India: Guía de Viaje a Medida

Un viaje a India es entrar en un crisol de tradiciones, cultura e impresionante geografía, tan extraordinario, que nos removerá el alma. Desde sus nevadas cumbres a sus abrumadores desiertos, sus coloridas festividades, a la espiritualidad de sus rios y la mgnificencia de sus omnipresentes palacios, fuertes y templos, India es un destino único en el mundo, que capturará el corazón de todos los que la visiten. Descubre las diferentes caras de este incomparable país multicultural, que nos soprenderá todos los días de nuestro viaje.

Guía de Viaje a India

Para el viajero, un viaje a India es una sucesión de descubrimientos interminables. Una tierra con una variedad cultural donde diferentes civilizaciones florecieron, reinos se alzaron y cayeron.  Posee una serie de espléndidas atracciones históricas, templos y esculturas majestuosos que hacen de India un destino único. Descubre el lujo de las ciudades modernas. Disfruta de la calma de sus pueblos. Explora sus impresionantes maravillas históricas, templos eternos, reservas de vida animal, artesanías y mucho más…  India tiene algo para cada uno de nosotros. Es una tierra vibrante de fiestas, un gran centro de desarrollo intelectual, de despertar espiritual y de auto descubrimiento y meditación.

Sus principales ciudades ofrecen una amplia red de hoteles que satisfarán todas nuestras necesidades, desde los lujosos de 5* y «heritage» hasta los más modestos: todos ellos ofrecen una buena relación calidad / precio. Las ciudades indias suponen una amplia experiencia cuando se llenan de vida al acoger sus fuertes y palacios los diferentes festivales de música y baile.

GUÍA DE VIAJE A INDIA: ALOJAMIENTOS

Sin duda India ofrece un amplio abanico de opciones a la hora de buscar alojamiento. Sus resorts y hoteles no sólo son competitivos en precio sino en también en calidad. Las opciones para elegir hotel para nuestro viaje a India son tan amplias que hemos decido dividir las diferentes categorías de los hoteles en las siguientes: Standard, Lujo y Heritage. En India encontraremos desde cadenas locales a renombradas cadenas internacionales. A lo ancho de la geografía india, salpicada de atractivos turísticos, los hoteles de India nos aseguran un viaje memorable.

Viaje a India, hotel categoría standard

Hotel categoría Standard, India


– Hoteles standard:
Entre los hoteles de categoría standard encontraremos alojamientos que se ajusten a cada bolsillo. Desde sencillos hoteles con unos servicios correctos y económicos, hasta hoteles de categoría primera superior, situados en los puntos más interesantes de cada destino turístico y con unos servicios que colmarán al viajero más exigente.

Para su clasificación los hemos dividido en: hoteles turista, similares a nuestros hoteles 3*, hoteles categoría primera, similares a nuestros hoteles 4* y hoteles categoría primera superior, similares a nuestros hoteles 4* superior. Tres categorías donde escoger los hoteles en los que queremos alojarnos durante nuestro viaje a India, dentro de un presupuesto moderado.

 

Viaje a medida a India, hotel categoría Lujo

Hotel categoría Lujo, India

– Hoteles de lujo: Como parte de algunas de las cadenas más famosas a nivel mundial, los hoteles de lujo en India compiten con los mejores. Las características de estos hoteles son sus elevados estándares y la calidad del alojamiento que colmarán las necesidades de los viajeros que buscan establecimientos de lujo. Equipados con modernas instalaciones, estos hoteles prometen tanto hospitalidad como servicios.

Diseñados para satisfacer todos los gustos y estilos, ofrecen alojamientos excelentes, confortables habitaciones, salas de reuniones, gimnasios y todo lo necesario tanto para viajeros por placer como por negocios. Para su catalogación los hemos dividido en hoteles de lujo, similares a nuestros 5* y hoteles de lujo superior, similares a nuestros 5* Gran lujo.

 

Viaje a India - Hotel Heritage

Hotel Heritage, India

–  Heritage: Para los que quieren experimentar la vida de los Maharajás durante su viaje a India hay un tipo de alojamientos especiales. Montar en elefante en los jardines del hotel, cenar en unos magníficos salones, ver espectáculos de danzas tradicionales y alojarse en habitaciones decoradas de forma opulenta son detalles que diferencia a los hoteles Heritage del resto de alojamientos comunes.

En estos hoteles se probará el estilo de vida real de los Maharajás de la India en palacios de cuento, que se erigen como espejismos en el centro de un lago o en lo alto de una colina. Para unas vacaciones inolvidables en India, date un capricho alojándote en un hotel Heritage. Será una experiencia memorable.

 

GUÍA DE VIAJE A INDIA : CLIMA

El clima de India comprende un amplio rango de condiciones sobre una vasta geografía y una variada topografía haciendo difíciles las generalizaciones.  India tiene seis subtipos climáticos principales, desde el desierto árido en el oeste, pasando por la tundra alpina en el norte, a las regiones tropicales con bosques lluviosos en el suroeste y las islas.  Muchas regiones tienen microclimas.  En general, el clima en India varía entre el monzónico tropical en el sur a un clima templado en el norte y alpino en el Himalaya.  Como ejemplo, si se desea viajar a Delhi, la capital, el mejor momento para hacerlo es de octubre a noviembre, y de febrero a marzo, meses en los que las noches son frescas y los días son soleados.  Mayo, junio y julio son muy calurosos, con temperaturas que llegan a los 45º C.  Es un calor seco, a veces acompañado de vientos polvorientos del desierto.  La mayor cantidad de lluvia cae entre julio y septiembre.

Las cuatro estaciones son las siguientes: invierno, entre diciembre y marzo. Verano, entre abril y junio.  En el oeste y el sur, el mes más caluroso es Abril, mientras que en el norte, lo es el mes de mayo. Monzón, entre julio y septiembre. Esta estación está dominada por el húmedo monzón del suroeste, que lentamente barre el país, comenzando a finales de mayo o principios de junio.  La lluvia comienza a retirarse por el norte, a principios de octubre.  El sur de la India normalmente recibe más lluvia.   Y post-monzón, de octubre a noviembre; en el norte son meses de cielos sin nubes, mientras que la región de Tamil Nadu recibe el máximo de su lluvia anual, por el monzón del nordeste.

Aunque el Trópico de Cáncer (la frontera entre el trópico y el subtrópico) pasa a través de la mitad de India, la mayor parte del país se considera climatológicamente tropical.  Como en gran parte de los trópicos, el monzón y otros patrones climáticos en India son bastante inestables: sequías, inundaciones, ciclones y otros desastres naturales son esporádicos, aunque pueden afectar a millones de personas.

 

GUÍA DE VIAJE A INDIA: PRINCIPALES DESTINOS

INDIA DEL NORTEINDIA DEL SURRESTO DE INDIA

Delhi:

Viaje a India, Fuerte rojo, Delhi

Fuerte rojo, Delhi

Delhi, la capital de la República Federal de India situada junto al río Yamuna tiene dos partes totalmente diferentes, la Vieja Delhi y la Nueva Delhi. Es la puerta de entrada a los circuitos por el norte de India, ya que está bien comunicada por carretera, tren y avión con todo el país. Se puede encontrar en ella los restos de siete distintas capitales. Delhi mezcla un pasado histórico y un presente vibrante, con los mejores museos del país. El centro comercial de Delhi tiene muchos atractivos turísticos que ofrecer. Desde los complejos comerciales de Connaught Place hasta los artesanos de Delhi Haat. Pero son sus restos históricos los que más atraen al viajero. La visita al Fuerte rojo o al Qutub Minar son obligatorios para los que quieran presenciar las excelencias del arte mogol. El fuerte rojo, llamado así por el color de la arenisca roja con el que fue construido es uno de los palacios más majestuosos del mundo, y fue construido después de que Shah Jahan construyera el Fuerte rojo de Agra, y trasladara la capital a Delhi. El Qutub Minar es un minarete de proporciones gigantescas, y uno de los monumentos más importantes de toda India. Comenzado a construir en el 1200 fue terminado en 1368 después de que le fueran añadidos 5 pisos sucesivamente.

Otro importante monumento de Delhi es la Jama Masjid, construida por Shah Jahan como complemento al Fuerte Rojo. Más de 5000 obreros trabajaron en ella para completar la mezquita más grande de India. No hay que olvidar los jardines de Delhi. Los mogoles trajeron con ellos su amor por los jardines, las fuentes y el agua. El primer ejemplo maduro de la arquitectura mogol en India es la tumba de Humayun, mandada construir por su viuda, en arenisca roja. Supone el principio de una nueva tradición en estilo de decoración que culminaría en el Taj Mahal de Agra. Situada en las brumas de un gran jardín y resguardada por altos muros, con entradas hacia el Sur y el Oeste, la tumba es una torre cuadrada rematada con una magnífica cúpula de mármol de 40 m. de altura.
Delhi, un crisol que refleja las complejidades, contradicciones, belleza y dinamismo de una ciudad donde el pasado coexiste con el presente. Muchas dinastías gobernaron desde aquí y la ciudad se enriqueció con la arquitectura de sus monumentos. Explorar la ciudad puede ser una experiencia fascinante y enriquecedora.

