Kenia: Guía de Viaje a Medida

Un viaje a Kenia ofrece al viajero un abanico de opciones sin igual. La increíble variedad de paisajes, culturas, fauna y actividades suponen unas alternativas inacabables. Se trata, sin duda, de un destino perfecto tanto para parejas, como familias y grupos.

Guía de Viaje a Kenia: PARQUES Y PRINCIPALES DESTINOS.

Kenia ha atraído a exploradores y aventureros durante siglos y no sorprende que un viaje a Kenia siempre haya estado entre nuestros deseos a realizar.  Es uno de los pocos países del mundo donde uno puede relajarse en preciosas playas de arena blanca y ver la vida animal más salvaje pocas horas después.  Un 8% del territorio es área protegida para la conservación de la vida animal.  Posee 60 parques y reservas nacionales, todos con abundante vida animal.  Además de los famosos 5 grandes, león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo,  la tremenda biodiversidad de Kenia incluye 25.000 diferentes especies animales. La espectacular migración de ñus, cebras y gacelas que ocurre cada año hacia la reserva más visitada de Kenia, Masai Mara,  es a veces referida como la 7ª maravilla del mundo.

El Gran valle del Rift, las cumbres nevadas del Monte Kenia a corta distancia del ecuador, praderas de hierba hasta donde se pierde la vista, magníficos lagos de agua dulce y también de agua salada, paisajes semi desérticos, fenómenos vulcanológicos, hacen  del incomparable escenario de Kenia una fiesta para los sentidos. En un viaje a Kenia disfrutaremos igualmente de una amplia diversidad cultural, un clima agradable durante todo el año, y lo más importante, de la hospitalidad de su población.

PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE KENIA

Reserva nacional Masai Mara:

Viaje a medida a Kenia

León en la Reserva nacional de Masai Mara.

Un safari por Masai Mara no puede faltar en un viaje a Kenia.  Los 1510 km² de sabana abierta, bosques y ríos crean un ecosistema que acoge un gran número de aves y mamíferos. El límite occidental del parque es el espectacular Siria Escarpment, que junto con las llanuras salpicadas de acacias crean un escenario de una belleza sorprendente; es una zona favorita para los famosos leones de melena negra de Masai Mara, que suelen recorrer sus praderas en busca de caza y dormitar bajo sus dispersas acacias durante el día.

Esta zona es también de una gran belleza escénica.  Los árboles de copa plana desvaneciéndose en la calima y dibujados contra las montañas azules en la distancia.  Otro lugar frecuentado por los leones es el pantano de Musiara (Musiara Swamps), que en realidad permanece seco gran parte del año. Los leones son probablemente el atractivo principal de Masai Mara: es casi imposible abandonar el parque sin haber encontrado algún ejemplar, ya que su población es la mayor de Kenia. En el parque se pueden encontrar elefantes en abundancia, al igual que jirafas, varios tipos de gacelas y cebras. Los guepardos y leopardos también pueden verse con algo de suerte, igual que a los rinocerontes.

Leer más

Los Masai continúan viviendo hoy como lo han hecho siempre, pastoreando sus rebaños y desplazando sus enseres en busca de los mejores pastos. A lo largo de sus migraciones, hoy restringidas, los Masai construyen sus poblados, los llamados «enkang» o más popularmente manyatta o emanyata, con palos de madera y estiércol de vaca. Con sus cuerpos esbeltos, sus rostros hieráticos y orgullosos, sus atuendos coloridos y sus cabellos trenzados y teñidos de rojo, los Masai ofrecen una gran plasticidad para el fotógrafo, pero por tu propia seguridad nunca les retrates sin su permiso.

Un safari por Masai Mara supone una oportunidad excepcional para experimentar un viaje de aventura a través del corazón de Kenia en busca de los «cinco grandes». Verdaderamente es una experiencia inolvidable. Para ver la migración anual de ñus y cebras procedentes de Tanzania hay que ir en los meses de julio y agosto. El regreso a Tanzania ocurre a finales de octubre. Durante esos meses es muy recomendable programar el safari con bastante antelación ya que los alojamientos, especialmente los mejor situados, cuelgan el cartel de «completo» meses antes.

Reserva nacional Samburu:

Jirafa - Viaje a medida a Kenia

Jirafa reticulada en la Reserva nacional de Samburu.

El complejo formado por las reservas de Samburu, Buffalo Springs y Shaba constituye uno de los lugares más interesantes de Kenia. Se trata de los entornos protegidos más accesibles y visitados del norte del país, situado a 320 km de Nairobi, unas 6 h de carretera.

La reserva nacional de Samburu es agreste y semi desértica. Las polvorientas llanuras se rompen en pequeñas colinas, destacando la elevación de Koitogor en Samburu (1.245 m) y, asomando en la lejanía, la cumbre plana de la montaña roja de Ol Olokwe. El calor extremo, a pesar de la altitud muchas veces superior a los 1.000 m, y la desolación del paisaje, son ingredientes fundamentales del encanto de Samburu y sus reservas vecinas.

Para llegar, hay que cruzar la línea del ecuador, punto en el que se puede visitar las cataratas Thomson. El paisaje en Samburu es fascinante: el río Uaso Nyiro es la arteria de esta reserva y está poblado por una gran cantidad de cocodrilos.

Leer más

La reserva es famosa por albergar a raras especies de animales que sólo se pueden encontrar al norte del ecuador y por consiguiente en este parque. Los más importantes son conocidos como los cinco grandes de Samburu: la jirafa reticulada, el oryx Beisa, el gerenuk de cuello largo, el avestruz de Somalia y la cebra de grevy.

El leopardo es un visitante frecuente de este parque, y la mayoría de los atardeceres hace una visita a los árboles cercanos al río mientras da cuenta de alguna presa. La zona ha estado ocupada tradicionalmente por el pueblo Samburu, especialmente la reserva de Shaba, una tribu nómada estrechamente emparentada con los Masai.

Parque nacional Lago Nakuru:

Lago Nakuru - Viaje a medida a Kenia

Rinoceronte blanco en el Parque nacional del Lago Nakuru.

Nakuru, situado a 160 km de Nairobi (3 h), es uno de los lagos alcalinos del Valle de Rift y un fantástico santuario de aves, con sus orillas pobladas en otros tiempos por más de un millón de flamencos que dan a sus orillas el característico color rosado. Frecuentemente se utiliza el tópico que lo define como «el mayor espectáculo ornitológico de la Tierra».

Hacer un safari por Nakuru es imprescindible durante un viaje a Kenia ya que sirve para conectar los parques al norte del ecuador, con las reservas del sur.

Además, en el parque el visitante puede contemplar fácilmente dos de las cinco especies de rinocerontes que sobreviven en el mundo, el rinoceronte blanco y el negro. El parque, creado en 1968, ocupa una superficie de 188 km², incluyendo el lago y una orla de terreno alrededor de las orillas norte, este y oeste, mientras que hacia el sur el recinto se extiende hasta la cascada Makalia, que marca el límite sur.

Leer más

Con una altura que va desde los 1200 m a los 1750 m, tiene las orillas del lago rodeadas de terrenos pantanosos, que durante las épocas más secas desaparecen para dejar al descubierto grandes placas blancas de sal, grandes bosques de acacias, amplias zonas de pastos y una colina de bosque húmedo y cumbres rocosas.

