Guía de Viaje a India
Para el viajero, un viaje a India es una sucesión de descubrimientos interminables. Una tierra con una variedad cultural donde diferentes civilizaciones florecieron, reinos se alzaron y cayeron. Posee una serie de espléndidas atracciones históricas, templos y esculturas majestuosos que hacen de India un destino único. Descubre el lujo de las ciudades modernas. Disfruta de la calma de sus pueblos. Explora sus impresionantes maravillas históricas, templos eternos, reservas de vida animal, artesanías y mucho más… India tiene algo para cada uno de nosotros. Es una tierra vibrante de fiestas, un gran centro de desarrollo intelectual, de despertar espiritual y de auto descubrimiento y meditación.
Sus principales ciudades ofrecen una amplia red de hoteles que satisfarán todas nuestras necesidades, desde los lujosos de 5* y «heritage» hasta los más modestos: todos ellos ofrecen una buena relación calidad / precio. Las ciudades indias suponen una amplia experiencia cuando se llenan de vida al acoger sus fuertes y palacios los diferentes festivales de música y baile.
GUÍA DE VIAJE A INDIA: ALOJAMIENTOS
Sin duda India ofrece un amplio abanico de opciones a la hora de buscar alojamiento. Sus resorts y hoteles no sólo son competitivos en precio sino en también en calidad. Las opciones para elegir hotel para nuestro viaje a India son tan amplias que hemos decido dividir las diferentes categorías de los hoteles en las siguientes: Standard, Lujo y Heritage. En India encontraremos desde cadenas locales a renombradas cadenas internacionales. A lo ancho de la geografía india, salpicada de atractivos turísticos, los hoteles de India nos aseguran un viaje memorable.

Hotel categoría Standard, India
– Hoteles standard: Entre los hoteles de categoría standard encontraremos alojamientos que se ajusten a cada bolsillo. Desde sencillos hoteles con unos servicios correctos y económicos, hasta hoteles de categoría primera superior, situados en los puntos más interesantes de cada destino turístico y con unos servicios que colmarán al viajero más exigente.
Para su clasificación los hemos dividido en: hoteles turista, similares a nuestros hoteles 3*, hoteles categoría primera, similares a nuestros hoteles 4* y hoteles categoría primera superior, similares a nuestros hoteles 4* superior. Tres categorías donde escoger los hoteles en los que queremos alojarnos durante nuestro viaje a India, dentro de un presupuesto moderado.

Hotel categoría Lujo, India
– Hoteles de lujo: Como parte de algunas de las cadenas más famosas a nivel mundial, los hoteles de lujo en India compiten con los mejores. Las características de estos hoteles son sus elevados estándares y la calidad del alojamiento que colmarán las necesidades de los viajeros que buscan establecimientos de lujo. Equipados con modernas instalaciones, estos hoteles prometen tanto hospitalidad como servicios.
Diseñados para satisfacer todos los gustos y estilos, ofrecen alojamientos excelentes, confortables habitaciones, salas de reuniones, gimnasios y todo lo necesario tanto para viajeros por placer como por negocios. Para su catalogación los hemos dividido en hoteles de lujo, similares a nuestros 5* y hoteles de lujo superior, similares a nuestros 5* Gran lujo.