La mejor época para viajar al norte de India es entre Octubre y Marzo. En Mayo y Junio las temperaturas son muy elevadas pudiendo alcanzarse los 46º. Es entre Noviembre y Febrero cuando las temperaturas bajan, llegando las mínimas hasta 5º.

Jaipur:

Hawa Mahal, viaje a India

Palacio de los vientos, Jaipur

Enclavada en las montañas Aravalli, Jaipur es una joya en las arenas del desierto de Rajastán y que no debe faltar en ningún viaje a India.  Jaipur es especial por su maravillosa arquitectura así como por el carácter de su gente. La ciudad presenta una síntesis de culturas que debe ser experimentada para poder ser apreciada. Con su origen enterrado en las páginas de la historia, la ciudad todavía emana un encanto mágico del mundo antiguo; un aroma de romance y caballería, todavía evidente a pesar de haber evolucionado hacia una ciudad que es el nudo de la actividad comercial de la región. Signos del glorioso pasado y del esplendor realesco de la ciudad se pueden encontrar a cada paso.

Conocida como la «Ciudad rosa» debido al color característico de sus edificaciones, Jaipur fue fundada en el año 1727. Se encuentra rodeada por colinas en tres de sus lados, y está coronada por formidables fuertes y majestuosos palacios, mansiones y jardines. Es la única ciudad en el mundo que está dividida en nueve sectores que simbolizan las nueve divisiones del universo. El vivo espíritu de fanfarria, festividad y celebración de la gente casa perfectamente con los coloridos monumentos. Incluso hoy en día se pueden encontrar rostros con enormes y coloridos turbantes, grandes bigotes y labios que espontáneamente se transforman en una sonrisa arrebatadora. Una ciudad como Jaipur, donde lo moderno y lo tradicional viven mano a mano, es poco común. Quizás sea esto lo que la hace tan atractiva para los viajeros que se acercan hasta Jaipur año tras año.

El símbolo de Jaipur es el Hawa Mahal o «Palacio de los vientos». Es una fachada ornamentada de cinco pisos, construida en arenisca rosa con enrejados y elaborados balcones. El palacio tiene 953 ventanas y hornacinas y era un mirador para las mujeres del palacio. El Jantar Mantar es el mayor y mejor conservado de los cinco observatorios construidos por Jai Singh II en diferentes lugares del país, y consta de instrumentos astronómicos de enormes proporciones, todavía en uso. El palacio de la ciudad es una encantadora mezcla de arte mogol y de arquitectura rajastaní. Se extiende por un área equivalente a una séptima parte de la ciudad amurallada. Muy cerca de Jaipur está el Fuerte de Amber, un fuerte-palacio clásico rajastaní. En su interior, las salas, cámaras y habitaciones esconden una fusión de estilos hindú y mogol llevados a su máxima expresión.

Agra:

Viaje a India, Agra

Taj Mahal, Agra

Agra fue en su día la capital del imperio mogol y aún hoy parece anclada en el pasado. Los emperadores mogoles, con su pasión por la arquitectura regalaron a la ciudad algunas de los edificios más impresionantes del mundo. Aquí es muy fácil volver a través de los siglos a la grandeza y las intrigas de la corte mogol. El tercer emperador mogol, Akbar se embarcó en la construcción del Fuerte rojo en 1565, que terminó su nieto Shah Jahan. En su tiempo fue principalmente un edificio militar, pero se convirtió parcialmente en un palacio. Sus impresionantes paredes de de arenisca roja de casi tres Km. alojan el palacio, la sala de audiencias y mezquitas construidas por tres emperadores. Su estilo es una mezcla de arte hindú y arte musulmán. El propio Shah Jahan mandó construir el mayor monumento erigido por amor, el Taj Mahal. Construido como un mausoleo de su reina Mumtaz Mahal y hecho de mármol blanco, es durante las noches de luna llena que se ve en todo su esplendor. Sus perfectas proporciones hacen del Taj Mahal un monumento único, distintivamente femenino. El mármol exterior refleja tonos rosados y dorados durante el amanecer y el atardecer, permanece de un blanco brillante durante el día y se transforma en un color nacarado bajo la luz de la luna y durante la época de los monzones. Construido en una posición elevada, el Taj Mahal es visible desde varios km. alrededor.

En nuestro viaje a India no puede faltar una visita a Agra, y en esta ciudad no podemos dejar de visitar la tumba de Itmad-Ud-Daulah. Construida en mármol blanco, no es tan majestuosa como el Taj Mahal, pero sus diseños interiores y sus esculturas están a su nivel. Los delicados enrejados en mármol permiten entrar la luz a su interior. Ésta fue la primera estructura totalmente construida en mármol por los mogoles. A 10 Km. de Agra está el mausoleo del emperador Akbar en Sikandra, una gloriosa presentación de las maravillas del arte mogol de la ciudad. La tumba está situada en el centro de un gran jardín y cuatro puertas idénticas de arenisca roja llevan a ella. El edificio con minaretes de tres pisos en cada una de sus esquinas está construido en arenisca roja y mármol blanco. Permanece cerrado los viernes.

Udaipur:

Viaje a medida a India, Udaipur

Palacio del lago, Udaipur – Viaje a India

Una de las ciudades más románticas de todo Rajastán. Udaipur es conocida como la ciudad de los lagos. Los palacios de mármol, los hermosos jardines y los plácidos lagos de color azul acentúan la belleza de esta ciudad. Udaipur está llena de palacios, templos y havelis que van desde las modestas a las más extravagantes. De entre todos ellos sobresale el Palacio del lago, un palacio de fantasía construido en una isla del lago Pichola, y hoy convertido en uno de los hoteles más románticos del mundo. A orillas del lago y como inclinándose sobre él está el mayor complejo palaciego de Rajastán, el Palacio de la ciudad. El palacio es una sucesión de balcones, torres y cúpulas, y posee las mejores vistas sobre el lago y la ciudad. Al norte de la ciudad encontraremos el Jardín de las doncellas, un pequeño jardín decorado con fuentes, pérgolas, elefantes de mármol y piscinas de loto. La ciudad también tiene un interesantísimo templo, el templo Jagdish dedicado a Vishnú y construido en 1651. Se encuentra muy cerca de la entrada del Palacio de la ciudad y está diseñado en estilo indo-árabe, con una impresionante imagen de Garuda a la entrada.

Fatehpur Sikri:

Viaje a medida a India, Fatehpur Sikri

Fatehpur Sikri, viaje a India

Esta magnífica ciudad fantasma fortificada fue la capital del emperador mogol Akbar entre 1571 y 1585. La caída de esta imponente capital mogol empezó con una fuerte sequía que hizo que el emperador Aurangazeb la abandonara para no regresar jamás. Situada a 37 Km. de Agra, la ciudad tiene una forma rectangular, con nueve enormes puertas y está construida en arenisca roja. La Jama Masjid o mezquita de la ciudad se encuentra al principio de la ciudad, que creció a su alrededor, con su palacio alineado cardinalmente a la mezquita. Una preciosa ciudad que se ha mantenido inalterada a lo largo de los siglos.

Jodhpur:

Jodhpur, viaje a medida a India

Fuerte de Mehrangarh, Jodhpur

Jodhpur está a las puertas del desierto del Thar y es la mayor ciudad del Rajastán, tras Jaipur. Fue capital del reino Marwaar y es conocida por sus impresionantes bastiones fortificados, especialmente el Fuerte de Mehrangarh que ha sido testigo de muchas batallas. Situado en lo alto de una colina, el fuerte es uno de los más grandes de India. La ciudad antigua rodea el fuerte y está a su vez protegida por una muralla con nueve puertas. Es por el color de las casas de la ciudad antigua que se conoce a Jodhpur como la ciudad azul.

También merece una visita, muy cerca del fuerte, Jaswant Thada, un mausoleo en mármol blanco, del Maharajá Jaswant Singh II construido en 1899.  Los preciosos cenotafios se encuentran en un lugar donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad azul del Rajastán. El palacio Umaid Bhawan es la residencia actual del Maharajá de Jodhpur y puede visitarse parcialmente.

Seguir leyendo sobre el resto de destinos de India del Norte

Jaisalmer:

Fuerte de Jaisalmer, viaje a medida a India

Fuerte de Jaisalmer, viaje a medida a India

No hay nada en India que se parezca a Jaisalmer. Su fuerte del desierto que parece un gigantesco castillo de arena, está sacado directamente de las «Mil y una noches». Se pueden ver muchas Havelis en Rajastán pero no tan exquisitas como en Jaisalmer. Incluso las casas y tiendas más humildes de Jaisalmer muestran algo del amor Rajput por las artes decorativas.