Además de 400 tipos de aves y rinocerontes, el parque cuenta con un gran número de especies de mamíferos, entre las que se encuentran los carnívoros como el león y el leopardo, hipopótamos, gacelas, elands, jirafas Rothschild y reticuladas, hyrax, dik diks, impalas, babuinos y marabús.

Parque nacional Amboseli:

El pequeño parque nacional de Amboseli (392 km²) es el centro de un ecosistema más amplio que lo rodea, , de unos 8.000 Km². Ofrece una de las imágenes más clásicas de Kenia, la enorme montaña del Kilimanjaro, con sus 5.985 m dominando la llanura.

Amboseli - Viaje a medida a Kenia

Elefantes y Kilimanjaro, Paque nacional de Amboseli.

Amboseli está situado en el Valle del Rift, a 280 km de Nairobi (4 h 30′), junto a la frontera tanzana de Namanga (75 km), al noroeste del Kilimanjaro. Por ello es una de las opciones imprescindibles cuando se combina un viaje a Kenia con una continuación por Tanzania.  A pesar de las altas temperaturas, las tierras de Amboseli se encuentran por encima de los 1.180 m de altura. Las cumbres de la montaña permanecen ocultas por las nubes durante gran parte del día; el mejor momento para tener la oportunidad de divisar su cabeza plana es al amanecer.

Fundamentalmente el terreno es seco, con pocas precipitaciones anuales, entre los 350 mm y los 400 mm. Pero el deshielo que llega desde las cumbres nevadas del Kilimanjaro garantiza la presencia de agua durante todo el año. El sector noroccidental del parque está ocupado por el lecho del Lago Amboseli, que durante gran parte del año no es más que una inmensa sartén ardiente de tierra salina cuarteada en la que revolotean los torbellinos de polvo. Los espejismos se confunden con los rebaños de cebras y ñus, que caminan por el lecho cabizbajos y en fila india, con un aire cansino y perdido.

Leer más

Durante la estación húmeda, las lluvias inundan el lecho del lago y gran parte de los terrenos adyacentes. Los pastos crecen ricos en sales y son muy apreciados por los herbívoros. En numerosos puntos se forman grandes pantanos como el de Loginya, en el que crecen los papiros y retozan los elefantes (se calcula que hay más de mil en el parque), los hipopótamos y los búfalos, con su corte de garcillas bueyeras. Pueden verse en el parque 53 especies de herbívoros y carnívoros con facilidad, además de 425 especies de aves. El parque ha sido recientemente designado como Reserva de la biosfera.

Reserva privada de Ol Pejeta:

Reserva de Ol Pejeta - viaje a medida a Kenia

Santuario de chimpancés en la Reserva privada de Ol Pejeta.

El área de conservación de Ol Pejeta se encuentra en las praderas entre el Monte Kenia y los montes Aberdare, pero el ecosistema, de sabana abierta es totalmente diferente. Se trata de una de las cuatro únicas reservas privadas de Kenia. Al no pertenecer a la red de parques nacionales sus normas son menos restrictivas que las de los parques por lo que es el lugar adecuado para realizar safaris nocturnos o a pie.

También se puede visitar el santuario de chimpancés, animales en peligro de extinción y que se han recuperado al quedar huérfanos en diferentes áreas de África central y occidental. Otra visita incluida en el safari por Ol Pejeta es la del santuario del rinoceronte negro, con una de las mayores poblaciones de este animal en África del Este. Otros animales que habitan en la reserva son: león, leopardo, elefante, rinoceronte blanco y negro, búfalo, jirafa masai y reticulada, cebra, guepardo, chacales, eland, oryx, gacela de Thomson y Grant, alcélafos y babuinos entre otros.

Una parada en Ol Pejeta durante un viaje a Kenia, hará más llevadero el traslado entre Nairobi y los parques situados al norte del ecuador.

Parque nacional de Tsavo Oeste:

El parque nacional Tsavo oeste es el mayor de Kenia y cubre aproximadamente 9065 km2.  Contiene una gran diversidad de hábitats, vida animal y paisajes montañosos. El parque es una extensa llanura de sabana que se extiende desde Mtito Andei, a lo largo de la carretera Mombasa-Nairobi, hasta la frontera con Tanzania.

Tsavo Oeste - viaje a media a Kenia

Hipopótamos en Mzima, Parque nacional de Tsavo Oeste.

El límite nordeste se une al parque nacional de Tsavo Este, pero Tsavo Oeste tiene mayor variedad en su topografía y una mayor diversidad de vida animal que su vecino. Los hábitats del parque incluyen llanuras abiertas, alternándose zonas de sabana y áreas semi desiertas, y bosques de acacias; estribaciones rocosas y colinas aisladas albergan palmerales, bosques de montaña y gigantescos baobabs.

También podremos encontrarnos con coladas de lava y conos de ceniza, incluyendo el río de lava de Shetani, un ejemplo de reciente vulcanismo. En la parte suroeste, en la frontera con Tanzania se encuentra el lago Jipe, parte del cual pertenece al parque. Este atractivo lago se nutre de las aguas de deshielo del Kilimanjaro y de las montañas Pare del norte. Otra maravilla que podemos encontrar es Mzima springs, una masa de agua dulce que proviene del macizo de lava de las colinas Chyulu, y donde encontraremos elefantes bañándose en sus aguas, hipopótamos, cocodrilos, gacelas, cebras, monos y jirafas. Además hay muchos leones, algunos descendientes de los famosos «comedores de hombres de Tsavo», hienas, leopardos y guepardos.

Parque nacional de Tsavo Este:

Viaje a medida a Kenia - Tsavo Este

Guepardo en el Parque nacional de Tsavo Este.

La imagen de elefantes del color rojo de la tierra, retozando, revolcándose y salpicándose entre ellos con las aguas azules del río Galana, es una de las más evocadoras de África.  El río, junto con la meseta Yatta, de 300 km (la colada de lava más grande del mundo), son los principales atractivos de Tsavo Este.  Otros puntos distintivos del parque son Mudanda Rock, una enorme formación de roca arenisca que atrae a numerosos animales, y las cataratas Lugard.

El parque, de 13.747 km2, en general es bastante llano y es el área protegida más grande de Kenia, unas 9 veces Masai Mara. Es hogar de la mayoría de los grandes mamíferos: unos 10.000 elefantes rojizos, rinocerontes, búfalos, leones, leopardos, hipopótamos, cocodrilos, antílopes de agua, kudus menores, gerenuks y además, unas 500 especies de aves. A pesar de encontrarse en el sur de Kenia, zoológicamente está emparentado con el norte del país, por lo que pueden verse algunos animales que sólo se encuentran al norte del ecuador.  El icónico árbol del parque, el baobab, puede encontrarse especialmente en  el sudeste del parque.

Leer más

Tsavo Este posee otra importante característica: se puede salir de safari por el parque y regresar tres horas más tardes sin haber visto ningún otro vehículo. Hay pocos alojamientos, la mayoría situados en el lado de la carretera hacia Mombasa por lo que la sensación es la de tener el parque exclusivamente para nosotros.

Prácticamente todos los safaris se realizan por el sur del parque, al sur del río Galana.  La enorme región norte del parque estuvo cerrada al público durante muchos años, y aunque ahora se ha vuelto a abrir, las distancias son muy grandes y prácticamente no hay infraestructuras.  Es más una zona para aventureros que para realizar safaris.