Hotel Heritage, India
– Heritage: Para los que quieren experimentar la vida de los Maharajás durante su viaje a India hay un tipo de alojamientos especiales. Montar en elefante en los jardines del hotel, cenar en unos magníficos salones, ver espectáculos de danzas tradicionales y alojarse en habitaciones decoradas de forma opulenta son detalles que diferencia a los hoteles Heritage del resto de alojamientos comunes.
En estos hoteles se probará el estilo de vida real de los Maharajás de la India en palacios de cuento, que se erigen como espejismos en el centro de un lago o en lo alto de una colina. Para unas vacaciones inolvidables en India, date un capricho alojándote en un hotel Heritage. Será una experiencia memorable.
GUÍA DE VIAJE A INDIA : CLIMA
El clima de India comprende un amplio rango de condiciones sobre una vasta geografía y una variada topografía haciendo difíciles las generalizaciones. India tiene seis subtipos climáticos principales, desde el desierto árido en el oeste, pasando por la tundra alpina en el norte, a las regiones tropicales con bosques lluviosos en el suroeste y las islas. Muchas regiones tienen microclimas. En general, el clima en India varía entre el monzónico tropical en el sur a un clima templado en el norte y alpino en el Himalaya. Como ejemplo, si se desea viajar a Delhi, la capital, el mejor momento para hacerlo es de octubre a noviembre, y de febrero a marzo, meses en los que las noches son frescas y los días son soleados. Mayo, junio y julio son muy calurosos, con temperaturas que llegan a los 45º C. Es un calor seco, a veces acompañado de vientos polvorientos del desierto. La mayor cantidad de lluvia cae entre julio y septiembre.
Las cuatro estaciones son las siguientes: invierno, entre diciembre y marzo. Verano, entre abril y junio. En el oeste y el sur, el mes más caluroso es Abril, mientras que en el norte, lo es el mes de mayo. Monzón, entre julio y septiembre. Esta estación está dominada por el húmedo monzón del suroeste, que lentamente barre el país, comenzando a finales de mayo o principios de junio. La lluvia comienza a retirarse por el norte, a principios de octubre. El sur de la India normalmente recibe más lluvia. Y post-monzón, de octubre a noviembre; en el norte son meses de cielos sin nubes, mientras que la región de Tamil Nadu recibe el máximo de su lluvia anual, por el monzón del nordeste.
Aunque el Trópico de Cáncer (la frontera entre el trópico y el subtrópico) pasa a través de la mitad de India, la mayor parte del país se considera climatológicamente tropical. Como en gran parte de los trópicos, el monzón y otros patrones climáticos en India son bastante inestables: sequías, inundaciones, ciclones y otros desastres naturales son esporádicos, aunque pueden afectar a millones de personas.
GUÍA DE VIAJE A INDIA: PRINCIPALES DESTINOS
Delhi:

Fuerte rojo, Delhi
Delhi, la capital de la República Federal de India situada junto al río Yamuna tiene dos partes totalmente diferentes, la Vieja Delhi y la Nueva Delhi. Es la puerta de entrada a los circuitos por el norte de India, ya que está bien comunicada por carretera, tren y avión con todo el país. Se puede encontrar en ella los restos de siete distintas capitales. Delhi mezcla un pasado histórico y un presente vibrante, con los mejores museos del país. El centro comercial de Delhi tiene muchos atractivos turísticos que ofrecer. Desde los complejos comerciales de Connaught Place hasta los artesanos de Delhi Haat. Pero son sus restos históricos los que más atraen al viajero. La visita al Fuerte rojo o al Qutub Minar son obligatorios para los que quieran presenciar las excelencias del arte mogol. El fuerte rojo, llamado así por el color de la arenisca roja con el que fue construido es uno de los palacios más majestuosos del mundo, y fue construido después de que Shah Jahan construyera el Fuerte rojo de Agra, y trasladara la capital a Delhi. El Qutub Minar es un minarete de proporciones gigantescas, y uno de los monumentos más importantes de toda India. Comenzado a construir en el 1200 fue terminado en 1368 después de que le fueran añadidos 5 pisos sucesivamente.
Otro importante monumento de Delhi es la Jama Masjid, construida por Shah Jahan como complemento al Fuerte Rojo. Más de 5000 obreros trabajaron en ella para completar la mezquita más grande de India. No hay que olvidar los jardines de Delhi. Los mogoles trajeron con ellos su amor por los jardines, las fuentes y el agua. El primer ejemplo maduro de la arquitectura mogol en India es la tumba de Humayun, mandada construir por su viuda, en arenisca roja. Supone el principio de una nueva tradición en estilo de decoración que culminaría en el Taj Mahal de Agra. Situada en las brumas de un gran jardín y resguardada por altos muros, con entradas hacia el Sur y el Oeste, la tumba es una torre cuadrada rematada con una magnífica cúpula de mármol de 40 m. de altura.
Delhi, un crisol que refleja las complejidades, contradicciones, belleza y dinamismo de una ciudad donde el pasado coexiste con el presente. Muchas dinastías gobernaron desde aquí y la ciudad se enriqueció con la arquitectura de sus monumentos. Explorar la ciudad puede ser una experiencia fascinante y enriquecedora.
La mejor época para viajar al norte de India es entre Octubre y Marzo. En Mayo y Junio las temperaturas son muy elevadas pudiendo alcanzarse los 46º. Es entre Noviembre y Febrero cuando las temperaturas bajan, llegando las mínimas hasta 5º.
Jaipur:

Palacio de los vientos, Jaipur
Enclavada en las montañas Aravalli, Jaipur es una joya en las arenas del desierto de Rajastán y que no debe faltar en ningún viaje a India. Jaipur es especial por su maravillosa arquitectura así como por el carácter de su gente. La ciudad presenta una síntesis de culturas que debe ser experimentada para poder ser apreciada. Con su origen enterrado en las páginas de la historia, la ciudad todavía emana un encanto mágico del mundo antiguo; un aroma de romance y caballería, todavía evidente a pesar de haber evolucionado hacia una ciudad que es el nudo de la actividad comercial de la región. Signos del glorioso pasado y del esplendor realesco de la ciudad se pueden encontrar a cada paso.
Conocida como la «Ciudad rosa» debido al color característico de sus edificaciones, Jaipur fue fundada en el año 1727. Se encuentra rodeada por colinas en tres de sus lados, y está coronada por formidables fuertes y majestuosos palacios, mansiones y jardines. Es la única ciudad en el mundo que está dividida en nueve sectores que simbolizan las nueve divisiones del universo. El vivo espíritu de fanfarria, festividad y celebración de la gente casa perfectamente con los coloridos monumentos. Incluso hoy en día se pueden encontrar rostros con enormes y coloridos turbantes, grandes bigotes y labios que espontáneamente se transforman en una sonrisa arrebatadora. Una ciudad como Jaipur, donde lo moderno y lo tradicional viven mano a mano, es poco común. Quizás sea esto lo que la hace tan atractiva para los viajeros que se acercan hasta Jaipur año tras año.
El símbolo de Jaipur es el Hawa Mahal o «Palacio de los vientos». Es una fachada ornamentada de cinco pisos, construida en arenisca rosa con enrejados y elaborados balcones. El palacio tiene 953 ventanas y hornacinas y era un mirador para las mujeres del palacio. El Jantar Mantar es el mayor y mejor conservado de los cinco observatorios construidos por Jai Singh II en diferentes lugares del país, y consta de instrumentos astronómicos de enormes proporciones, todavía en uso. El palacio de la ciudad es una encantadora mezcla de arte mogol y de arquitectura rajastaní. Se extiende por un área equivalente a una séptima parte de la ciudad amurallada. Muy cerca de Jaipur está el Fuerte de Amber, un fuerte-palacio clásico rajastaní. En su interior, las salas, cámaras y habitaciones esconden una fusión de estilos hindú y mogol llevados a su máxima expresión.
Agra:

Taj Mahal, Agra
Agra fue en su día la capital del imperio mogol y aún hoy parece anclada en el pasado. Los emperadores mogoles, con su pasión por la arquitectura regalaron a la ciudad algunas de los edificios más impresionantes del mundo. Aquí es muy fácil volver a través de los siglos a la grandeza y las intrigas de la corte mogol. El tercer emperador mogol, Akbar se embarcó en la construcción del Fuerte rojo en 1565, que terminó su nieto Shah Jahan. En su tiempo fue principalmente un edificio militar, pero se convirtió parcialmente en un palacio. Sus impresionantes paredes de de arenisca roja de casi tres Km. alojan el palacio, la sala de audiencias y mezquitas construidas por tres emperadores. Su estilo es una mezcla de arte hindú y arte musulmán. El propio Shah Jahan mandó construir el mayor monumento erigido por amor, el Taj Mahal. Construido como un mausoleo de su reina Mumtaz Mahal y hecho de mármol blanco, es durante las noches de luna llena que se ve en todo su esplendor. Sus perfectas proporciones hacen del Taj Mahal un monumento único, distintivamente femenino. El mármol exterior refleja tonos rosados y dorados durante el amanecer y el atardecer, permanece de un blanco brillante durante el día y se transforma en un color nacarado bajo la luz de la luna y durante la época de los monzones. Construido en una posición elevada, el Taj Mahal es visible desde varios km. alrededor.
En nuestro viaje a India no puede faltar una visita a Agra, y en esta ciudad no podemos dejar de visitar la tumba de Itmad-Ud-Daulah. Construida en mármol blanco, no es tan majestuosa como el Taj Mahal, pero sus diseños interiores y sus esculturas están a su nivel. Los delicados enrejados en mármol permiten entrar la luz a su interior. Ésta fue la primera estructura totalmente construida en mármol por los mogoles. A 10 Km. de Agra está el mausoleo del emperador Akbar en Sikandra, una gloriosa presentación de las maravillas del arte mogol de la ciudad. La tumba está situada en el centro de un gran jardín y cuatro puertas idénticas de arenisca roja llevan a ella. El edificio con minaretes de tres pisos en cada una de sus esquinas está construido en arenisca roja y mármol blanco. Permanece cerrado los viernes.
Udaipur:

Palacio del lago, Udaipur – Viaje a India
Una de las ciudades más románticas de todo Rajastán. Udaipur es conocida como la ciudad de los lagos. Los palacios de mármol, los hermosos jardines y los plácidos lagos de color azul acentúan la belleza de esta ciudad. Udaipur está llena de palacios, templos y havelis que van desde las modestas a las más extravagantes. De entre todos ellos sobresale el Palacio del lago, un palacio de fantasía construido en una isla del lago Pichola, y hoy convertido en uno de los hoteles más románticos del mundo. A orillas del lago y como inclinándose sobre él está el mayor complejo palaciego de Rajastán, el Palacio de la ciudad. El palacio es una sucesión de balcones, torres y cúpulas, y posee las mejores vistas sobre el lago y la ciudad. Al norte de la ciudad encontraremos el Jardín de las doncellas, un pequeño jardín decorado con fuentes, pérgolas, elefantes de mármol y piscinas de loto. La ciudad también tiene un interesantísimo templo, el templo Jagdish dedicado a Vishnú y construido en 1651. Se encuentra muy cerca de la entrada del Palacio de la ciudad y está diseñado en estilo indo-árabe, con una impresionante imagen de Garuda a la entrada.
Fatehpur Sikri:

Fatehpur Sikri, viaje a India
Esta magnífica ciudad fantasma fortificada fue la capital del emperador mogol Akbar entre 1571 y 1585. La caída de esta imponente capital mogol empezó con una fuerte sequía que hizo que el emperador Aurangazeb la abandonara para no regresar jamás. Situada a 37 Km. de Agra, la ciudad tiene una forma rectangular, con nueve enormes puertas y está construida en arenisca roja. La Jama Masjid o mezquita de la ciudad se encuentra al principio de la ciudad, que creció a su alrededor, con su palacio alineado cardinalmente a la mezquita. Una preciosa ciudad que se ha mantenido inalterada a lo largo de los siglos.
Jodhpur:

Fuerte de Mehrangarh, Jodhpur
Jodhpur está a las puertas del desierto del Thar y es la mayor ciudad del Rajastán, tras Jaipur. Fue capital del reino Marwaar y es conocida por sus impresionantes bastiones fortificados, especialmente el Fuerte de Mehrangarh que ha sido testigo de muchas batallas. Situado en lo alto de una colina, el fuerte es uno de los más grandes de India. La ciudad antigua rodea el fuerte y está a su vez protegida por una muralla con nueve puertas. Es por el color de las casas de la ciudad antigua que se conoce a Jodhpur como la ciudad azul.
También merece una visita, muy cerca del fuerte, Jaswant Thada, un mausoleo en mármol blanco, del Maharajá Jaswant Singh II construido en 1899. Los preciosos cenotafios se encuentran en un lugar donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad azul del Rajastán. El palacio Umaid Bhawan es la residencia actual del Maharajá de Jodhpur y puede visitarse parcialmente.
Chennai (Madrás):

