gadaffi y las Catedrales de Namirembe o Rubaga. Y las tumbas Kasubi, el lago Kabaka, Bulange Mengo y el palacio Kabaka.

    Jinja:
    Rafting en Jinja - viaje a medida a Uganda

    Rafting en Jinja

    Jinja es una ciudad de 93.000 habitantes situada situada en la región sudeste de Uganda, a orillas del Lago Victoria.  Se encuentra a 80 km por carretera, de Kampala, muy cerca de las fuentes del río Nilo blanco.  Se la conoce como la capital de la aventura en el este de África por las variadas actividades que se pueden realizar.

    Una de las visitas que se realizan en Jinja es la de las fuentes del Nilo, a las que se llega después de un paseo en barca, que sirve además para ver diferentes aves que allí viven. En las cascadas de Bujagali, a 10 km de Jinja se puede realizar rafting de nivel V, desde medio día al día completo.  Otra actividad para los amantes de la adrenalina es el bungee jumping o puenting desde una plataforma a 44 m de altura sobre el río Nilo.  Otras actividades son: cruceros por el Nilo, paseos a caballo o en quad, excursiones a las cataratas Itanda o Kyabirwa o visitas a mercados y centros históricos de la zona.

    Go top
    Verificado por MonsterInsights