Parque nacional Monte Kenia:

El parque nacional Monte Kenia se encuentra al este del valle del Rift, frente a los montes Aberdare, a unos 175 km al noroeste de Nairobi (3h), en la Kenia central. Es por ello una buena opción para partir el trayecto hacia Samburu y otros parques situados al norte.  La montaña, un volcán extinguido de 5199 m de altura es el segundo pico de África y una importantísima fuente hidrológica en el país, proporcionando agua al 50% de la población.

Viaje a medida a Kenia - Serena mountain village

Parque nacional Monte Kenia

Elegida como patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es reconocido como uno de los paisajes más impresionantes del este de África, con su afilada cima formada por glaciares, sus páramos afro-alpinos y por sus diversos bosques y selvas primarios, formados principalmente por cedros y bambú.

El parque es hogar de numerosos animales y debido a sus cambios de altura se puede encontrar géneros muy diferentes: muchos tipos de monos, destacando diferentes tipos de cercopitecos y colobos blancos y negros, grandes grupos de elefantes de bosque, mucho menos acostumbrados al hombre que los que se mueven por la sabana abierta, e impresionantes manadas de búfalos. En cotas bajas se puede encontrar con relativa facilidad el rinoceronte negro, antílopes de agua, dik diks de cara negra, jabalíes, babuinos, leopardos, jinetas, el gigantesco cerdo del bosque o hilóquero y con más dificultad, bongos y cebras albinas.

Leer más

La mayoría de estos animales se acercan a beber a alguna de las numerosas lagunas que se pueden encontrar por todo el parque.  Alguna de ellas está situada frente a los famosos tree lodges desde donde se puede contemplar a los animales durante el día y la noche, desde el confort de un mirador, a pocos metros desde el búnker preparado para ver sin ser visto, o desde la terraza de la propia habitación.

Sus dos picos principales, el Batian de 5200 m y el Nelion de 5188 m, a diferencia de su montaña hermana, el Kilimanjaro, sólo pueden ser escalados por montañeros experimentados. El tercer pico, Point Lenana de 4985 m es más accesible y puede ser coronado en un complicado trekking por cualquier persona en buena forma física. El trayecto es de 3 días de ascenso y 2 días de descenso.

Reserva nacional Lago Bogoria:

El lago Bogoria es una superficie de agua salina situada en la región septentrional del valle del Rift, un lugar en el que el visitante puede disfrutar de la espectacularidad del paisaje africano en absoluta soledad. Salvo en el caso de los aficionados a la ornitología que no perdonan la peregrinación a Bogoria, esta región no se encuentra incluida en los itinerarios más comunes.

Lago Bogoria - Viaje a medida a Kenia

Flamencos y geiser en el lago Bogoria.

El lago ofrece un soberbio paisaje de colinas azuladas pobladas por arbustos secos, praderas y bosques ribereños, enmarcando la plácida superficie de agua salpicada por los flamencos. Más allá de la ribera oriental, el suelo se eleva abruptamente hasta una altura de 600 m en la escarpadura de Laikipia. En la orilla opuesta, la tierra forma costras cenagosas de extraños colores, las cuales se rompen en profundas grietas que escupen al aire aguas sulfurosas y chorros de vapor. Los géiseres en primer plano, las pinceladas rosa de los flamencos sobre el lago en segundo término y el telón de fondo de la sierra de Laikipia, ofrecen una composición estética difícil de superar.

Leer más

Pero el lago Bogoria no es un desierto de fauna, ni mucho menos. Los buenos aficionados a la naturaleza apreciarán el inmenso valor de ser el lugar más accesible de todo el país donde existe la posibilidad de contemplar al majestuoso gran kudú. Además de otros mamíferos, los flamencos y diversas especies de aves completan la oferta faunística de la reserva.

Parque nacional de los montes Aberdare:

El Parque nacional de Aberdare está situado en la cordillera del mismo nombre. Los nativos Kikuyu conocen estas montañas por su nombre tradicional, Nyandarua. La cordillera de Aberdare, de 160 km de longitud, se encuentra situada en las tierras altas centrales, en la Provincia Central, al oeste del Monte Kenia y a unos 180 km al norte de Nairobi (unas 3 h), limitando el valle del Rift por el este. El parque nacional comprende una franja longitudinal de sur a norte, con una proyección hacia el este denominada Salient o Saliente, que desciende hasta los 2.130 m cerca de la población de Nyeri. El Saliente tiene su origen en una antigua ruta migratoria de los elefantes entre la cordillera y el Monte Kenia.

Viaje a Kenia - Montes Aberdares

Parque nacional Montes Aberdare.

El parque es el más elevado de toda África, ya que el altiplano se sitúa en su mayor parte a una cota por encima de los 3.000 m. La mayor parte del paisaje está constituido por una selva húmeda y lluviosa envuelta en neblinas, lo que le confiere un aire de bosque encantado. Debido a la elevada humedad, las carreteras que recorren el parque están embarradas durante gran parte del año. Aberdare contiene una gran riqueza vegetal, que por su altitud es una mezcla de exuberancia tropical y vegetación de montaña. Por encima de los 2.000 m, la selva húmeda deja paso a los bosques de bambú, que a partir de los 3.000 m se convierten en praderas de montaña en las que crecen la hierba cana y las lobelias gigantes, alcanzando grandes alturas.

 

Leer más

No es un parque donde se realice safari clásico, buscando los animales con el vehículo, debido a la abundante vegetación y al abrupto terreno.  Sus famosos tree lodges, con sus charcas rodeadas de sal, atraen a numerosos animales a beber y chupar la sal. Entre ellos destacan los elefantes, búfalos, facóqueros, hienas, jirafas y leopardos. Los animales se ven desde el mirador del lodge o desde su búnker a nivel del suelo.  Por la noche podremos ser avisados para ver los animales que nos interesen, cuando éstos se acerquen a la laguna.

Nairobi:

Viaje a medida a Kenia - Giraffe centre - Nairobi

Giraffe centre – Nairobi.

La reputación de Nairobi, capital de Kenia, hace que la mayoría de viajeros pasen en ella el menor tiempo posible. En nuestros safaris intentamos que así sea pero es difícil evitar pasar en ella al menos una noche, debido a los horarios de los vuelos de llegada o de salida. Sin embargo, el tiempo que pasemos en ella se puede aprovechar para conocer algo de la realidad del país o para hacer alguna visita interesante. La ciudad posee muchos más servicios que otra ciudad keniata con multitud de tiendas, varios museos interesantes entre los que destaca el Museo nacional, atractivos restaurantes y para los más atrevidos, una agitada vida nocturna.

El vecino Parque nacional de Nairobi tiene una gran concentración de rinocerontes negros, posiblemente la mayor de África. En él se puede visitar también el Orfanato de animales donde se recuperan elefantes y rinocerontes que han quedado huérfanos, antes de reintroducirlos a la vida salvaje en el parque de Tsavo.