Jaisalmer es un lugar extraordinario para, simplemente, pasear. La ciudad antigua estuvo en su día, rodeada por una gran muralla, de la que ya queda poco. De sus restos destacan las puertas de la ciudad, y en su interior el majestuoso fuerte que se levanta por encima de la ciudad y es la esencia de Jaisalmer. También podemos encontrar en su interior varios templos jainistas. Muy cerca de Jaisalmer se encuentran las Dunas de Sam, un área de magníficas dunas similares a las del desierto del Sáhara. La mejor manera de disfrutar de ellas es en un safari en camello.

Bikaner:

Bikaner, viaje a India

Fuerte Lunagarh, Bikaner

Bikaner está situada en el ángulo norte de las ciudades del desierto; es una ciudad amurallada que data de 1486 y formaba parte de la ruta de la seda. Dada sus condiciones climáticas severas la riqueza de su herencia arquitectónica recae en sus fuertes, palacios y templos. De entre estos destacamos el fuerte Junagarh construido en el siglo XV y que nunca fue conquistado, el palacio Lallgarh o el templo Ganga. Además, a 30 km. encontraremos el famoso templo Karni Mata donde miles de ratas sagradas son adoradas.

 

 

Shekhawati:

Viaje a India, Shekhawati

Shekhawati, viaje a India

En ningún otro lugar del mundo se puede encontrar tal profusión de frescos y paredes pintadas, tan intrincadas y finamente ejecutadas, en cientos de Havelis, templos, cenotafios y fuertes como en esta región. Hoy en día se le conoce como la galería a cielo abierto de Rajastán. Esta región semidesértica se encuentra a mitad de camino entre Bikaner, Delhi y Jaipur. Los principales asentamientos incluyen: Sikar con sus havelis y sus templos; Nawalgarh, la ciudad donde se pueden encontrar los mejores frescos, además de cientos de havelis; Lachhmangarh que tiene uno de los mejores fuertes de la región y Mandawa, ciudad medieval que gradualmente se eleva en el horizonte como un espejismo. También merecen la pena una visita Dera Dundlod y el castillo Mukundgarh.

Ajmer:

Viaje a India, Ajmer

Adhai-Din-Ka-Jhonpra, Ajmer

A 130 Km. al Suroeste de Jaipur está Ajmer, una ciudad burguesa a orillas del lago Ana Sagar y rodeada de colinas desérticas. Es un centro de importancia para los peregrinos musulmanes durante el Ramadán.  Tiene algunas muestras impresionantes de arquitectura musulmana como el Dargah, tumba en mármol de un santo sufí, o el Adhai-Din-Ka-Jhonpra, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura indo-islámica. Esta mezquita fue anteriormente un colegio sánscrito, y está construida sobre pilares, ninguno de los cuales es igual. También merece ser visitado el precioso templo jainista de Nasiyan. El templo rojo, de dos plantas contiene una fascinante serie de figuras de madera, de la mitología jainista que muestran el concepto jainista del mundo antiguo.

Pushkar:

Viaje a India, Pushkar

Pushkar, viaje a India

A 11 km de Ajmer y separada de ella por la montaña de la serpiente, se encuentra Pushkar. A pesar de ser un importante destino turístico, Pushkar aún es una encantadora ciudad de pequeño tamaño, a orillas del lago del mismo nombre, con sus ghats y sus templos. Es un centro muy importante para los hindúes, y allí se pueden ver muchos sadus. Pero es principalmente conocida por su feria de camellos, que tiene lugar cada mes de octubre o noviembre. Esta monumental concentración de 50.000 camellos, ganado, peregrinos y turistas es uno de los espectáculos más increíbles del mundo. Además de su feria, posee un templo dedicado a Brahma construido en el siglo XIV, con una escalinata de mármol que dirige a una tortuga de plata rodeada de monedas, también de plata. Los pavos adornan las paredes, ya que son éstos el vehículo de la consorte de Brahma, Saraswati.

Ranakpur:

Templo de Ranakpur, viaje a India

Templo jainista de Ranakpur

El complejo de templos de Ranakpur es excepcionalmente bello. A 60 Km de Udaipur, al Sur del Rajastán, es uno de los más grandes e importantes conjuntos de templos jainistas de India. Se encuentra en un valle entre las montañas de Aravalli, y realmente vale la pena su visita.

El templo principal es el de Chaumukha, o templo de las cuatro caras, dedicado a Adinath. Construido en 1439 este templo de mármol con preciosas esculturas contiene 1444 columnas, todas diferentes. Dentro del complejo hay otros dos templos a «Neminath» y «Parasnath«, y a poca distancia el templo del sol. Una magnífica parada en la ruta entre Udaipur y Jodhpur.

Varanasi (Benarés):

Ghats de Varanasi, viaje a India

Ghats de Varanasi

Varanasi es una de las ciudades más antiguas del mundo y la más importante para los peregrinos hindúes, quienes creen que morir en la ciudad es conseguir la salvación instantánea. A orillas del Ganges, Varanasi supone un espectáculo impresionante cuando se la ve desde una de las barcas al amanecer, con todos los peregrinos bañándose en el río muy cerca de los ghats de incineración. Una visión que marcará nuestro viaje y que a nadie dejará indiferente. Muy cerca encontraremos el templo dorado, el más sagrado de Varanasi. 800 kg de oro cubren sus torres dando al templo su nombre. Otro de los templos que merecen ser visitados es el de Durga, de color rojo y construido en el estilo Nagara con múltiples agujas estratificadas. Se lo conoce como el templo de los monos debido a los monos que allí viven.

Khajuraho:

Viaje a India, templos eróticos de Khajuraho

Templo de Khajuraho, India

Los templos eróticos de Khajuraho son el regalo de India para el mundo, representando una apología de la vida, el amor, la diversión, perfecta en ejecución y sublime en su expresión. La vida, en cada forma y estado ha sido capturada en piedra, como muestra de la visión que la dinastía Chandela tenía del mundo. Los templos de Khajuraho fueron construidos en un espacio de 100 años, entre 950 y 1050, en una explosión de creatividad. De los 85 templos originales nos han llegado 22 que constituyen una de las maravillas artísticas del mundo. Los templos permanecieron olvidados durante siglos, cubiertos de vegetación, hasta que fueron redescubiertos en el siglo pasado.

Orchha:

Viaje a India, Orchha

Fuerte de Orchha

El esplendor de la arquitectura de Orchha refleja la gloria de sus gobernantes, la dinastía Bundela. A orillas del río Betwa y a 3 horas de Khajuraho la atracción principal de Orchha es su fuerte, situado en una isla del río. Al fuerte se accede a través de un puente con cuatro arcos. Dentro nos encontraremos con el Jahangir Mahal, su palacio coronado por delicadas chhatris desde donde se disfruta de vistas espectaculares de las torres de los templos y de los cercanos cenotafios.  Conocido por su delicado trabajo, fue construido en el siglo XVII para celebrar la visita del emperador mogol. El segundo palacio del complejo es el Raj Mahal, famoso por sus murales que muestran temas religiosos. El tercer palacio se encuentra rodeado de jardines. También hay un número importante de templos interesantes en Orchha, como el Raja Ram o el Laxminarayan, con numerosos y coloridos frescos. Además de templos y palacios, Orchha alberga catorce cenotafios o chhatris de un tamaño y proporciones gigantescas, muy bien conservados.

Osian:

Viaje a medida a India, Ossian

Templo jainista de Osian

Al borde del desierto del Thar y a 65 km. de Jodhpur, Osian no aparece en los lugares más visitados de Rajastán a pesar de albergar más de 100 templos hinduistas y jainistas, de los primeros templos de épocas medievales en Rajastán. Los primeros son como santuarios en miniatura. De entre estos edificios tallados en piedra arenisca, tres están dedicados a Harihar y están considerados piezas maestras de la arquitectura. Uno de los templos más antiguos es el templo del Sol, construido en el siglo X. Aunque la mayoría de los templos de Osian han sufrido el paso de los siglos, el templo de Sachiyamata se mantiene en su esplendor. Construido en el 1234, está dedicado a Durga, y sigue siendo un templo muy importante para los jainistas.

Gwalior:

Viaje a medida a India, fuerte de Gwalior

Fuerte de Gwalior, viaje a India

Dominada por uno de los mayores fuertes de Asia, la historia de Gwalior se remonta a través de multitud de dinastías de clanes Rajputs que han dejado muestras de su gobierno en los palacios, templos y monumentos. La ciudad creció durante siglos para convertirse en una moderna ciudad. El fuerte de Gwalior es uno de los más famosos de India. Construido en piedra arenisca en lo alto de una colina, muestra toda su rica historia y tradición cuando se proyecta el espectáculo de luz y sonido, uno de los espectáculos más interesantes del país. En los muros y cuevas dentro del fuerte se ven intrincadas esculturas jainistas, algunas de un enorme tamaño, muestra de la importancia de la cultura jainista en la región a lo largo de los siglos. Dentro del fuerte la estructura más importante es el Man Mandir, construido por la dinastía Tomar. El palacio es una preciosa muestra de arte hindú temprano. Sus muros están decorados con mosaicos con motivos animales de colores azul, verde y amarillo. También interesante, el templo de Teli Ka Mandir presenta un diseño peculiar, con un techo dravidiano con decorados Indo-arios. Todo el templo está decorado con esculturas, de entre las que destaca una espectacular Garuda de 10 m.