Templo de Ekambaranath, Kanchipuram – Chennai
Antiguamente conocida como Madrás, Chennai es la cuarta ciudad en número de habitantes de India y capital del estado de Tamil Nadu. Se la conoce como la capital cultural del país, por su antiguas tradiciones y muestras culturales. Por su situación, al Sudeste del país, en la bahía de Bengala, es la puerta de entrada para un viaje al sur de India.
A 64 Km de la ciudad están los maravillosos templos de Kanchipuram, la ciudad de los mil templos. El primer templo dedicado a Shiva fue construido entre los siglos VII y VIII y tiene pinturas en los muros. Los templos de Ekambaranath, Kailasanatha, Sri Kamakshi y Varadarajaswamy son igualmente interesantes. La ciudad de Mahabalipuram es famosa por las siete pagodas. A orillas del mar hay un interesante grupo de antiguos templos tallados en la roca de estilo arquitectónico Dravidiano.
Dentro de Chennai merece la pena ser visitado el templo jainista de Gujarati Swetamber Murtipujak. En Mylapore encontraremos el templo de Kapaleeswarar y la basílica de Santhome, muy cerca de Marina beach. Otro colorido templo es el de Shri Parthasarathy. Centro de la colonización británica es el Fuerte de St. George, que actualmente sirve como Asamblea legislativa.
Madurai:

Gopurams, templos de Madurai
La ciudad más antigua existente en India y una de las más antiguas del mundo, Madurai, tiene una gran riqueza cultural. Creció alrededor de un enorme templo construido hace 2500 años. Actualmente, Madurai es sinónimo del impresionante templo gemelo de Meenakshi-Sundareswarar, un soberbio ejemplo de escultura y arquitectura dravidianos. Con sus dos altares, dedicados a Shiva como Sundareswarar y a su consorte Meenakshi, es uno de los complejos más grandes de India, extendiéndose por un área de 65000 m². De los cinco gopurams que rodean el templo, el del Sur es el más alto (48.8 m). En estas fabulosas torres, pintadas con vivos colores, están esculpidas historias de la mitología india, entre la que destaca la historia del matrimonio divino de la diosa Meenakshi con Sundareswarar. La perla del templo es la sala de las mil columnas con un gran número de esculturas. En el pasillo exterior están las incomparables columnas musicales, hechas en piedra. Cuando se las golpea emiten diferentes notas musicales.
El templo Vaishnavita de Koodal Alagar, situado al Oeste de la ciudad tiene tres estatuas de Vishnú, sentado, de pie y reclinado. El palacio de Thirumalai Nayak, fue construido en 1636 bajo la dinastía Nayak y el rey habitaba en él. El palacio original era cuatro veces más grande que el actual. Es famoso por su trabajo de estuco en las bóvedas y por sus impresionantes arcos. El palacio celestial fue construidos sin el apoyo de ninguna columna y es una maravilla del estilo indo-saraceno. Igualmente interesante es la gran mezquita Kazimar.
Goa:

Playa de Goa, India
Situado en la costa occidental de India, Goa es el destino asociado a playas, vida nocturna y más de 300 años de arquitectura e historia portuguesa. Conocida como la ciudad de las iglesias, la cultura de Goa es una muestra de la antigua colonia portuguesa. Es visiblemente diferente del resto del país, con sus características coloridas casas, frondosos jardines y su lánguida atmósfera, con sus magníficos fuertes y templos síntesis de las culturas oriental y occidental. Destacan las iglesias de San Cayetano, de la Inmaculada concepción y de Bom Jesus, la catedral de Se y numerosos templos hinduistas y mezquitas que también merecen una visita. Uno de los monumentos más impresionantes de Goa es la Torre de San Agustín, de 46 m. de alto, y los fuertes de Aguada y de Tiracol.
Sus inacabables playas de arenas doradas protegidas por innumerables palmeras son la imagen típica de Goa. Entre ellas destacan las de Anjune, Calangute, Miramar, Sinquerim, Palolem, las tranquilas Benalim y Arambol, y la playa de Baga, desde donde a menudo se puede ver delfines. También tiene un atractivo importante para los amantes de la naturaleza las cataratas de Durhsagar, de 600 m. de altura, y las de Harvalem, y el lago Mayem.
Con su clima tropical es un destino para todas las estaciones. La capital, Panjim, está repleta de arquitectura colonial, pero es igualmente conocida por su vida cultural y festiva que tiene su apogeo en el festival del carnaval de Goa.
Kochi (Cochin):