Leer más

En las colinas de Ngong se encuentra la Casa – Museo de Karen Blixen, escritora de Memorias de África. En la misma zona está Butterfly Africa, una reserva de mariposas en un invernadero tropical por donde revolotean más de mil de estos insectos. Muy cerca, en Langata, está el Giraffe centre, donde se puede ver, tocar y dar de comer a jirafas desde una alta pasarela. Es además un lujoso hotel y restaurante. No muy lejos de allí e igualmente cerca del aeropuerto Jomo Kenyatta está el famoso restaurante «The Carnivore», una parada obligatoria para los que deban tomar un vuelo por la noche. El restaurante ha conocido mejores días ya que con las nuevas leyes se ha eliminado muchos tipos de carne de la carta pero aún se puede encontrar en ella cocodrilo, camello o avestruz entre otras carnes más comunes.

Si todos estos atractivos no son suficientes se puede pasar tranquilamente por las calles del centro, teniendo, eso sí, la precaución de retirarse antes del anochecer.

Lago Naivasha:

Viaje a media a Kenia - Crescent island

Safari a pie en Crescent island, Lago Naivasha.

El lago Naivasha es un lago de agua dulce, en el que crecen multitud de papiros. El lago, de casi 13 km de diámetro tiene aguas poco profundas, con una profundidad media de 5 m. Su nombre proviene de su nombre Masai, que significa «agua turbulenta», debido a que por la tarde el viento hace que se levante el oleaje. La mayoría del lago está rodeado de acacias amarillas. En estos bosques abundan las aves, y Naivasha es conocido mundialmente como un destino para los observadores de aves.

Las aguas del lago atraen a una gran cantidad de mamíferos: jirafas que deambulan entre las acacias, búfalos que se refrescan en sus orillas y monos colobos que gritan desde las copas de los árboles mientras una gran población de hipopótamos duermen a la sombra en el agua. La mejor manera de observar las familias de hipopótamos es en un paseo en lancha por el lago, en el que también nos acercaremos a Crescent Island, pequeña isla en el que la fauna vive tranquilamente sin carnívoros a la vista y que fue utilizada para el rodaje de la película «Memorias de África».

Lago Baringo:

Viaje a medida a Kenia - lago Baringo

Pescador Njemps en el Lago Baringo.

El lago Baringo forma parte del sistema del Valle del Rift, la Gran Falla de África, que en Kenia está demarcada por un rosario de lagos de los cuales el Baringo y el Naivasha son los únicos de agua dulce. El lago es refugio de más de 400 especies de aves que constituyen el principal atractivo de la zona. Baringo es un tranquilo y solitario oasis incrustado en el terreno árido y abrupto que antecede a los desiertos del norte.

Aunque el turismo en la zona ha aumentado en los últimos años, Baringo continúa fuera de los itinerarios masivos más frecuentes en un viaje por Kenia, por lo que a la orilla de este lago se disfruta de una tranquilidad difícil de encontrar en los parques más concurridos.
Sus aguas, chocolateadas por el suelo rojo de la región, parecen cambiar de tonalidad según el momento del día y el color del cielo. El visitante puede contemplar a los hipopótamos, que durante el día permanecen sumergidos hasta el hocico pero de noche salen a pastar en ruidosos grupos bajo la luz de la luna.

 

Leer más

En el lago abundan también los cocodrilos, considerados inofensivos por la tribu local Njemps, pescadores y pastores. Los Njemps navegan en pequeños botes y se hunden en el lago hasta el cuello para pescar, mientras a su alrededor los cocodrilos se dedican a la misma actividad. Los locales opinan que la abundancia de pescado ha acostumbrado a los reptiles a esta dieta, rechazando cualquier tipo de carne de mamífero.

Además de la observación de aves a pie o en bote, con el acompañamiento de un guía ornitólogo, el lago ofrece otras actividades, como la pesca, paseos en camello o visitas a una aldea Njemps donde se puede observar la artesanía y la danza locales.

Parque nacional Hell’s gate:

Viaje a medida a Kenia - Parque nacional Hell's gate

Parque nacional Hell’s gate.

En un viaje a Kenia, no todo es safari.  El parque nacional Hell’s gate está muy cerca del Lago Naivasha y ocupa una superficie de 68 km². A pesar de su nombre es un destino familiar y recibe el nombre por sus dos espectaculares acantilados rojos que son la entrada a un interior geotérmico de géiseres y fuentes de aguas termales y paredes de obsidiana.

Sus principales atractivos son la Fischer’s Tower y los cañones Central Tower y Njorowa. En su interior también hay dos volcanes extinguidos: Olkaria y Hobley.

El parque es el hogar de un numeroso grupo de mamíferos y aves entre los que encontraremos búfalos, jirafas masai, elands, antílopes de Cook, leones, leopardos y algunos guepardos. Está permitido caminar por él lo que lo hace ideal para el trekking, los paseos en bicicleta y la escalada en roca y nos permite encontrarnos con la naturaleza cara a cara.

Playas de Mombasa:

Viaje a Kenia - Playa de Mombasa

Playa de Mombasa, Kenia

Hacer una estancia en alguna de las maravillosas playas de la costa sur es la mejor manera de completar un viaje a Kenia.  La ciudad costera de Mombasa es la segunda del país en población, con medio millón de habitantes. Situada en la parte sureste de Kenia es el principal destino de playa del país. Se encuentra en una isla conectada al continente por un corto puente por el norte y por ferry por el sur.  Sin duda tiene unos de los mejores arrecifes de coral y playas de arena blanca que África puede ofrecer. Su zona hotelera se extiende a ambos lados de la ciudad, tanto al sur como al norte y caracterizan a Mombasa como un lugar ideal para las vacaciones.

De las playas cercanas a la ciudad, Nyali, justo al norte de la isla de Mombasa es una de las mejores, con su ambiente relajado y resorts de buena categoría.  Desde aquí se puede visitar el Parque nacional marino de Mombasa.   Además de relajarse y disfrutar de la playa, es un buen lugar para practicar surf.

Bamburi se encuentra al norte de la costa de Mombasa.  Sus aguas son muy tranquilas, con fina arena, y es un buen lugar para relajarse.    Algo más al norte se encuentran las playas de Kikambala y Shanzu, igualmente bonitas y con una buena oferta hotelera.

Leer más

La más famosa y bella de las playas de la costa sur de Kenia es Diani, situada a 30 km al sur de Mombasa.  Diani ofrece un paraíso tranquilo donde relajarse y disfrutar de sus limpias lagunas y su arena blanca, con una amplio abanico de hoteles de todas las categorías.  Sus arrecifes son famosos, igual que sus bancos de arena y sus abundantes palmeras. Tiwi, situada al norte de Diani, a  unos 17 km al sur de Mombasa, es una pequeña zona más salvaje y con menos desarrollo turístico, pero igualmente con preciosas playas.

Además de sus hermosas playas, otro aspecto único de esta preciosa ciudad es su rica historia. La ciudad antigua es la muestra de los días en que los portugueses gobernaban Mombasa, y se puede observar en los edificios que aún quedan en pie, como el Fuerte Jesús. La ciudad tiene una fuerte influencia de la cultura árabe, y es más evidente aquí que en cualquier otra parte del país.

Playas de Malindi:

Viaje a Kenia - Playa de Malindi

Playa de Malindi

La pequeña ciudad costera de Malindi es el centro de una zona de playas idílicas con una amplia variedad de hoteles y resorts, donde relajarse después de un safari por Kenia. Más hacia el sur, el tranquilo pueblo de Watamu está situado frente a otra franja de bellas playas de arena blanca,  y también tiene una buena oferta hotelera.  En Watamu se puede visitar el Parque nacional marino. A unos 15 km al sur de Malindi está la playa de Turtle Bay, famosa por su arrecife, agua transparente y suave arena.