Monte Abu:

Viaje a medida a India, Monte Abu

Templo del Monte Abu

Situado en una meseta a 1200 m de altura en el Sur de Rajastán es un centro de importancia para los peregrinos. Con una importante precipitación anual, posee la vegetación más rica del Rajastán. Pero lo más importante son sus templos jainistas que atraen a los peregrinos al Monte Abu. Los cinco templos jainistas de Dilwara, construidos a partir del siglo XI, son los mejores del país. Ninguna descripción hace justicia a su belleza ya que deben verse para creerlo. Son el cénit del arte de decoración en piedra.   El templo de Gaumukh, el fuerte Achalgarh, la roca del sapo, Sunset point…son algunas de los lugares que deben ser visitados. Y para los que les guste caminar el monte Abu tiene muchas rutas agradables además de un lago del que se dice que fue creado por las manos de los dioses. La mejor época para visitarlo es entre marzo y junio o entre septiembre y noviembre.

Ranthambore:

viaje a India, tigres en Ranthambore

Safari en Ranthambore, India

El parque nacional de Ranthambore es uno de los más grandes y renombrados del norte de India. Se encuentra en el distrito de Sawai Madhopur, al Sudeste de Rajastán, a unos 130 Km de Jaipur. Considerado como uno de los principales terrenos de caza de los maharajás, hoy es la principal atracción natural. Ranthambore se extiende por un área de 392 Km², junto con sus santuarios vecinos. El parque es principalmente conocido por sus tigres y es una de los principales lugares en India para ver estos majestuosos depredadores en su hábitat natural. En el parque se realizan safaris entre las 6:30 y las 14:30. Cada salida dura unas tres horas y los vehículos son de dos tipos: de 20 plazas y de 6 plazas. El parque se ha dividido en varias zonas y el safari se realiza por una de ellas. Además es importante por su herencia cultural, ya que puede verse ruinas pictóricas que salpican el parque y su majestuoso fuerte del siglo X. Una visita a Ranthambore es indispensable para los amantes de la naturaleza en su viaje a India.

Chittaurgarh:

Fuerte de Chittaurgarh, viaje a medida a India

Fuerte de Chittaurgarh

También conocida como Chitor, se encuentra a orillas del río Berach.  Fue capital de la dinastía Sisodia, en el reino Mewar.  El monumental fuerte es su principal atractivo.    Se encuentra en lo alto de una colina de 180 m.  y se extiende sobre una superficie de 2,8 Km2.  Inicialmente construido por el poderoso Bhim, uno de los héroes Pandava del Mahabharata, fue la ciudadela de muchos guerreros indios.  La torre Vijay Stambh, con sus nueve plantas y 37 m. de altura, construida en 1400 para conmemorar la victoria sobre los gobernantes de Malwa y Gujarat,  es imponente. Desde su parte superior se disfruta de preciosas vistas de la ciudad.  La Torre de la fama, Kirti Stambh, de 22 m. de altura y construida en el siglo XII se encuentra también dentro del fuerte, y está dedicada a Rishabha.  Esta columna de siete plantas está decorada con figuras del panteón jainista y en sus cuatro esquinas hay ídolos de Shri Adinathji en estilo digambar.

Chennai (Madrás):

Viaje a India, templo de Kanchipuram

Templo de Ekambaranath, Kanchipuram – Chennai

Antiguamente conocida como Madrás, Chennai es la cuarta ciudad en número de habitantes de India y capital del estado de Tamil Nadu.  Se la conoce como la capital cultural del país, por su antiguas tradiciones y muestras culturales. Por su situación, al Sudeste del país, en la bahía de Bengala, es la puerta de entrada para un viaje al sur de India.

A 64 Km de la ciudad están los maravillosos templos de Kanchipuram, la ciudad de los mil templos. El primer templo dedicado a Shiva fue construido entre los siglos VII y VIII y tiene pinturas en los muros. Los templos de Ekambaranath, Kailasanatha, Sri Kamakshi y Varadarajaswamy son igualmente interesantes. La ciudad de Mahabalipuram es famosa por las siete pagodas. A orillas del mar hay un interesante grupo de antiguos templos tallados en la roca de estilo arquitectónico Dravidiano.

Dentro de Chennai merece la pena ser visitado el templo jainista de Gujarati Swetamber Murtipujak.  En Mylapore encontraremos el templo de Kapaleeswarar y la basílica de Santhome, muy cerca de Marina beach. Otro colorido templo es el de Shri Parthasarathy.  Centro de la colonización británica es el Fuerte de St. George, que actualmente sirve como Asamblea legislativa.

Madurai:

Viaje a medida a India, templos de Madurai

Gopurams, templos de Madurai

La ciudad más antigua existente en India y una de las más antiguas del mundo,  Madurai, tiene una gran riqueza cultural. Creció alrededor de un enorme templo construido hace 2500 años.  Actualmente, Madurai es sinónimo del impresionante templo gemelo de Meenakshi-Sundareswarar, un soberbio ejemplo de escultura y arquitectura dravidianos.  Con sus dos altares, dedicados a Shiva como Sundareswarar y a su consorte Meenakshi, es uno de los complejos más grandes de India, extendiéndose por un área de 65000 m².  De los cinco gopurams que rodean el templo, el del Sur es el más alto (48.8 m). En estas fabulosas torres, pintadas con vivos colores, están esculpidas historias de la mitología india, entre la que destaca la historia del matrimonio divino de la diosa Meenakshi con Sundareswarar.  La perla del templo es la sala de las mil columnas con un gran número de esculturas.   En el pasillo exterior están las incomparables columnas musicales, hechas en piedra.  Cuando se las golpea emiten diferentes notas musicales.

El templo Vaishnavita de Koodal Alagar, situado al Oeste de la ciudad tiene tres estatuas de Vishnú, sentado, de pie y reclinado. El palacio de Thirumalai Nayak, fue construido en  1636 bajo la dinastía Nayak y el rey habitaba en él.  El palacio original era cuatro veces más grande que el actual.  Es famoso por su trabajo de estuco en las bóvedas y por sus impresionantes arcos.  El palacio celestial fue construidos sin el apoyo de ninguna columna y es una maravilla del estilo indo-saraceno.  Igualmente interesante es la gran mezquita Kazimar. 

Goa:

Viaje a India, playa de Goa

Playa de Goa, India

Situado en la costa occidental de India, Goa es el destino asociado a playas, vida nocturna y más de 300 años de arquitectura e historia portuguesa. Conocida como la ciudad de las iglesias, la cultura de Goa es una muestra de la antigua colonia portuguesa. Es visiblemente diferente del resto del país, con sus características coloridas casas, frondosos jardines  y su lánguida atmósfera, con sus magníficos fuertes y templos síntesis de las culturas oriental y occidental.  Destacan las iglesias de San Cayetano, de la Inmaculada concepción y de Bom Jesus,  la catedral de Se y numerosos templos hinduistas y mezquitas que también merecen una visita.  Uno de los monumentos más impresionantes de Goa es la Torre de San Agustín, de 46 m. de alto, y los fuertes de Aguada y de Tiracol.

Sus inacabables playas de arenas doradas protegidas por innumerables palmeras son la imagen típica de Goa.   Entre ellas destacan las de Anjune, Calangute, Miramar, Sinquerim, Palolem, las tranquilas Benalim y Arambol, y la playa de Baga, desde donde a menudo se puede ver delfines. También tiene un atractivo importante para los amantes de la naturaleza las cataratas de Durhsagar, de 600 m. de altura, y las de Harvalem, y el lago Mayem.

Con su clima tropical es un destino para todas las estaciones.  La capital, Panjim, está repleta de arquitectura colonial, pero es igualmente conocida por su vida cultural y festiva que tiene su apogeo en el festival del carnaval de Goa.

Kochi (Cochin):

Viaje a medida a India, navegación por los backwaters de Kerala

Houseboat, backwaters de Kerala

Kochi, la antigua Cochin, es una atractiva ciudad situada en la costa Suroeste de India, en el mar de Arabia,  formada por un conjunto de ciudades e islas unidas por puentes en una apacible laguna.  Sus atractivos principales son el Palacio holandés, construido en 1555, la Sinagoga que data del 1568, la Iglesia de St. Francis, construida por los portugueses,  la Basílica de Santa Cruz y el fuerte de Paallipuram, del siglo XV.   Es además la puerta de entrada al estado de Kerala y sus backwaters, un conjunto de canales, lagos, estuarios y lagunas perfectos para disfrutar de la naturaleza.  Sus tranquilas aguas azules, sus numerosas aves y su frondosa vegetación prometen una experiencia que se quedará en nuestro recuerdo para siempre.