Houseboat, backwaters de Kerala
Kochi, la antigua Cochin, es una atractiva ciudad situada en la costa Suroeste de India, en el mar de Arabia, formada por un conjunto de ciudades e islas unidas por puentes en una apacible laguna. Sus atractivos principales son el Palacio holandés, construido en 1555, la Sinagoga que data del 1568, la Iglesia de St. Francis, construida por los portugueses, la Basílica de Santa Cruz y el fuerte de Paallipuram, del siglo XV. Es además la puerta de entrada al estado de Kerala y sus backwaters, un conjunto de canales, lagos, estuarios y lagunas perfectos para disfrutar de la naturaleza. Sus tranquilas aguas azules, sus numerosas aves y su frondosa vegetación prometen una experiencia que se quedará en nuestro recuerdo para siempre.
El crucero por los backwaters se realiza en una «houseboat» tradicional de diferentes tamaños, llamada Kettuvallam, que se desliza tranquilamente por sus aguas. Confortablemente equipados y respetuosos con la naturaleza, son la mejor manera de explorar los tesoros de Kerala. tienen una o dos habitaciones y un pequeño salón donde disfrutar de platos locales con el sabor real de Kerala. Los backwaters más importantes son: Allappuzha/Allepey, Kollam, Kuttanad, Kumarakom, Kasargod, Thiruvallam y Kodzhikode.
Mysore:

Palacio del Maharajá, Mysore
Mysore fue la capital de la dinastía Wodeyar que gobernó Karnataka durante unos 150 años. Los reyes, grandes mecenas del arte, desarrollaron Mysore como un importante centro religioso y cultural e instituyeron la celebración del festival Dasara. Hoy, Mysore es una ciudad llena de palacios, jardines y templos sagrados, que retiene el encanto del viejo mundo.
El palacio del Maharajá, construido en 1907-12 es la principal atracción de Mysore. Es una síntesis armoniosa de los estilos arquitectónicos hinduista y sarracénico, con sus arcadas, cúpulas, torreones y magníficas esculturas. La galería de arte de Jayachamarajendra, en el palacio de Jaganmohan, de 1861, tiene valiosas pinturas, muebles y porcelana oriental y servía como auditorio público. También merece una visita el templo Chamundeshwari.
Tiruchirappalli (Trichy):

Fuerte de roca, Tiruchirappalli
Situada a orillas del rio Canvery, Tiruchirappalli, más conocida como Trichy, tiene una larga historia y fue la ciudadela medieval de la dinastía Chola. Hoy es una mezcla de tradición y modernidad, construida alrededor del Fuerte de roca, el punto más famoso de la ciudad. Se encuentra en la única elevación de la ciudad, una roca de 83 m. de alto. En la parte superior, a la que se accede subiendo sus 434 escalones, hay un templo dedicado al dios Vinayaka, y desde allí se disfruta de una hermosa vista panorámica de Trichy. Una sección de escalones más lleva al templo Mathrubutheswarar dedicado a Shiva, con su sala de las cien columnas y un carro volador cubierto de oro. En la parte Sur hay varios templos excavados en la roca.
El templo de Tiruvanaikkaval alberga un lingam de Shiva, sumergido en agua que fluye desde una fuente subterránea hacia el altar. Otro templo, Srirangam, es el centro de peregrinación más importante del distrito y se sitúa en una isla entre los ríos Cauvery y Kollidam, entre siete muros. Hay al menos 22 gopurams, las famosas torres coloridas ornamentadas del Sur de India. Entre ellas, todas construidas entre el siglo XIV y la actualidad, está una de las más altas del país, que con sus 72 m domina el paisaje en kilómetros a la redonda.
Además hay varias iglesias, entre las que destaca la de Sta. Lourdes, universidades y misiones que datan de 1760. Con sus excelentes infraestructuras es una buena base para conocer el centro del estado de Tamil Nadu.
Amritsar:

Templo dorado, Amritsar
Amritsar es la ciudad sagrada de los Sij y hogar del famoso Templo dorado o Harmandir. El templo es un edificio majestuoso, blanco y dorado, comenzado por el santo musulmán Mian Mir, y tiene dos plantas, estando la superior totalmente cubierta de láminas de oro puro. En su interior se encuentra el libro sagrado de los sikhs, el Granth Sahib. El Guru Ka Langar, situado en la entrada Sudeste ofrece comida a todos sus visitantes. A su alrededor encontraremos un mercado situado en un laberinto de callejones. Muy cerca se encuentra el Akal Takht, el trono supremo de la autoridad suprema de los sijs, que alberga además las armas antiguas de los guerreros sij. La torre Baba Atal Rai se encuentra al Sur del templo, una torre octagonal de nueve plantas, que representa los nueve años de vida de Atal Rai, hijo del sexto gurú Hargobindji. También muy cerca del Templo dorado se encuentra un templo Durga.
Parque nacional de Kanha:

Parque nacional Kanha
El parque nacional de Kanha, en las montañas Satpura, es un bello escenario, hogar de una gran cantidad de flora y fauna y que inspiró a Rudyard Kipling a escribir el Libro de la jungla. Tiene dos sectores con una superficie conjunta de 940 Km2.
El animal estrella del parque es el Barasingha, o antílope de pantano, con los últimos ejemplares del mundo en este parque. En el parque también habita una importante población de tigres de bengala, bisontes, ciervos, sambhars, chitals, perezosos, ratones venado, chacales, hienas, puercoespines, leopardos indios, monos, pitones y numerosas especies de aves. Sus paisajes incluyen bosques de bambú, zonas pantanosas y riachuelos.
Bhubaneswar:

Templos de Bhubaneswar, Orissa
Bhubaneswar, conocida como la ciudad de los templos es seguramente la única ciudad que permite una visión de los diferentes niveles de desarrollo de la arquitectura hindú de templos. Es el lugar donde el estilo de Orissa floreció, desde sus primeras muestras hasta su culminación, durante un periodo de mil años. El templo Lingaraj, es el más grande y una magnífica muestra. El monumento, dedicado a Shiva, se construyó en el siglo X, y tiene una torre principal de 54 m., una sala principal con hermosas columnas, una sala de baile y una sala de ofrendas. Además tiene otros 50 altares más pequeños. El templo Rajarani, del siglo XI, se encuentra en un entorno pintoresco y es famoso por sus intrincadas tallas con figuras florales, animales y humanas y de Shiva bailando. Vaital Deul es arquitecturalmente sorprendente. El templo, dedicado a la diosa Chamunda, es del siglo VIII y tiene una influencia tántrica. El templo Ananta-Vasudeva, se construyó en el siglo XIII y su planta es bastante diferente a la de otros templos, con su forma cruciforme. Otros templos interesantes son los de Svarnajalewara, Brahmeshwar y dos templos contemporáneos, Iskon y Satsang.
En las colinas de Kumargiri-Kumarigiri se encuentra un antiguo monasterio jainista excavado sobre la roca entre los siglos II y I A.C. Algunas de las cuevas tienen bellas esculturas de símbolos jainistas como lotos y serpientes. La cueva principal es la de la Reina, con sus dos plantas y bellas esculturas. En la actualidad quedan 18 cuevas en Udaigiri y 15 en Khandagiri. Además en Brahmeshwar hay varios museos, edificios excavados en la roca, y numerosos parques.
Bodhgaya:

Bodhgaya, templo Mahabodhi
Bodhgaya es el lugar de peregrinación budista más importante del mundo. Es un lugar sagrado de primer orden y su templo central es patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Junto al templo está el árbol Bodhi, probablemente el quinto descendiente del original bajo el que el príncipe Siddhartha Gautama recibió la iluminación hace 2500 años, y como resultado se transformó en Buda. Al Este se encuentra el templo Mahabodhi cuya arquitectura es soberbia, con una forma piramidal hasta que alcanza el cuello, que tiene forma cilíndrica. En sus esquinas hay cuatro torres que se elevan grácilmente para dar equilibrio a la estructura. En su interior hay una colosal estatua en piedra negra, de Buda sentado. El patio está ocupado por un gran número de elegantes estupas de todos los tamaños, construidas en los últimos 2500 años.
Puri:

Templo Jagannath, Puri
Bodhgaya Puri es uno de los cuatro centros principales de peregrinación en India y famoso por el magnífico templo Mahaprabhu Jagannath, el señor del mundo. Con sus 65 metros de altura, es el templo más alto de Orissa y uno de los más impresionantes del país; se construyó en el siglo XII, y domina el paisaje desde el centro de la ciudad. Frente a la puerta principal hay una columna monolítica de 16 lados, de 11 m. de alto. En la entrada Este hay dos leones de piedra y una columna con una imagen de Garuda. En el resto de entradas hay estatuas de jinetes, tigres y elefantes respectivamente. Además del templo principal hay otros templos más pequeños y varios palacios. El templo de Gundicha es conocido como Janak Puri y según la leyenda puránica, el rey Indradyumna hizo varios sacrificios y vario dioses aparecieron en el altar.
Ahmedabad:

Templo de Arkshadham, Ahmedabad
La ciudad más importante de Gujarat fue fundada en 1411 y es un importante centro económico. Ahmed Shah es uno de sus monumentos más famosos y es una de las primeras mezquitas de la ciudad, construida en 1414 con reminiscencias de arte hinduista, persa y jainista, y dio nacimiento al estilo indo saraceno. Sus bellas columnas y jalis merecen su visita. La mezquita de Siddi Saiyad es famosa por su trabajo de celosías en piedra. El templo jainista de Hathee Singh fue construido en 1850 en mármol blanco y en él destacan sus intrincadas tallas y sus bellos diseños estructurales. Está rodeado por 52 altares. El Ashram Sabarmati Gandhi se encuentra junto al río y fue la residencia de Gandhi. El templo de Akshardham es una pieza maestra, construido en 2005 a orillas del rio Yamuna en una combinación de casi todos los estilos antiguos que han ido desapareciendo con el tiempo. Representa muchos mensajes espirituales y culturales de la tradición local. Es muy recomendable una visita para disfrutar de su belleza.
Vadorara (Baroda):

Palacio Lakshmi vilas, Vadorara, Gujarat
Antiguamente capital del estado Gaekwad y conocida como Baroda, es una ciudad con bellos jardines, un impresionante museo y magníficos palacios. El palacio de Lakshmi Vilas se construyó en 1890 en estilo indo saraceno, con elementos indios, islámicos y europeos y tiene cuatro veces el tamaño de Buckingham palace. El palacio Nazarbaug fue construido en 1721 y era el palacio real de Gaedkwa. Decorado en estuco blanco, es el más antiguo de Vadorara aunque su estado actual es lamentable. El palacio Makarpura se encuentra a las afueras de la ciudad y está diseñado en estilo indo italiano y merece ser visto desde su exterior.
El mausoleo de Hazira Maqbara, con su doble cúpula se construyó en planta octogonal en estilo mogol de Delhi, con textos arábigos tallados en piedra, dinteles, arcos en estilo jali y bellos ladrillos rojos con diseños merlon en su exterior. El museo Maharaja Fateh Singh es uno de los principales atractivos de la ciudad y tiene una gran colección de arte.
Es una excelente base para explorar Champaner, patrimonio de la humanidad, un lugar histórico. Situado a los pies del fuerte Pavagadh contiene ruinas de mezquitas y palacios, y el templo Mahakali, importante centro de peregrinación.