Al Noroeste de Malindi se encuentra la espectacular Depresión de Marafa, o Nyari como la conoce la población local. También se le ha dado el sobrenombre de la Cocina del Infierno por su extensa profusión de gargantas de arenisca, paredes verticales y profundas gargantas.

La densa selva del Bosque Arabuko Sokoke esconde una mundo maravilloso.  En la profundidad del bosque, los serpenteantes caminos nos llevarán en busca de raras especies endémicas de aves, mamíferos y grupos de elefantes. Pero el bosque esconde otro secreto: la ciudad perdida de Gedi.  Es un punto desierto de comercio Suahili escondido en las profundidades del bosque, cuyos estrechas callejas y desmoronados muros nos hablan de su antiguo y largo pasado.

Kenia ofrece un tipo de alojamiento para cada bolsillo. Desde los campamentos básicos, hasta los campamentos permanentes de lujo durante el safari y hoteles de todas las categorías en playas o ciudades:

Información util sobre los alojamientos en Kenia

CAMPAMENTOS BÁSICOS

Hacer un safari en campamentos en Kenia es un viaje de aventura. Montar la tienda en los parques nos proporciona una sensación de estar viviendo realmente en la naturaleza. La autenticidad de una fogata bajo un cielo estrellado es innegable, y la noche en campo abierto es un momento mágico, cuando el aire se impregna de las llamadas de las hienas y del inconfundible rugido de los leones.

Leer más

La mayoría de las reservas y parques nacionales tienen campamentos y algunas instalaciones básicas. Además de espacio para montar las tiendas, suele haber letrinas básicas. En algunos campamentos también hay agua y duchas disponibles, pero las instalaciones suelen ser muy sencillas. Si se elige esta opción el safari incluye también un cocinero que nos tendrá la comida preparada cuando regresemos de nuestras salidas a ver los animales. Habrá que observar una serie de medidas básicas de seguridad, como no dejar fruta o comida en el exterior de las tiendas para no atraer monos, elefantes u otros animales cosa que resultaría en la destrucción de tiendas y equipamientos. Es la opción más económica, recomendable únicamente para gente joven o con ansias de aventura.

Campamento básico - safari en Kenia

CAMPAMENTOS PERMANENTES (TENTED CAMPS)

Para los que quieren probar la experiencia de los campamentos con las mínimas molestias, los campamentos permanentes son la opción ideal. Éstos proporcionan tiendas grandes, con camas y mobiliario, acompañadas de baño privado, con agua corriente, duchas y sanitarios.

Leer más

En la mayoría de los casos tienen una base de madera, con terrazas privadas y excelentes vistas. La mayoría de los campamentos tienen una tienda central o un restaurante completo con bar. Los niveles en los campamentos permanentes varían desde los funcionales (categoría Standard o categoría Superior) hasta los 5* (categoría Lujo), con tiendas que ofrecen lo que podríamos encontrar en una habitación de un hotel de lujo. Es la opción más íntima y exclusiva, y la que proporciona un mayor contacto con la naturaleza.

LODGES

Los lodges en Kenia ofrecen el confort y las instalaciones de los hoteles, en medio de la naturaleza. Varían de los rústicos a los modernos, desde los funcionales a la última palabra en lujo. El diseño de los lodges está enfocado a mezclar las instalaciones con el entorno, con un énfasis especial en usar materiales de construcción locales, y en usar decoración tradicional de la zona.

Leer más

La mayoría de los lodges sirven comidas y tienen restaurantes y bares, a menudo con vistas excelentes a charcas o lagunas donde se acercan los animales a beber o lamer la sal del suelo. Muchos de ellos ofrecen también espectáculos de danzas tribales, servicios de internet, masajes, piscinas, etc. Las principales cadenas son Sopa, Sarova y Serena.

HOTELES

Kenia posee una gran variedad de hoteles, para todos los gustos y bolsillos. En cada ciudad hay hoteles económicos para los presupuestos más modestos. En Nairobi y las zonas de costa, hay excelentes hoteles, incluyendo hoteles de cadenas internacionales con toda la equipación de los hoteles de 5*.

Solicita información para organizar tu viaje a medida a Kenia







    Los campos marcados con * son obligatorios.

    Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

    DATOS DE INTERÉS

    Kenia, denominada la “joya del Este de África”, es el símbolo del África negra, salvaje y secreta. Destella belleza en todos sus rincones. Desde las barreras de coral y las playas de arena fina y blanca, hasta la cumbre del monte Kenia, coronado por nubes y tachonado por unas extrañas y gigantes plantas alpinas.

    Entre estos dos extremos se encuentra la ondulada sabana que alberga reservas naturales como Amboseli, Masai Mara, Samburu, Montes Aberdare, Tsavo o el Lago Nakuru. Pero sobre todo, Kenia es el país de los safaris, que en Kishuahili significa viaje, donde el viajero podrá admirar a los animales en su hábitat natural y en completa libertad. Un día de safari consta normalmente de dos actividades, una por la mañana que puede ser al amanecer y otra al atardecer, cuando los animales están más activos, salen a beber y comer, evitando el sol. Cada salida puede tener una duración aproximada de 3 horas y durante la misma, al acercarse a los animales el chófer-guía profesional ofrece explicaciones de sus hábitos, así como de la flora y fauna.

    Leer más

    Los hoteles y lodges de las reservas y parques están concebidos para atender las necesidades básicas de los viajeros, integrándose del mejor modo posible en el paisaje circundante por lo cual lo servicios se distribuyen sobre una amplia superficie en lugar de concentrarse en grandes edificios.
    Los lodges Treetops, The Ark y Mountain lodge poseen características similares con una laguna e iluminación especial para la visión nocturna de los animales. Los lodges Treetops y The Ark se ubican en la zona del P.N. Montes Aberdare y el Mountain lodge en la zona del P.N. Monte Kenia.

    Kenia goza también de una gran variedad de población, con unas 40 tribus diferentes con su propia lengua y cultura.

    Requisitos de entrada: Pasaporte en regla con validez mínima de seis meses y visado que se deberá obtener online en la siguiente dirección: www.ecitizen.go.ke (50 USD).

    Dependiendo de su proximidad al Ecuador, las variaciones climáticas durante el año se acentúan. En Kenia se disfruta de temperaturas agradables prácticamente todo el año, variando con la altura de la zona visitada; suele refrescar desde el anochecer hasta el amanecer en especial en las zonas de los Montes Aberdare y el monte Kenia. En la temporada de lluvias de abril a mayo las lluvias son repentinas, cortas pero intensas. La zona costera tiene un clima tropical, caluroso y húmedo todo el año, con una época de lluvias entre Abril y Junio. Las zonas del norte y el este tienen clima desértico.

    Recomendamos ropa ligera e informal de tejidos naturales durante el día y alguna prenda de abrigo para las noches, ya que las temperaturas suelen descender considerablemente. Para el safari serán de gran utilidad gafas de sol, gafas de repuesto, sombrero o gorra, loción antimosquitos, loción protectora solar, un gran número de camisetas de manga larga y corta, prismáticos, y calzado cómodo. Recomendamos ropa de colores claros, evitando los colores negros, rojos y azules. En la costa rogamos tengan en cuenta las costumbres musulmanas.