El crucero por los backwaters se realiza en una «houseboat» tradicional de diferentes tamaños, llamada Kettuvallam, que se desliza tranquilamente por sus aguas. Confortablemente equipados y respetuosos con la naturaleza, son la mejor manera de explorar los tesoros de Kerala.  tienen una o dos habitaciones y un pequeño salón donde disfrutar de platos locales con el sabor real de Kerala. Los backwaters más importantes son: Allappuzha/Allepey, Kollam, Kuttanad, Kumarakom, Kasargod, Thiruvallam y Kodzhikode.

Mysore:

Viaje a India del sur - Palacio del Maharajá, Mysore

Palacio del Maharajá, Mysore

Mysore fue la capital de la dinastía Wodeyar que gobernó Karnataka durante unos 150 años.  Los reyes, grandes mecenas del arte, desarrollaron Mysore como un importante centro religioso y cultural e instituyeron la celebración del festival Dasara.  Hoy, Mysore es una ciudad llena de palacios, jardines y templos sagrados, que retiene el encanto del viejo mundo.

El palacio del Maharajá, construido en 1907-12 es la principal atracción de Mysore. Es una síntesis armoniosa de los estilos arquitectónicos hinduista y sarracénico, con sus arcadas, cúpulas, torreones y magníficas esculturas. La galería de arte de Jayachamarajendra, en el palacio de Jaganmohan, de 1861, tiene valiosas pinturas, muebles y porcelana oriental y servía como auditorio público.  También merece una visita el templo Chamundeshwari.

Tiruchirappalli (Trichy):

Viaje a medida a India del Sur, fuerte de Trichy

Fuerte de roca, Tiruchirappalli

Situada a orillas del rio Canvery, Tiruchirappalli, más conocida como Trichy, tiene una larga historia y fue la ciudadela medieval de la dinastía Chola.  Hoy es una mezcla de tradición y modernidad, construida alrededor del Fuerte de roca, el punto más famoso de la ciudad. Se encuentra en la única elevación de la ciudad, una roca de 83 m. de alto.  En la parte superior, a la que se accede subiendo sus 434 escalones, hay un templo dedicado al dios Vinayaka, y desde allí se disfruta de una hermosa vista panorámica de Trichy.  Una sección de escalones más lleva al templo Mathrubutheswarar dedicado a Shiva, con su sala de las cien columnas y un carro volador cubierto de oro.  En la parte Sur hay varios templos excavados en la roca.

El templo de Tiruvanaikkaval alberga un lingam de Shiva, sumergido en agua que fluye desde una fuente subterránea hacia el altar.    Otro templo, Srirangam, es el centro de peregrinación más importante del distrito y se sitúa en una isla entre los ríos Cauvery y Kollidam, entre siete muros. Hay al menos 22 gopurams, las famosas torres coloridas ornamentadas del Sur de India.  Entre ellas, todas construidas entre el siglo XIV y la actualidad, está una de las más altas del país, que con sus 72 m domina el paisaje en kilómetros a la redonda.

Además hay varias iglesias, entre las que destaca la de Sta. Lourdes, universidades y misiones que datan de 1760.  Con sus excelentes infraestructuras es una buena base para conocer el centro del estado de Tamil Nadu.

Seguir leyendo sobre el resto de destinos de India del Sur

Periyar:

Viaje a India del Sur - Peeriyar

Tigre, Santuario de vida animal de Periyar

El santuario de vida animal de Periyar, situado en las tierras altas de los Western Ghats, en Kerala, es una reserva de protección del tigre.  Lagunas, praderas y colinas, son el hábitat perfecto para una de las mayores poblaciones de tigres de India, aunque se necesitará de una dosis de suerte para poder verlos.  También es hogar de otros animales que también se pueden ver en Periyar, como elefantes, jabalíes, antílopes, puercoespines, bisontes indios, macacos de cola de león, zorros voladores, cobras reales y pitones. En total, hay 62 especies de mamíferos, 320 de aves, 45 de reptiles, 27 de anfibios y 38 especies de peces. El espléndido lago artificial creado por la presa de Mullaperiyar aumenta el encanto del parque.

Aurangabad:

Viaje a India del Sur, cuevas de Ellora y Ajanta

Templo Kailasa en Ellora

Aurangabad es la ciudad base para conocer los impresionantes templos en las cuevas de Ellora, a 30 Km, y Ajanta, a 104 Km.  En Ajanta descubriremos unos maravillosos templos que fueron tallados directamente en la roca durante 11 siglos. Las 29 cuevas fueron abandonadas y olvidadas hasta que en 1819 fueron descubiertas durante una partida de caza. Están adornadas con elaboradas esculturas y pinturas, algunas con sus colores originales, y podemos encontrar templos budistas, tallados en las paredes de roca. Hay varias chaityas o capillas, y viharas o monasterios.

En Ellora encontraremos cuevas con extraordinarios templos y monasterios de diferentes religiones, como budistas, hinduistas y jainistas, excavadas durante 8 siglos.  De sus 34 cuevas, la más importante es la de Kailasa, tallada en una sola roca, hermosamente esculpida.

Badami:

Viaje a India del Sur - cueavas templo de Badami

Templos en las cuevas de Badami

Badami fue capital de la primera dinastía Chalukyas, que gobernó gran parte de Karnataka entre los siglos VI y VIII y construyeron los magníficos templos en las cuevas en el siglo VII y que influyeron al resto de templos construidos posteriormente por todo el país.  Estos templos están dispuestos en seis cuevas en una colina de piedra arenisca frente al fuerte de Badami, y están dedicados uno a Shiva, dos a Vishnú y otro al dios jainista Tirthankaras, y son un despliegue de grabados y tallas simbólicos y místicos, de gran nivel.  Las dos últimas cuevas incluyen 27 tallas de dioses hinduistas, la primera y la segunda es posiblemente budista. La disposición de los templos es sencilla: La entrada es una terraza con columnas de piedra, que lleva a una sala principal y desde allí a un pequeño altar, escavado profundamente en la piedra.

También merecen la pena visitarse los templos de DattatreyaBhutanatha y Melegitti Shivalaya.

La visita al fuerte, también es fundamental en nuestra visita a Badami. Con su entrada protegida por el toro de Shiva, Nandi, posee un arqueológico esplendor cultural. Este bello fuerte se extiende sobre dos colinas y se divide entre el fuerte Norte y fuerte Sur.  Los escalones que llevan al fuerte tienen una buena pendiente y hay que tener cuidado al subir por ellos.  En el siglo V se construyeron dos templos dedicados a Vishnú y a Ganesh, con sus muros completamente grabados con cuentos mitológicos y diferentes animales.  También son importantes la sala del tesoro y la torre de vigilancia.

Hampi:

Viaje a medida a India - Hampi

Templo Virupaksha, Hampi

Vijayanagara, la «ciudad de la victoria», fue una de las mayores de las capitales hindúes medievales del Sur de India.  Sus impresionantes ruinas en el centro de Karnataka son conocidas como Hampi. Fue un asentamiento del poderoso imperio Vijayanagara entre los siglos XIV y XVI.  Es un lugar patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Los excepcionales templos de Hampi destacan por sus grandes dimensiones, florida ornamentación, delicadas tallas y esculturas, majestuosas columnas, magníficos salones y una gran profusión de iconografía y representaciones tradicionales que incluye personajes del Ramayana y del Mahabharata. El templo de Krishna, el de Pattabhirama, el de Hazara Ramachandra, el de Vittala y el de Chandrasekhara, al igual que los templos jainistas, son buenos ejemplos.

Lakshminarasimha, es un enorme monolito, de 6,7 m. de altura, representando a Vishnú en su forma hombre-león.  Badavilinga, situado a su lado, es una estatua de 3 m. de alto, erigida sobre agua que fluye desde un antiguo canal. También destacan dos representaciones de Ganesh, en las laderas de la colina Hemakuta.  Una elegante fusión de arquitectura hindú y musulmana es el Lotus Mahal, con sus dos niveles y pabellones y balcones abiertos.  También merecen una visita los establos de los elefantes, un imponente edificio con arcos a la entrada y varias bóvedas.

Hyderabad:

Hyderabad, viaje a medida a India

Arco de Charminar, Hyderabad

La quinta ciudad más grande de India es una mezcla de su pasado medieval, con la cultura local y un moderno presente.  Se trata de una bulliciosa ciudad donde disfrutar de una excelente cocina y donde podremos visitar bellas mezquitas y minaretes, y numerosos bazares.  Destaca la visita de los mausoleos de la dinastía Qutub Shahi con sus influencias de las arquitecturas persa, hindú y de Pathan. Otra de las joyas arquitectónicas la mezquita de La Meca o Jama Masjid, de 1694.  Es la segunda mezquita más grande de India, con capacidad para 10.000 personas.

