Guía de Viaje a Kenia: PARQUES Y PRINCIPALES DESTINOS.
Kenia ha atraído a exploradores y aventureros durante siglos y no sorprende que un viaje a Kenia siempre haya estado entre nuestros deseos a realizar. Es uno de los pocos países del mundo donde uno puede relajarse en preciosas playas de arena blanca y ver la vida animal más salvaje pocas horas después. Un 8% del territorio es área protegida para la conservación de la vida animal. Posee 60 parques y reservas nacionales, todos con abundante vida animal. Además de los famosos 5 grandes, león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo, la tremenda biodiversidad de Kenia incluye 25.000 diferentes especies animales. La espectacular migración de ñus, cebras y gacelas que ocurre cada año hacia la reserva más visitada de Kenia, Masai Mara, es a veces referida como la 7ª maravilla del mundo.
El Gran valle del Rift, las cumbres nevadas del Monte Kenia a corta distancia del ecuador, praderas de hierba hasta donde se pierde la vista, magníficos lagos de agua dulce y también de agua salada, paisajes semi desérticos, fenómenos vulcanológicos, hacen del incomparable escenario de Kenia una fiesta para los sentidos. En un viaje a Kenia disfrutaremos igualmente de una amplia diversidad cultural, un clima agradable durante todo el año, y lo más importante, de la hospitalidad de su población.
PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE KENIA
Reserva nacional Masai Mara:

León en la Reserva nacional de Masai Mara.
Un safari por Masai Mara no puede faltar en un viaje a Kenia. Los 1510 km² de sabana abierta, bosques y ríos crean un ecosistema que acoge un gran número de aves y mamíferos. El límite occidental del parque es el espectacular Siria Escarpment, que junto con las llanuras salpicadas de acacias crean un escenario de una belleza sorprendente; es una zona favorita para los famosos leones de melena negra de Masai Mara, que suelen recorrer sus praderas en busca de caza y dormitar bajo sus dispersas acacias durante el día.
Esta zona es también de una gran belleza escénica. Los árboles de copa plana desvaneciéndose en la calima y dibujados contra las montañas azules en la distancia. Otro lugar frecuentado por los leones es el pantano de Musiara (Musiara Swamps), que en realidad permanece seco gran parte del año. Los leones son probablemente el atractivo principal de Masai Mara: es casi imposible abandonar el parque sin haber encontrado algún ejemplar, ya que su población es la mayor de Kenia. En el parque se pueden encontrar elefantes en abundancia, al igual que jirafas, varios tipos de gacelas y cebras. Los guepardos y leopardos también pueden verse con algo de suerte, igual que a los rinocerontes.
Reserva nacional Samburu:

Jirafa reticulada en la Reserva nacional de Samburu.
El complejo formado por las reservas de Samburu, Buffalo Springs y Shaba constituye uno de los lugares más interesantes de Kenia. Se trata de los entornos protegidos más accesibles y visitados del norte del país, situado a 320 km de Nairobi, unas 6 h de carretera.
La reserva nacional de Samburu es agreste y semi desértica. Las polvorientas llanuras se rompen en pequeñas colinas, destacando la elevación de Koitogor en Samburu (1.245 m) y, asomando en la lejanía, la cumbre plana de la montaña roja de Ol Olokwe. El calor extremo, a pesar de la altitud muchas veces superior a los 1.000 m, y la desolación del paisaje, son ingredientes fundamentales del encanto de Samburu y sus reservas vecinas.
Para llegar, hay que cruzar la línea del ecuador, punto en el que se puede visitar las cataratas Thomson. El paisaje en Samburu es fascinante: el río Uaso Nyiro es la arteria de esta reserva y está poblado por una gran cantidad de cocodrilos.
Parque nacional Lago Nakuru:

Rinoceronte blanco en el Parque nacional del Lago Nakuru.
Nakuru, situado a 160 km de Nairobi (3 h), es uno de los lagos alcalinos del Valle de Rift y un fantástico santuario de aves, con sus orillas pobladas en otros tiempos por más de un millón de flamencos que dan a sus orillas el característico color rosado. Frecuentemente se utiliza el tópico que lo define como «el mayor espectáculo ornitológico de la Tierra».
Hacer un safari por Nakuru es imprescindible durante un viaje a Kenia ya que sirve para conectar los parques al norte del ecuador, con las reservas del sur.
Además, en el parque el visitante puede contemplar fácilmente dos de las cinco especies de rinocerontes que sobreviven en el mundo, el rinoceronte blanco y el negro. El parque, creado en 1968, ocupa una superficie de 188 km², incluyendo el lago y una orla de terreno alrededor de las orillas norte, este y oeste, mientras que hacia el sur el recinto se extiende hasta la cascada Makalia, que marca el límite sur.
Parque nacional Amboseli:
El pequeño parque nacional de Amboseli (392 km²) es el centro de un ecosistema más amplio que lo rodea, , de unos 8.000 Km². Ofrece una de las imágenes más clásicas de Kenia, la enorme montaña del Kilimanjaro, con sus 5.985 m dominando la llanura.

Elefantes y Kilimanjaro, Paque nacional de Amboseli.
Amboseli está situado en el Valle del Rift, a 280 km de Nairobi (4 h 30′), junto a la frontera tanzana de Namanga (75 km), al noroeste del Kilimanjaro. Por ello es una de las opciones imprescindibles cuando se combina un viaje a Kenia con una continuación por Tanzania. A pesar de las altas temperaturas, las tierras de Amboseli se encuentran por encima de los 1.180 m de altura. Las cumbres de la montaña permanecen ocultas por las nubes durante gran parte del día; el mejor momento para tener la oportunidad de divisar su cabeza plana es al amanecer.
Fundamentalmente el terreno es seco, con pocas precipitaciones anuales, entre los 350 mm y los 400 mm. Pero el deshielo que llega desde las cumbres nevadas del Kilimanjaro garantiza la presencia de agua durante todo el año. El sector noroccidental del parque está ocupado por el lecho del Lago Amboseli, que durante gran parte del año no es más que una inmensa sartén ardiente de tierra salina cuarteada en la que revolotean los torbellinos de polvo. Los espejismos se confunden con los rebaños de cebras y ñus, que caminan por el lecho cabizbajos y en fila india, con un aire cansino y perdido.
Reserva privada de Ol Pejeta:

Santuario de chimpancés en la Reserva privada de Ol Pejeta.
El área de conservación de Ol Pejeta se encuentra en las praderas entre el Monte Kenia y los montes Aberdare, pero el ecosistema, de sabana abierta es totalmente diferente. Se trata de una de las cuatro únicas reservas privadas de Kenia. Al no pertenecer a la red de parques nacionales sus normas son menos restrictivas que las de los parques por lo que es el lugar adecuado para realizar safaris nocturnos o a pie.
También se puede visitar el santuario de chimpancés, animales en peligro de extinción y que se han recuperado al quedar huérfanos en diferentes áreas de África central y occidental. Otra visita incluida en el safari por Ol Pejeta es la del santuario del rinoceronte negro, con una de las mayores poblaciones de este animal en África del Este. Otros animales que habitan en la reserva son: león, leopardo, elefante, rinoceronte blanco y negro, búfalo, jirafa masai y reticulada, cebra, guepardo, chacales, eland, oryx, gacela de Thomson y Grant, alcélafos y babuinos entre otros.
Una parada en Ol Pejeta durante un viaje a Kenia, hará más llevadero el traslado entre Nairobi y los parques situados al norte del ecuador.
Parque nacional de Tsavo Oeste:
El parque nacional Tsavo oeste es el mayor de Kenia y cubre aproximadamente 9065 km2. Contiene una gran diversidad de hábitats, vida animal y paisajes montañosos. El parque es una extensa llanura de sabana que se extiende desde Mtito Andei, a lo largo de la carretera Mombasa-Nairobi, hasta la frontera con Tanzania.