    La moneda oficial es el chelín de Kenia. Recomendamos llevar euros. En caso de llevar dólares, en billetes no anteriores a 2010 ni de 100 USD.

    La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Kenia si se llega desde un país del África del Este, como Tanzania, Uganda o Etiopía, u otros países donde la fiebre amarilla es endémica. Son recomendables las vacunas de la hepatitis A y B, el tétanos y muy recomendable la profilaxis del paludismo o malaria, especialmente si se piensa visitar la zona costera.
    Es recomendable incluir en su equipaje un pequeño botiquín con los medicamentos que pudiera necesitar habitualmente, además de un antidiarreico, repelente de mosquitos y seguir unas pequeñas normas como por ejemplo, beber agua embotellada, evitar los cubitos de hielo y comer frutas y verduras peladas.

    La visita de los parques y reservas nacionales no supone un problema de seguridad. No recomendamos el viaje a menos de 60 km de la frontera con Somalia, al condado Garissa, a la zona Eastleigh de Nairobi, al condado de Lamu y la zona norte del río Tana. El resto del país es seguro, siempre que se observen medidas de sentido común. Para ampliar información visite http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/DetalleRecomendacion.aspx?IdP=101

    INFORMACIÓN ADICIONAL

    La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

    La corriente eléctrica es de 220/240 voltios y 50 hertzios. Los enchufes son de tres clavijas (enchufe británico). Los alojamientos obtienen su energía de generadores o placas solares y por la noche la electricidad puede desconectarse.

    Las propinas en Kenia son comunes, tanto en establecimientos de restauración como a los guías de viaje.

    Leer más

    A la hora de planear nuestro viaje a Kenia tenemos que tener en cuenta una serie de factores. Las condiciones de las carreteras son variables, mejores en los alrededores de la capital, Nairobi, y bastante deficientes a medida que nos alejamos de ella. Es por ello que los traslados entre los diferentes parques requieren bastante más tiempo del que estamos acostumbrados para la misma distancia. A menos que los parques que queremos visitar estén cerca, es aconsejable pasar un par de noches como mínimo en cada uno de ellos para no pasar la mayor parte del tiempo en la carretera. Para trayectos largos están disponibles vuelos chárter que facilitan bastante los traslados a los parques más alejados.  Por contro, ello supone que el guía no puede acompañarles durante todo el itinerario por Kenia y algunos safaris deben compartirse con otros huéspedes del alojamiento elegido en ese parque.

    Inglés y suahili son ampliamente hablados en todo el país. También se hablan numerosas lenguas étnicas.

    Solicita información para organizar tu viaje a medida a Kenia







      Los campos marcados con * son obligatorios.

      Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

      Preguntas frecuentes sobre un safari a medida por Kenia

      FAQ Kenia

      – ¿Qué es la gran migración? ¿Cuándo sucede?> Cada año sobre las mismas fechas una migración de herbívoros comienza en el Área de conservación de Ngorongoro, al Sur de Serengeti en Tanzania. La migración es un fenómeno natural determinado por la disponibilidad de pastos. Esta fase dura aproximadamente entre enero y marzo, cuando se producen los nacimientos de las crías en una región cercana a Olduvai. Son unos meses en los que hay abundante hierba para que pasten los cerca de 260.000 cebras, que preceden a los 1,7 millones de ñus y a unas 470.000 gacelas y en menor número a otros herbívoros. Durante el mes de febrero los ñus pasan el tiempo en las llanuras de hierba corta del Sudeste de este ecosistema, cerca de los lagos Ndutu y Masek, pastando y pariendo aproximadante unas 500.000 crías en un período de dos a tres semanas. Pocas crías nacen antes de tiempo, y las que lo hacen rara vez sobreviven. La razón es que las crías recién nacidas son mucho más pequeñas que los nacidos el año anterior y son fácilmente distinguidas por los depredadores. Este periodo supone un festín para los carnívoros que viven en esta región a pesar de que las crías de ñu son capaces de correr a los cinco minutos de haber nacido.

      Cuando el periodo de lluvias pasa, a finales de mayo, los animales empiezan su camino hacia el noroeste, atravesando los Kopjes de Moru y Simba hacia el área de Serengeti Central (Seronera). Cuando los pastos van terminando continúan hacia el Corredor oeste y Grumeti donde se producen los apareamientos de unos 500.000 ejemplares en menos de un mes y donde permanecerán aproximadamente hasta finales de Junio. El cruce de los ríos Grumeti primero y Mara después comienza en julio y es el momento de mayor actividad de los cocodrilos que allí habitan y que han esperado durante largo tiempo la llegada de los desesperados grupos que buscan pastos verdes en la otra orilla. Grandes grupos pueden esperar en la orilla sur sin cruzar durante días e incluso semanas, pudiendo regresar por sus pasos sin razón aparente. Y de la misma manera podrán empezar a cruzar a centenares en un espectáculo impresionante que no es fácil de ver debido a su aleatoriedad. Algunos miembros mueren en las fauces de los cocodrilos u otros depredadores que acechan entre la vegetación, pero son los menos. Son más numerosos los que se ahogan al escoger una zona de paso sin salida o pisados por sus compañeros de aventura. Normalmente los grupos llegan al norte de Serengeti a principios de julio y a Masai Mara en Kenia a finales de julio o principios de agosto, excepto las gacelas que suelen moverse por esta zona.

      Mapa de la Gran Migración - Viaje a medida a Kenia

      Leer más

      Ya en Masai Mara permanecerán en esta reserva durante el resto de la temporada seca, aunque hay grupos que no sienten la necesidad de cruzar el peligroso río Mara y quedan en la orilla sur, ya sea en el lado de Tanzania o de Kenia. Dentro de Masai Mara permanecerán en la zona central de la reserva al principio para dirigirse hacia el noroeste hasta salir de sus límites, entrando en las adyacentes áreas de conservación. En el mes de octubre comienza el camino inverso. Cuando comienzan las lluvias cortas llenándose las lagunas y los ríos estacionales de Serengeti, inician el regreso a través de la zona norte de Serengeti cruzando la región de Lobo hacia Seronera y más allá, hacia el sur de Serengeti donde llegarán a finales de noviembre o principios de diciembre, comenzando una vez más el ciclo anual. Unos 250.000 ñus mueren en la ruta entre el sur de Serengeti y Masai Mara, 800 km después. La mayoría mueren de sed, hambre, cansancio o por ataques de otros animales.

      – ¿Es interesante un safari si no veo la migración? Por supuesto. Ver la migración podría ser considerado la guinda del pastel pero se puede hacer un safari maravilloso sin ver los grupos de la migración. La mayoría de los animales son territoriales y no siguen ningún movimiento migratorio. Prácticamente la totalidad son residentes en áreas relativamente pequeñas de Masai Mara y de Serengeti por lo que está asegurado que veremos muchos animales en cualquier época del año. Normalmente las zonas por las que se mueve la migración suelen estar más masificadas por el interés que despierta este fenómeno natural por lo que visitar los parques fuera de temporada de migración es una buena idea si queremos disfrutar de los safaris con pocos vehículos en la zona.