El arco de Charminar, de 1591, con sus cuatro minaretes de 48,7 m, de altura domina la ciudad y es uno de los símbolos de Hyderabad. Cuenta con 45 espacios para la oración y una mezquita.    El fuerte de Golconda es uno de los más importantes del país.  Se asienta sobre una superficie de 3 Km² y fue inicialmente construido en el año 1149, con posteriores fortificaciones.  En su interior hay ruinas de palacios, mezquitas y un pabellón en lo alto de la colina. Otra visita recomendable es la del museo Salar Jung, que alberga la mayor colección privada de arte, armas y antigüedades.  Por último, el complejo palaciego de  Chowmahalla, situado cerca de Charminar, que comprende cuatro palacios de estilo mogol y europeo.

Thanjavur (Tanjore):

Viaje a India del Sur, templo en Thanjavur

Thanjavur, templo Brihadeeswarar

Thanjavur fue la ciudad real de los gobernantes Chola, Nayak y Maratha. Alcanzó su apogeo entre los siglos X y XIV. Además de poseer cientos de templos antiguos, el distrito es famoso por sus preciosas artesanías, tallas e instrumentos musicales. Se trata también de un importante centro de peregrinación y uno de los centros culturales regionales.  El monumento más visitado es el templo de Brihadeeswarar, cuya construcción en el siglo XI supuso un punto y aparte en la evolución del arte de la construcción en el Sur de India. Dedicado al dios Shiva es el zenit del estilo dravidiano y   tiene las paredes cubiertas de pinturas de los periodos Chola y Nayak. En él se ofrecen ceremonias desde hace más de mil años.  El templo es patrimonio de la humanidad desde 1987.  A su lado está el palacio Thanjavur Maratha, un enorme edificio de ladrillos, del siglo XVI.  Tiene grandes edificios con anchos pasillos, espaciosos salones, dos torres, la armería y una torre de vigilancia. La biblioteca Saraswathi Mahal tiene más de 30.000 manuscritos en papel y hojas de palma, en diferentes idiomas indios y europeos.  Por último, los jardines de Siva Ganga se encuentran junto a la iglesia Schwartz, un monumento histórico del siglo XVIII.

Belur:

Viaje a medida al Sur de India - Belur

Templo de Belur

Un destino imprescindible en un viaje a India del Sur.  Situado a orillas del rio  Yagachi, en el distrito de Hassan, fue la capital de la poderosa dinastía de los Hoysalas.  También se la conocía como la «Varanasi del Sur», es hogar del impresionante templo Chennakesava, una excelente muestra de arquitectura Hoysala. Dedicado al dios Vishnú, su construcción comenzó en 1116 y requirió 103 años para ser finalizado.  Conmemora la victoria sobre los Cholas.  El templo es una muestra abigarrada de tallas, frisos, esculturas y columnas. A la entrada hay una figura alada de Garuda.  En los muros exteriores hay un friso con 650 elefantes y en su interior, los soportes de las columnas están decorados con bellas estatuas de  madanikas, exquisitas figuras que realzan esta fantástica arquitectura.  Preciosas figuras de la reina Shantala Devi rodeada de delicadas aves son una excelente muestra, con sus increíbles detalles.

A 17 Km se encuentra Halebid o Halebidu, que fue la antigua capital del imperio Hoysala.  La ciudad fue saqueada en el siglo XIV y fue prácticamente abandonada.  El templo hinduista de Hoysaleswara, dedicado al dios Shiva en el siglo XII  es una de los mejores muestras de la arquitectura hoysala.  Su trabajo de tallas y relieves es asombroso y es famoso por sus intrincadas esculturas y la profusión de sus columnas. Los muros del templo están cubiertos por interminables imágenes de mitología hindú, animales, aves y shilabalikas o figuras danzantes.  No hay dos esculturas iguales en todo el templo.  Muy cerca hay dos templos jainistas, Parshvanatha Shantinatha igualmente rico en detalles.  El segundo ha sido propuesto como patrimonio de la humanidad a la UNESCO.  El templo de Kedareswara a poca distancia, fue construido en el siglo XII en esteatita y es otra bella muestra de la arquitectura hoysala.

Bombay:

Viaje a India del Sur - Bombay

Puerta de India, Bombay

Bombay es una ciudad fascinante, una mezcla de tradición y modernidad, situada frente al mar.  Pocas ciudades sorprenden tanto como Bombay, con el glamour de Bollywood, la espectacular colección de edificios victorianos del Raj británico, la playa de Juhu o su laberinto de callejones.

La puerta de India es el monumento más conocido de Bombay.  Es un magnífico arco de estilo indo saraceno con elementos gujaratis e islámicos.  Desde este punto se toma el ferry para la isla Elephanta, a 9 Km, con sus cuevas Patrimonio de la humanidad.  Mani Bahwan, un sencillo pero encantador museo alberga distintos objetos propiedad de Mahatma Gandhi.  Chowpatty es una animada playa, con cientos de vendedores, masajistas y restaurantes, y el acuario de Taraporewala.   Otra interesante playa es la de Juhu, una de las favoritas de la población de Bombay.  El templo de Siddhivinayak en Prabha Devij, dedicado a Ganesh, está construido en piedra negra.  Mahalaxmi es un templo popular. Entre los edificios victoriales, Chhatrapati Shivaji Terminus es un ejemplo de arquitectura gótica mezclada con temas tradicionales indios.

Amritsar:

Templo dorado, Punjab, viaje a India

Templo dorado, Amritsar

Amritsar es la ciudad sagrada de los Sij y hogar del famoso Templo dorado o Harmandir.  El templo es un edificio majestuoso, blanco y dorado, comenzado por el santo musulmán Mian Mir, y tiene dos plantas, estando la superior totalmente cubierta de láminas de oro puro.  En su interior se encuentra el libro sagrado de los sikhs, el Granth Sahib.  El Guru Ka Langar, situado en la entrada Sudeste ofrece comida a todos sus visitantes.  A su alrededor encontraremos un mercado situado en un laberinto de callejones.  Muy cerca se encuentra el Akal Takht, el trono supremo de la autoridad suprema de los sijs, que alberga además las armas antiguas de los guerreros sij.  La torre  Baba Atal Rai se encuentra al Sur del templo, una torre octagonal de nueve plantas, que representa los nueve años de vida de Atal Rai, hijo del sexto gurú Hargobindji. También muy cerca del Templo dorado se encuentra un templo Durga.

Parque nacional de Kanha:

Viaje a India - Parque nacional Kanha

Parque nacional Kanha

El parque nacional de Kanha, en las montañas Satpura, es un bello escenario, hogar de una gran cantidad de flora y fauna y que inspiró a Rudyard Kipling a escribir el Libro de la jungla.  Tiene dos sectores con una superficie conjunta de 940 Km2.

El animal estrella del parque es el Barasingha, o antílope de pantano, con los últimos ejemplares del mundo en este parque. En el parque también habita una importante población de tigres de bengala, bisontes, ciervos, sambhars, chitals, perezosos, ratones venado, chacales, hienas, puercoespines, leopardos indios, monos, pitones y numerosas especies de aves.  Sus paisajes incluyen bosques de bambú, zonas pantanosas y riachuelos.

Bhubaneswar:

Viaje a India - Templos de Bhubaneswar

Templos de Bhubaneswar, Orissa

Bhubaneswar, conocida como la ciudad de los templos es seguramente la única ciudad que permite una visión de los diferentes niveles de desarrollo de la arquitectura hindú de templos. Es el lugar donde el estilo de Orissa floreció, desde sus primeras muestras hasta su culminación, durante un periodo de mil años. El templo Lingaraj, es el más grande y una  magnífica muestra.  El monumento, dedicado a Shiva, se construyó en el siglo X, y tiene una torre principal de 54 m., una sala principal con hermosas columnas, una sala de baile y una sala de ofrendas.  Además tiene otros 50 altares más pequeños.  El templo Rajarani, del siglo XI,  se encuentra en un entorno pintoresco y es famoso por sus intrincadas tallas con figuras florales, animales y humanas y de Shiva bailando. Vaital Deul es arquitecturalmente sorprendente.  El templo, dedicado a la diosa Chamunda, es del siglo VIII y tiene una influencia tántrica.  El templo  Ananta-Vasudeva, se construyó en el siglo XIII y su planta es bastante diferente a la de otros templos, con su forma cruciforme.  Otros templos interesantes son los de Svarnajalewara, Brahmeshwar y dos templos contemporáneos, Iskon y Satsang.

En las colinas de Kumargiri-Kumarigiri se encuentra un antiguo monasterio jainista excavado sobre la roca entre los siglos II y I A.C.  Algunas de las cuevas tienen bellas esculturas de símbolos jainistas como lotos y serpientes.  La cueva principal es la de la Reina, con sus dos plantas y bellas esculturas.  En la actualidad quedan 18 cuevas en Udaigiri y 15 en  Khandagiri. Además en Brahmeshwar hay varios museos, edificios excavados en la roca, y numerosos parques.