Hipopótamos en Mzima, Parque nacional de Tsavo Oeste.
El límite nordeste se une al parque nacional de Tsavo Este, pero Tsavo Oeste tiene mayor variedad en su topografía y una mayor diversidad de vida animal que su vecino. Los hábitats del parque incluyen llanuras abiertas, alternándose zonas de sabana y áreas semi desiertas, y bosques de acacias; estribaciones rocosas y colinas aisladas albergan palmerales, bosques de montaña y gigantescos baobabs.
También podremos encontrarnos con coladas de lava y conos de ceniza, incluyendo el río de lava de Shetani, un ejemplo de reciente vulcanismo. En la parte suroeste, en la frontera con Tanzania se encuentra el lago Jipe, parte del cual pertenece al parque. Este atractivo lago se nutre de las aguas de deshielo del Kilimanjaro y de las montañas Pare del norte. Otra maravilla que podemos encontrar es Mzima springs, una masa de agua dulce que proviene del macizo de lava de las colinas Chyulu, y donde encontraremos elefantes bañándose en sus aguas, hipopótamos, cocodrilos, gacelas, cebras, monos y jirafas. Además hay muchos leones, algunos descendientes de los famosos «comedores de hombres de Tsavo», hienas, leopardos y guepardos.
Parque nacional de Tsavo Este:

Guepardo en el Parque nacional de Tsavo Este.
La imagen de elefantes del color rojo de la tierra, retozando, revolcándose y salpicándose entre ellos con las aguas azules del río Galana, es una de las más evocadoras de África. El río, junto con la meseta Yatta, de 300 km (la colada de lava más grande del mundo), son los principales atractivos de Tsavo Este. Otros puntos distintivos del parque son Mudanda Rock, una enorme formación de roca arenisca que atrae a numerosos animales, y las cataratas Lugard.
El parque, de 13.747 km2, en general es bastante llano y es el área protegida más grande de Kenia, unas 9 veces Masai Mara. Es hogar de la mayoría de los grandes mamíferos: unos 10.000 elefantes rojizos, rinocerontes, búfalos, leones, leopardos, hipopótamos, cocodrilos, antílopes de agua, kudus menores, gerenuks y además, unas 500 especies de aves. A pesar de encontrarse en el sur de Kenia, zoológicamente está emparentado con el norte del país, por lo que pueden verse algunos animales que sólo se encuentran al norte del ecuador. El icónico árbol del parque, el baobab, puede encontrarse especialmente en el sudeste del parque.
Parque nacional Monte Kenia:
El parque nacional Monte Kenia se encuentra al este del valle del Rift, frente a los montes Aberdare, a unos 175 km al noroeste de Nairobi (3h), en la Kenia central. Es por ello una buena opción para partir el trayecto hacia Samburu y otros parques situados al norte. La montaña, un volcán extinguido de 5199 m de altura es el segundo pico de África y una importantísima fuente hidrológica en el país, proporcionando agua al 50% de la población.

Parque nacional Monte Kenia
Elegida como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es reconocido como uno de los paisajes más impresionantes del este de África, con su afilada cima formada por glaciares, sus páramos afro-alpinos y por sus diversos bosques y selvas primarios, formados principalmente por cedros y bambú.
El parque es hogar de numerosos animales y debido a sus cambios de altura se puede encontrar géneros muy diferentes: muchos tipos de monos, destacando diferentes tipos de cercopitecos y colobos blancos y negros, grandes grupos de elefantes de bosque, mucho menos acostumbrados al hombre que los que se mueven por la sabana abierta, e impresionantes manadas de búfalos. En cotas bajas se puede encontrar con relativa facilidad el rinoceronte negro, antílopes de agua, dik diks de cara negra, jabalíes, babuinos, leopardos, jinetas, el gigantesco cerdo del bosque o hilóquero y con más dificultad, bongos y cebras albinas.
Reserva nacional Lago Bogoria:
El lago Bogoria es una superficie de agua salina situada en la región septentrional del valle del Rift, un lugar en el que el visitante puede disfrutar de la espectacularidad del paisaje africano en absoluta soledad. Salvo en el caso de los aficionados a la ornitología que no perdonan la peregrinación a Bogoria, esta región no se encuentra incluida en los itinerarios más comunes.