      – ¿Cuál es el mejor momento para viajar a Kenia? Al estar en el ecuador se puede viajar a Kenia en cualquier época del año. Los meses más calurosos son enero – marzo, y los más frescos julio – agosto aunque hay muy poca variación de las temperaturas a lo largo del año. Hay un periodo de lluvias, conocido como «las lluvias largas» durante unas diez semanas entre finales de marzo y principios de junio, y un periodo de «lluvias cortas» durante noviembre y principios de diciembre. Normalmente las lluvias suelen ser a última hora de la tarde y durante las noches. Durante esta época es obligatorio el uso de un 4×4 para realizar los safaris, especialmente si el alojamiento es en campamentos situados en zonas remotas de los parques y reservas. Fuera de la época de lluvias, las praderas se secan y la hierba es corta, y los animales suelen reunirse cerca de las lagunas y ríos permanentes lo que facilita extraordinariamente su búsqueda. Justo después de las épocas de lluvias muchas especies tienen sus crías, para coincidir con los mejores pastos.

      En resumen: enero a marzo, caluroso y seco, gran temporada para ver animales. Además es la época de llegada de las aves al valle del Rift. abril y mayo, húmedo y verde. Los mejores precios del año. junio, vegetación exuberante, temporada media en cuanto a precios. julio y agosto, más fresco pero buena época para ver la migración llegando desde Tanzania. septiembre y octubre, buen clima y buenas posibilidades de ver animales. La migración comienza a regresar a Tanzania. noviembre y diciembre, lluvias cortas y temporada media en cuanto a precios, excepto navidades y fin de año.

      – ¿Qué guías nos acompañarán en el safari ? Tenemos guías que trabajan en exclusiva para nuestros clientes de habla hispana. Son guías locales, los que mejor conocen el país, sus parques y las costumbres de la población por lo que os harán el viaje muy ameno y os ayudarán desde la llegada al aeropuerto de Nairobi hasta el regreso para tomar el vuelo de salida. Hablan un español muy correcto y tienen formación como guías en cuanto a la fauna y flora del país.

      – ¿Cuánto debemos dejar de propina tras el safari? ¿En qué moneda debemos dar las propinas? Gran parte del salario de los guías y conductores proviene de las propinas. La propina recomendada es de unos 12 dólares por persona y día, en safaris en privado para dos personas. Para safaris en grupo, unos 10 dólares por persona y día suele ser lo más apropiado. Las propinas pueden dejarse en cualquier moneda, chelines, euros o dólares. En restaurantes fuera de los alojamientos del safari lo recomendado es el 10% de la cuenta. Para maleteros la propina suele de ser de 1 dólar.

      – ¿Dónde está Kenia? Kenia se encuentra en el Este de África, con Somalia al noreste, Tanzania al sur, Etiopía y Sudán al norte y Uganda al este.

      – ¿Qué consideraciones sobre seguridad debemos tomar en cuenta ? Como en la mayoría de las ciudades del mundo es recomendable estar alerta cuando paseemos por Nairobi, pero no hay que exagerar. Hacer uso del sentido común, sin enseñar joyas u objetos de valor suele ser suficiente para poder visitar la ciudad sin mayor problema. No es recomendable pasear por las ciudades de noche. En los alojamientos es una buena costumbre dejar los objetos de valor en las cajas de seguridad o dentro de las maletas con la clave o la llave puestas. También es recomendable escanear los documentos de viaje y guardarlos en alguna dirección de internet de fácil acceso en caso de extravío. La zona Norte del país cercana a la frontera con Sudán y Somalia es peligrosa y debe ser evitada a toda costa. Hay peligro de robos y secuestro por parte de bandidos somalíes. De todas maneras los circuitos de safari son en el otro extremo del país, muy lejos de esa zona y no revisten ningún peligro. Solamente la zona costera de Lamu quedaría cerca de la frontera por lo que actualmente no recomendamos visitar esa zona.

      – ¿Necesitamos llevar mosquitera? ¿Hay muchos bichos? Muchas personas se sorprenden al ver que durante el safari no encuentran más insectos que en su tierra en verano y a menudo podemos hacer un safari completo viendo pocos o ningún mosquito. De todas maneras el safari es en África y hay muchos insectos tropicales en Kenia, pero la mayoría son inofensivos para los humanos y algunos de ellos son muy interesantes. Los lodges tienen mosquitera en las habitaciones, igual que en los tented camps de mayor categoría. A la hora de cenar es común que el personal del alojamiento utilice insectidcia en la habitación o tienda, momento en que extenderán la mosquitera para proteger la zona de la cama. En el resto de campamentos no es necesario si la tienda es a prueba de mosquitos por lo que es suficiente el asegurarse de que la tienda está bien cerrada. Lo importante es dejar las luces apagadas cuando no nos encontramos en la tienda. Si vemos pequeños lagartos y geckos en la habitación, son animales inofensivos y muy beneficiosos ya que se alimentan de insectos. En cuanto a serpientes, hay muchas en África oriental, la mayoría inofensivas. Normalmente no son fáciles de ver ya que no les gusta estar en espacios abiertos donde hay personas caminando y siempre intentan huir y ocultarse si nos ven. El guía puede ver alguna serpiente mientras estamos de safari pero es raro verlas cerca de los campamentos o los lodges. Si vemos una serpiente lo mejor es no aproximarse y dar un rodeo para darle espacio y avisar al guía o al personal del alojamiento. Si se las deja tranquilas no suponen peligro para nosotros.

      – ¿Qué vacunas son necesarias para hacer un safari por Kenia? La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Kenia si se llega desde un país donde se pide la vacuna contra la fiebre amarilla. Si el vuelo ha hecho escala de más de seis horas en esos países también es obligatoria la vacuna para entrar en Kenia. El riesgo de fiebre amarilla en Kenia es bajo. Es muy recomendable hacer la profilaxis contra la malaria, a base de pastillas. En la parte donde se hace el safari hay pocos mosquitos porque son parques que están situados a cierta altura, pero en las zonas costeras el riesgo es mayor. El resto de vacunas son solo recomendables, no obligatorias.

      – ¿Son muy grandes las distancias entre los parques? Las distancias entre parques no son excesivamente grandes, pero el estado de las carreteras hace que algunos desplazamientos sean largos. Hay que tener esto en cuenta a la hora de programar un safari por Kenia, para no pasar más tiempo en las carreteras que en los parques. Nuestros asesores de safari conocen personalmente el país y os pueden informar de primera mano sobre la idoneidad de un itinerario propuesto. Éstas son las duraciones aproximadas de los traslados entre los parques y reservas nacionales más importantes:

      Nairobi – Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta: 170 km. Unas 3 h. 30′. Nairobi – Samburu: 330 km. Unas 6 h 30′ Samburu – Lago Nakuru: 330 km. Unas 7 h
      Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Samburu: 200 km.
      Unas 4 h
      Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Lago Nakuru: 165 km.
      Unas 3 h 30′
      Nairobi – Lago Nakuru: 170 km. Unas 3 h. 40′
      Lago Nakuru – Masai Mara: 210 km. Unas 5 h Nairobi – Masai Mara: 230 km. Unas 4 h. 30′ Masai Mara – Amboseli: 432 km. Unas 9 h, vía Nairobi para parar a almorzar
      Nairobi – Amboseli: 230 km. Unas 4 h Lago Nakuru – Amboseli: 386 km. Unas 7 h Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Amboseli: 400 km. Unas 7 h
      Amboseli – Tsavo oeste: 197 km. Unas 3 h Amboseli – Mombasa: 450 km. Unas 7 h 30′ Tsavo oeste – Mombasa: 250 km. Unas 4 h 30′
      Nairobi – Frontera con Tanzania (Namanga): 164 km. Unas 3 h Amboseli – Frontera con Tanzania (Namanga): 65 km. 1 h 10′ Masai Mara – Frontera con Tanzania (Isebania): 140 km. Unas 3 h. 30′