Bodhgaya:

Templo, Bodhgaya, viaje a India

Bodhgaya, templo Mahabodhi

Bodhgaya es el lugar de peregrinación budista más importante del mundo.  Es un lugar sagrado de primer orden y su templo central es patrimonio de la humanidad de la UNESCO.  Junto al templo está el árbol Bodhi, probablemente el quinto descendiente del original bajo el que el príncipe Siddhartha Gautama recibió la iluminación hace 2500 años, y como resultado se transformó en Buda.  Al Este se encuentra el templo Mahabodhi cuya arquitectura es soberbia, con una forma piramidal hasta que alcanza el cuello, que tiene forma cilíndrica. En sus esquinas hay cuatro torres que se elevan grácilmente para dar equilibrio a la estructura.  En su interior hay una colosal estatua en piedra negra, de Buda sentado.  El patio está ocupado por un gran número de elegantes estupas de todos los tamaños, construidas en los últimos 2500 años.

Puri:

Viaje a India, templo de Puri

Templo Jagannath, Puri

Bodhgaya Puri es uno de los cuatro centros principales de peregrinación en India y famoso por el magnífico templo Mahaprabhu Jagannath, el señor del mundo. Con sus 65 metros de altura, es el templo más alto de Orissa y uno de los más impresionantes del país; se construyó en el siglo XII, y domina el paisaje desde el centro de la ciudad.  Frente a la puerta principal hay una columna monolítica de 16 lados, de 11 m. de alto.  En la entrada Este hay dos leones de piedra y una columna con una imagen de Garuda.  En el resto de entradas hay estatuas de jinetes, tigres y elefantes respectivamente.   Además del templo principal hay otros templos más pequeños y varios palacios.  El templo de Gundicha es conocido como Janak Puri y según la leyenda puránica, el rey Indradyumna hizo varios sacrificios y vario dioses aparecieron en el altar.

Ahmedabad:

Ahmedabad, viaje a India

Templo de Arkshadham, Ahmedabad

La ciudad más importante de Gujarat fue fundada en 1411 y es un importante centro económico.  Ahmed Shah es uno de sus monumentos más famosos y es una de las primeras mezquitas de la ciudad, construida en 1414 con reminiscencias de arte hinduista, persa y jainista, y dio nacimiento al estilo indo saraceno.  Sus bellas columnas y jalis merecen su visita.  La mezquita de Siddi Saiyad es famosa por su trabajo de celosías en piedra.  El templo jainista de Hathee Singh  fue construido en 1850 en mármol blanco y en él destacan sus intrincadas tallas y sus bellos diseños estructurales. Está rodeado por 52 altares. El Ashram Sabarmati Gandhi se encuentra junto al río y fue la residencia de Gandhi. El templo de Akshardham es una pieza maestra, construido en 2005 a orillas del rio Yamuna en una combinación de casi todos los estilos antiguos que han ido desapareciendo con el tiempo. Representa muchos mensajes espirituales y culturales de la tradición local.  Es muy recomendable una visita para disfrutar de su belleza.

Vadorara (Baroda):

Viaje a Gujarat, palacio Lakshmi vilas

Palacio Lakshmi vilas, Vadorara, Gujarat

Antiguamente capital del estado Gaekwad y conocida como Baroda, es una ciudad con bellos jardines, un impresionante museo y magníficos palacios.  El palacio de Lakshmi Vilas se  construyó en 1890 en estilo indo saraceno, con elementos indios, islámicos y europeos y tiene cuatro veces el tamaño de Buckingham palace. El palacio Nazarbaug fue construido en 1721 y era el palacio real de Gaedkwa.  Decorado en estuco blanco, es el más antiguo de Vadorara aunque su estado actual es lamentable. El palacio Makarpura se encuentra a las afueras de la ciudad y está diseñado en estilo indo italiano y merece ser visto desde su exterior.

El mausoleo de Hazira Maqbara, con su doble cúpula se construyó en planta octogonal en estilo mogol de Delhi, con textos arábigos tallados en piedra, dinteles, arcos en estilo jali y bellos ladrillos rojos con diseños merlon en su exterior.  El museo Maharaja Fateh Singh es uno de los principales atractivos de la ciudad y tiene una gran colección de arte.

Es una excelente base para explorar Champaner, patrimonio de la humanidad, un lugar histórico.  Situado a los pies del fuerte Pavagadh contiene ruinas de mezquitas y palacios, y el templo Mahakali, importante centro de peregrinación.

Solicita información para organizar tu viaje a medida a India







    Los campos marcados con * son obligatorios.

    Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

    DATOS DE INTERÉS

    India es un espacio fascinante, la tierra donde conviven numerosas etnias y distintas culturas en entornos naturales de gran belleza. India cautiva y seduce como un delicado amante, a todo aquel que la visita. Desde las nevadas cumbres del Himalaya hasta los valles fértiles del interior, pasando por las intrincadas junglas y los dorados desiertos, los paisajes indios son sencillamente indescriptibles. Situada en Asia Meridional, India ocupa una extensión de 3.287.263 km cuadrados (unas seis veces España) que limitan al Oeste y al Noroeste con Pakistán, al Norte con China y Nepal, al Noreste con Bután y Sikkim, al Este con Myanmar y al Sur con el Mar Arábigo, el Golfo de Bengala y el Océano Indico.

    Leer más

    La moneda oficial india es la rupia de India. Una rupia se divide en 100 paisas. Existen monedas de 5, 10, 20, 25 y 50 paisas y de 1, 2 y 5 rupias. Los billetes son de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 rupias. Las principales modalidades de tarjetas de crédito se aceptan sin problemas en los principales hoteles, restaurantes y centros comerciales; en las grandes ciudades asimismo es posible disponer de efectivo en los bancos directamente con su tarjeta de crédito. Nunca se aceptan billetes extranjeros rotos o pegados. Por otra parte, es recomendable no aceptar billetes de Rupias rotos o pegados, ya que sólo se admiten en los bancos.

    Como en muchos países dotados de cultura milenaria y con tradiciones profundas, India genera en el visitante sentimientos encontrados de admiración, belleza, lujo y comodidad al tiempo que este trata de comprender las contradicciones propias de su cultura, sus confusas calles y un cierto desprecio a lo material que contrasta seriamente con los lujos perpetuados en palacios y construcciones. Espacio, tiempo y propiedad son conceptos que los indios consideran desde una perspectiva distintas a los occidentales y que no pretenden cambiar a pesar de adaptarse en muchos aspectos a una modernidad similar a la extranjera. Una aparente incongruencia que el visitante debe intentar comprender para gozar de un respeto cabal y una mirada más pura hacia la forma de vida propia del país.

    INFORMACIÓN ADICIONAL

    La diferencia es de + 3 h 30’ con respecto a España peninsular en verano y + 4 h 30′ en invierno..

    La corriente eléctrica es de 220 voltios y 50 hertzios. Los enchufes son de tres clavijas (enchufe británico).

    El 78% de la población es hinduista, el 11% musulmana, el 2% sij y el 1% animista. También se profesa el cristianismo, el judaísmo y otras religiones.

    Leer más

    Es conveniente viajar con poco equipaje para agilizar la facturación del mismo y su recogida en los aeropuertos. Siempre llevar en el equipaje de mano los objetos de valor, dinero, pasaporte, objetos frágiles y cámaras. Nunca llevar en mano pilas y baterías, ni objetos punzantes. Evitar facturar bultos pequeños tipo neceser. Es necesario cerrar el equipaje con llave/candado. Poner la etiqueta con señas en la maleta facturada, y además poner sus señas dentro de la maleta, para mejor identificación en caso de pérdida..

    Todo el país ofrece una gran variedad de artesanía en cobre, plata, madera y tela. Hay tiendas de precio fijo y otras donde se practica el regateo. Las compras se hacen en moneda local, divisas (euros o dólares) o tarjetas de crédito. Los guías y chóferes en India obtienen parte de sus ingresos de las comisiones que reciben al llevar a los pasajeros a diferentes tiendas. En caso de no estar interesados en visitarlas hay que ser firmes para que quede claro desde el principio del viaje.

    Preguntas frecuentes sobre un viaje a medida a India.

    FAQ India

    – ¿Se necesita visado para entrar a India?>
    Pasaporte: las autoridades indias exigen a quienes viajan a India estar en posesión de un pasaporte con una validez mínima de seis meses.

    Las autoridades indias no consideran válidos los pasaportes cuya pérdida o extravio haya sido denunciado a la policia local.

    Se recomienda adoptar precauciones contra el robo del pasaporte. Se aconseja llevar aparte fotocopia del pasaporte, del visado y de pasajes aéreos. En caso de robo o pérdida le evitarán problemas burocráticos.

    No entregue su pasaporte a ninguna empresa. Se han registrado casos en que, al alquilar un vehículo, la empresa pide al viajero retener sus pasaporte. No obstante, es frecuente que los hoteles o empresas de alquiler de vehículos hagan una copia del pasaporte y visado de sus clientes.