Flamencos y geiser en el lago Bogoria.
El lago ofrece un soberbio paisaje de colinas azuladas pobladas por arbustos secos, praderas y bosques ribereños, enmarcando la plácida superficie de agua salpicada por los flamencos. Más allá de la ribera oriental, el suelo se eleva abruptamente hasta una altura de 600 m en la escarpadura de Laikipia. En la orilla opuesta, la tierra forma costras cenagosas de extraños colores, las cuales se rompen en profundas grietas que escupen al aire aguas sulfurosas y chorros de vapor. Los géiseres en primer plano, las pinceladas rosa de los flamencos sobre el lago en segundo término y el telón de fondo de la sierra de Laikipia, ofrecen una composición estética difícil de superar.
Parque nacional de los montes Aberdare:
El Parque nacional de Aberdare está situado en la cordillera del mismo nombre. Los nativos Kikuyu conocen estas montañas por su nombre tradicional, Nyandarua. La cordillera de Aberdare, de 160 km de longitud, se encuentra situada en las tierras altas centrales, en la Provincia Central, al oeste del Monte Kenia y a unos 180 km al norte de Nairobi (unas 3 h), limitando el valle del Rift por el este. El parque nacional comprende una franja longitudinal de sur a norte, con una proyección hacia el este denominada Salient o Saliente, que desciende hasta los 2.130 m cerca de la población de Nyeri. El Saliente tiene su origen en una antigua ruta migratoria de los elefantes entre la cordillera y el Monte Kenia.

Parque nacional Montes Aberdare.
El parque es el más elevado de toda África, ya que el altiplano se sitúa en su mayor parte a una cota por encima de los 3.000 m. La mayor parte del paisaje está constituido por una selva húmeda y lluviosa envuelta en neblinas, lo que le confiere un aire de bosque encantado. Debido a la elevada humedad, las carreteras que recorren el parque están embarradas durante gran parte del año. Aberdare contiene una gran riqueza vegetal, que por su altitud es una mezcla de exuberancia tropical y vegetación de montaña. Por encima de los 2.000 m, la selva húmeda deja paso a los bosques de bambú, que a partir de los 3.000 m se convierten en praderas de montaña en las que crecen la hierba cana y las lobelias gigantes, alcanzando grandes alturas.
Nairobi:

Giraffe centre – Nairobi.
La reputación de Nairobi, capital de Kenia, hace que la mayoría de viajeros pasen en ella el menor tiempo posible. En nuestros safaris intentamos que así sea pero es difícil evitar pasar en ella al menos una noche, debido a los horarios de los vuelos de llegada o de salida. Sin embargo, el tiempo que pasemos en ella se puede aprovechar para conocer algo de la realidad del país o para hacer alguna visita interesante. La ciudad posee muchos más servicios que otra ciudad keniata con multitud de tiendas, varios museos interesantes entre los que destaca el Museo nacional, atractivos restaurantes y para los más atrevidos, una agitada vida nocturna.
El vecino Parque nacional de Nairobi tiene una gran concentración de rinocerontes negros, posiblemente la mayor de África. En él se puede visitar también el Orfanato de animales donde se recuperan elefantes y rinocerontes que han quedado huérfanos, antes de reintroducirlos a la vida salvaje en el parque de Tsavo.
Lago Naivasha:

Safari a pie en Crescent island, Lago Naivasha.
El lago Naivasha es un lago de agua dulce, en el que crecen multitud de papiros. El lago, de casi 13 km de diámetro tiene aguas poco profundas, con una profundidad media de 5 m. Su nombre proviene de su nombre Masai, que significa «agua turbulenta», debido a que por la tarde el viento hace que se levante el oleaje. La mayoría del lago está rodeado de acacias amarillas. En estos bosques abundan las aves, y Naivasha es conocido mundialmente como un destino para los observadores de aves.
Las aguas del lago atraen a una gran cantidad de mamíferos: jirafas que deambulan entre las acacias, búfalos que se refrescan en sus orillas y monos colobos que gritan desde las copas de los árboles mientras una gran población de hipopótamos duermen a la sombra en el agua. La mejor manera de observar las familias de hipopótamos es en un paseo en lancha por el lago, en el que también nos acercaremos a Crescent Island, pequeña isla en el que la fauna vive tranquilamente sin carnívoros a la vista y que fue utilizada para el rodaje de la película «Memorias de África».
Lago Baringo:

Pescador Njemps en el Lago Baringo.
El lago Baringo forma parte del sistema del Valle del Rift, la Gran Falla de África, que en Kenia está demarcada por un rosario de lagos de los cuales el Baringo y el Naivasha son los únicos de agua dulce. El lago es refugio de más de 400 especies de aves que constituyen el principal atractivo de la zona. Baringo es un tranquilo y solitario oasis incrustado en el terreno árido y abrupto que antecede a los desiertos del norte.
Parque nacional Hell’s gate:

Parque nacional Hell’s gate.
En un viaje a Kenia, no todo es safari. El parque nacional Hell’s gate está muy cerca del Lago Naivasha y ocupa una superficie de 68 km². A pesar de su nombre es un destino familiar y recibe el nombre por sus dos espectaculares acantilados rojos que son la entrada a un interior geotérmico de géiseres y fuentes de aguas termales y paredes de obsidiana.
Sus principales atractivos son la Fischer’s Tower y los cañones Central Tower y Njorowa. En su interior también hay dos volcanes extinguidos: Olkaria y Hobley.
El parque es el hogar de un numeroso grupo de mamíferos y aves entre los que encontraremos búfalos, jirafas masai, elands, antílopes de Cook, leones, leopardos y algunos guepardos. Está permitido caminar por él lo que lo hace ideal para el trekking, los paseos en bicicleta y la escalada en roca y nos permite encontrarnos con la naturaleza cara a cara.
Playas de Mombasa:

Playa de Mombasa, Kenia
Hacer una estancia en alguna de las maravillosas playas de la costa sur es la mejor manera de completar un viaje a Kenia. La ciudad costera de Mombasa es la segunda del país en población, con medio millón de habitantes. Situada en la parte sureste de Kenia es el principal destino de playa del país. Se encuentra en una isla conectada al continente por un corto puente por el norte y por ferry por el sur. Sin duda tiene unos de los mejores arrecifes de coral y playas de arena blanca que África puede ofrecer. Su zona hotelera se extiende a ambos lados de la ciudad, tanto al sur como al norte y caracterizan a Mombasa como un lugar ideal para las vacaciones.
De las playas cercanas a la ciudad, Nyali, justo al norte de la isla de Mombasa es una de las mejores, con su ambiente relajado y resorts de buena categoría. Desde aquí se puede visitar el Parque nacional marino de Mombasa. Además de relajarse y disfrutar de la playa, es un buen lugar para practicar surf.
Bamburi se encuentra al norte de la costa de Mombasa. Sus aguas son muy tranquilas, con fina arena, y es un buen lugar para relajarse. Algo más al norte se encuentran las playas de Kikambala y Shanzu, igualmente bonitas y con una buena oferta hotelera.
Playas de Malindi:

Playa de Malindi
La pequeña ciudad costera de Malindi es el centro de una zona de playas idílicas con una amplia variedad de hoteles y resorts, donde relajarse después de un safari por Kenia. Más hacia el sur, el tranquilo pueblo de Watamu está situado frente a otra franja de bellas playas de arena blanca, y también tiene una buena oferta hotelera. En Watamu se puede visitar el Parque nacional marino. A unos 15 km al sur de Malindi está la playa de Turtle Bay, famosa por su arrecife, agua transparente y suave arena.
Al Noroeste de Malindi se encuentra la espectacular Depresión de Marafa, o Nyari como la conoce la población local. También se le ha dado el sobrenombre de la Cocina del Infierno por su extensa profusión de gargantas de arenisca, paredes verticales y profundas gargantas.
La densa selva del Bosque Arabuko Sokoke esconde una mundo maravilloso. En la profundidad del bosque, los serpenteantes caminos nos llevarán en busca de raras especies endémicas de aves, mamíferos y grupos de elefantes. Pero el bosque esconde otro secreto: la ciudad perdida de Gedi. Es un punto desierto de comercio Suahili escondido en las profundidades del bosque, cuyos estrechas callejas y desmoronados muros nos hablan de su antiguo y largo pasado.