    En caso de pérdida o robo del pasaporte español en la India, es necesario obtener, además de un nuevo pasaporte o un salvoconducto, un visado de salida de la India (exit visa). La Oficina Regional de Registro de Extranjeros (FRRO, por sus siglas en inglés) emite tales visados. Para solicitar el visado debe acudir a la FRRO más cercana provisto de su nuevo pasaporte o salvoconducto, la denuncia del robo o pérdida hecha ante la policía local (en Nueva Delhi puede hacerse en línea en www.delhipolice.nic.inSe abre en ventana nueva) y dos fotografías de tamaño carnet. Se recomienda solicitar el visado de salida una semana antes del vuelo de salida de India. Encontrará más información en la página web de la FRRO, https://indianfrro.gov.in

    Se han detectado casos en los que, a la hora de alquilar un vehículo (una moto habitualmente), la empresa dice tener que quedarse con el pasaporte. Posteriormente se informa de que se ha perdido. Sí es habitual que en los hoteles o en las empresas de alquiler de vehículos se realice una fotocopia del pasaporte y el visado. No obstante, en ningún caso el pasaporte original ha de quedar en poder de la empresa.

    La Dirección de la Oficina del FRRO en Nueva Delhi es:
    FRRO Delhi, East Block-VIII, Level-II, Sector-1, R.K, Puram, New Delhi 110066
    Tel: +91 11 2671 1384
    Fax:+91 1126711348.
    Email: frrodelhi@hotmail.com
    Abierto de 9:30 a 15:30 horas de lunes a viernes.
    Persona de contacto en el aeropuerto de Nueva Delhi: + 91 11 2565 2389
    Dirección de la Oficina del FRRO en Mumbai
    78/1, Badruddin Tayabji Marg, Dhobi Talao, Chhatrapati Shivaji Terminus Area, Fort, Mumbai, Maharashtra 400001
    Tel: +91 22 2262 1169 +91 22 2262 0446
    Fax: +91 22 2262 0721
    Email: frromumb@nic.inSe abre en ventana nueva

    Abierto de 9:30 a 17 horas de lunes a viernes y de 9:30 a 13:30 horas los sábados.
    Persona de contacto en el aeropuerto de Mumbai: + 91 22 2682 8098

    Visado: para entrar o salir de la India es necesario estar en posesión de un visado indio vigente.

    – ¿Qué ropa llevar? Dependerá de los destinos que se quieren visitar y de la estación. La mayor parte de India tiene días calidos y noches frescas. Una chaqueta ligera es lo mejor para acomodarse a los cambios de temperatura. También recomendamos llevar calzado cómodo, incluyendo sandalias y zapatillas deportivas. En mezquitas y templos no se permiten pantalones cortos o faldas por encima de la rodilla y se requiere entrar sin zapatos, por lo que recomendamos llevar un pareo o pañuelo grande y calcetines.

    – ¿Cuál es el mejor momento para viajar a India? Depende del destino y de las actividades que se quieran realizar. En gran parte del Norte y centro el mejor momento es entre octubre y marzo, cuando las temperaturas son más suaves. en el Sur y el Este es mejor viajar fuera de los meses del monzón. Consultar nuestra sección sobre el clima en India

    Leer más

    – ¿Es necesario vacunarse ? Solo es necesario vacunarse si se ha pasado previamente por un país con riesgo de fiebre amarilla para lo que deberán presentar la tarjeta de vacunación internacional con esa vacuna. Dependiendo de la estación y la región del viaje, algunas vacunas y medicinas son recomendables, las vacunas contra el tétanos y la hepatitis A, entre ellas.

    – ¿Es India un país seguro? Para su inmenso tamaño, India tiene una tasa de delitos muy baja y en general es un país seguro. De todas maneras, como con todos los viajes a otros países, es recomendable ejercitar el sentido común. Asegurarse que el bolso está cerrado y las carteras en bolsillos sin fácil acceso. En los mercados puede haber carteristas y ladrones al descuido. También hay que prestar atención al equipaje en las estaciones de tren y aeropuertos.

    – ¿Y las propinas? Desde la llegada a India nos daremos cuenta que es un país donde la propina es algo muy frecuente, ya sean maleteros, camareros, conductores, guías o cualquier otra persona que nos ofrezca un servicio. Los sueldos suelen ser bajos y la mayoría de las personas que trabajan en turismo se ganan la vida con turismo. Para el maletero del hotel, 10–20 rupias está bien y lo mismo se aplica al servicio de limpieza de la habitación.

    En los restaurantes, lo habitual es dejar el 10% del valor de la cuenta, para desayunos o comidas cuyo precio sea inferior a 300 rupias. Entre 300 y 1000 rupias, un 7% está bien, y para cuentas superiores a las 1000 rupias, entre un 5% y un 7% es una buena propina.

    Para un chófer, la propina recomendada está entre las 150 y las 300 rupias por día, si el servicio ha sido satisfactorio, nos ha dado buenos consejos y no nos ha llevado a las tiendas trampa para turistas, algo muy común en India. Para los guías, entre 100 y 150 rupias por día, para un viaje en privado. Para un viaje en grupo, entre 30 y 50 rupias por persona y día. Siempre según nuestro grado de satisfacción con sus servicios.

    – ¿Qué idioma se habla en India? El inglés es ampliamente hablado por todo el país. De hecho, muchos niños, especialmente en las ciudades aprenden inglés en los colegios. Es el idioma más importante para los negocios. El hindi es el idioma nacional y primera lengua para elr 40% de la población. Sin embargo hay otros 21 idiomas oficiales, incluyendo el Gujarati, Tamil, Punjabi y el sánscrito.

    – ¿Qué tipo de transporte utilizáis para el viaje por India? La mejor manera de conocer el país es por carretera. Tendremos más oportunidades de parar donde nos guste e interactuar con la población local. El ritmo de nuestros viajes nunca es demasiado ajetreado y nos gusta disfrutar de los atractivos de India con el tiempo necesario. Las carreteras son diferentes a las que estamos acostumbrados, mucho más sencillas y abarrotadas de vida a sus lados. La velocidad media se reduce a unos 40 km/h y programamos nuestros itinerarios para que no haya desplazamientos superiores a las 6 h, siempre que sea posible. Los conductores son muy expertos y nos harán el viaje muy agradable, pero no son guías y no pueden acompañarnos dentro de los monumentos y templos. Dicho trabajo es exclusivo de guías con su correspondiente licencia. No es extraño que el chófer decida dormir en el vehículo en lugar de gastar en una habitación,

    Utilizamos varios tipos de vehículos y os recomendaremos el más apropiado según el número de personas y el itinerario.

    – ¿Cómo son los trenes en India? Muchas veces recibimos solicitudes para incluir trayectos en tren en India. La compañía de trenes es parte de la vida del país. Los fantásticos «palacios sobre ruedas» son una manera muy bonita de desplazarse en India, con unos buenos servicios y trenes lujosos, aunque el precio es elevado. El resto de trenes tienen unos estadares mucho más bajos. Hay hasta 8 clases diferentes en trenes y es muy recomendable escoger plazas en primera clase (1AC), si el tren dispone de esa categoría de vagones; en caso contrario, recomendamos escoger la clase 2AC. No es extraño que a pesar de tener el compartimento solo para nosotros, se llene de gente una vez ha pasado el revisor del tren. El resto de clases es solo para los muy aventureros, especialmente en trayectos nocturnos o largos. En India los horarios no siempre se cumplen según lo planeado por lo que el viaje en tren requiere de una buena dosis de paciencia

    Leer más

    – ¿Qué gastos adicionales trendré durante mi viaje por India? Intentamos que nuestros viajes lleven la mayor parte de los gastos incluidos para que no haya sorpresas con gastos ocultos. Las comidas tienen precios que varian entre 50 rupias en un restaurante en la carretera hasta más de 1500 rupias en un hotel de lujo. Cuanto gastaremos en comidas dependerá, por supuesto, de nuestros gustos, pero si calculamos unas 150 rupias por persona para el almuerzo y 300 rupias para la cena, comeremos muy bien durante todo el viaje. Las compras en India son legendarias y por una buena razón: preciosas artesanias y piezas de arte pueden encontrarse a partir de unos cientos de rupias. Las entradas a los monumentos, así como gastos adicionales por entrar cámaras no suelen estar incluidos en el precio del viaje, a menos que así lo prefieras

    – ¿Es picante toda la comida en India? ¿Es segura su comida? India es famosa mundialmente por su excelente cocina y en este viaje podremos disfrutarla en toda su extensión. Muchos platos incluyen un amplio abanico de especias, entre ellas las famosas guindillas y chiles. Es una buena costumbre hacer saber si queremos o no que la comida sea picante antes de ordenarla. Los estandares de higiene en los hoteles que utilizamos en nuestros viajes es de nivel mundial así como la mayor parte de los restaurantes del país, aunque hay que ser cuidadoso al comer en los puestos callejeros y algunos restaurantes más modestos. Hay que observar medidas de precaución, evitando las verduras crudas, frutas sin pelar, hielo en las bebidas y agua que no sea embotellada. Es muy fácil encontrar platos de comida occidental y china.

    Solicita información para organizar tu viaje a medida a India







      Los campos marcados con * son obligatorios.

      Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

      Go top
      Verificado por MonsterInsights