      – ¿Es seguro un safari ? ¿Son peligrosos los animales? El safari es totalmente seguro ya que la práctica totalidad del tiempo se pasa dentro del vehículo, pero hay que tener en cuenta que los animales son salvajes. Los guías son muy expertos y saben a qué distancia del vehículo puede estar cada especie, saben interpretar las señales que cada animal nos envía, si es de tranquilidad, de temor, de nerviosismo…El guía hará todo lo posilbe para que veamos el mayor número de especies a corta distancia, pero no pondrá en riesgo las normas de seguridad de los pasajeros. Aunque la mayor parte de los animales presta poca atención a los vehículos hay que seguir una serie de recomendaciones y de sentido común: no bajar del vehículo excepto en los lugares habilitados a tal efecto o si el guía lo considera posible, no intentar tocar los animales, no gritar ni hacer ruidos excesivos, no dar de comer a los animales. Si seguimos estas normas disfrutaremos de un maravilloso safari, sin riesgos.

      – ¿Cómo es un día típico de safari? Normalmente los safaris siguen un programa diario con dos safaris principales cada día. Normalmente son safaris en vehículos pero pueden incluir safaris a pie o en barca. La mañana comienza con un safari después desayunar en nuestro alojamiento. A primera hora de la mañana y a última hora de la tarde es cuando podremos ver más animales activos porque las temperaturas son más bajas, pero hay que mantener un margen de seguridad desde la salida y antes de la puesta de sol, tiempo en el que no se puede circular. Posteriormente se regresa al alojamiento, cuando dispondremos de un tiempo para descansar hasta la hora del almuerzo. Este tiempo de relax es porque los animales suelen bajar su actividad durante las horas calurosas del día, buscando sombra y refugio. Posteriormente volveremos a salir de safari a media tarde.

      En aquellos parques más grandes se realiza un safari de día completo, con almuerzo tipo pic nic para aprovechar mejor el tiempo y así poder abarcar una mayor área de safari. En ese caso la salida es algo más tarde por la mañana y se regresa antes por la tarde, para no hacer el safari excesivamente largo y pesado.

      Leer más

      – ¿Cuál es la moneda de Kenia? ¿Puede obtenerse fuera del país? La moneda local es el chelín de Kenia y no puede obtenerse en España. Recomendamos llevar euros y cambiarlos a chelines en Nairobi u obtener chelines de un cajero automático usando una tarjeta de débito. En la mayoría de establecimientos turísticos aceptan las tarjetas de crédito, pero el cambio aplicado no suele ser ventajoso.

      – ¿Es Kenia un país afectado por el Ébola? África del este se encuentra a miles de km de África occidental, o del Congo, área donde se ha desarrollado el reciente brote de Ébola: Pueden hacer realidad su sueño de un safari en África del este con total tranquilidad. El Ébola sólo puede ser contraído a través del contacto humano lo que hace que el riesgo de contagio sea extremadamente bajo.

      – ¿Cuanto dinero debemos llevar a nuestro viaje a Kenia? Si el viaje solo incluye el safari no hace falta llevar mucho dinero. El safari es en régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena) durante todo el itinerario, excepto en Nairobi por lo que solamente deberán pagar las bebidas durante las comidas, gastos personales, visados de entrada al país y propinas.

      – ¿Es necesario visado para entrar en Kenia? ¿Donde se obtiene y cuánto cuesta? El visado es obligatorio para ciudadanos españoles para entrar a Kenia. Consultar para ciudadanos de otros países. El coste es de 50 dólares. Debe obtenerse online previamente a la llegada al país

      – ¿Hay internet en los alojamientos? La mayoría de los hoteles y lodges disponen de internet, ya sea en las zonas comunes o en las habitaciones. Dentro de los parques suele ser bastante lento. En caso de querer acceso a internet hay tarjetas SIM que no son caras y son fáciles de usar. Preguntar al guía a la llegada al país.

      – ¿Cómo son las comidas durante los safaris? La comida que ofrece la mayoría de lodges y tented camps es de gran calidad, con predominio de platos de cocina internacional. Los desayunos suelen incluir cereales, fruta, embutidos, huevos, bacon, salchichas y pan. Los almuerzos y las cenas pueden incluir sopas, ensaladas, carnes, pasta, pescado, verduras y frutas. Los alojamientos más grandes suelen ofrecer buffets, y los más pequeños suelen tener un servicio más personalizados, con mesas grandes donde los huéspedes suelen comer o cenar juntos. Algunos alojamientos pueden ofrecer comidas en la sabana, con suplemento. Para los safaris de día completo o para traslados entre parques que no permitan llegar a tiempo para almorzar, los alojamientos ofrecen cajas pic nic que suelen incluir pollo, bocadillos, fruta, zumo, huevos hervidos y algún postre como yogur o algo de bollería.

      – ¿Puedo usar mi teléfono móvil en Kenia? Se puede utilizar si está activado el roaming internacional, pero las llamadas y servicios de datos son caros. Es más económico el envío de SMS.

      – ¿Cuál es el voltaje en Kenia? ¿Necesito adaptador de enchufe o transformador? El voltaje es de 220/240 voltios a 50 Hz y los enchufes son de tres patillas rectangulares, de estilo británico. No es necesario transformador. Los alojamientos pueden cortar la electricidad durante las horas en las que los huéspedes están de safari o durante la noche. Las habitaciones tienen enchufes, excepto en aquellos alojamientos más modestos. En ese caso ofrecen enchufes en recepción o mas comúnmente en el restaurante.

      – ¿Qué tipo de vehículo se utiliza para realizar los safaris? Se utilizan varios tipos de vehículos para los safaris. El standard utilizado por la mayoría de operadores de safari para itinerarios por tierra es la minivan o minibus 4×4, de seis asientos en la parte trasera y uno junto al guía en la parte delantera. Este vehículo es de techo abatible para poder disfrutar de vistas por la parte superior del vehículo sin tener que hacerlo a través de las ventanillas. Pueden tener asientos centrales que en Viajes Jaipur no utilizamos por comodidad de los pasajeros y para que todos dispongan de asiento con ventanilla. Tampoco realizamos caravanas de vehículos. Somos de la opinión que cuanto mas pequeño sea el vehículo y cuantos menos vehículos circulen juntos, mucho mejor para el avistamiento de animales. Los vehículos muy grandes, tipo camiones o autobuses permiten una maniobrabilidad muy baja por lo que no pueden entrar en los caminos más pequeños, que son los que esconden los mejores avistamientos. Por otro lado son muy ruidosos, tanto por el motor como por la cantidad de personas que transportan.

      Minibús de safari

      El segundo tipo de vehículo es el 4×4 Landcruiser de techo abatible. Es del mismo tamaño que el anterior, pero es más cómodo y permite llegar a sitios remotos o alojamientos de difícil acceso. Al ser un vehículo más caro con un mayor consumo de combustible tiene suplemento sobre el precio del safari en minivan.

      4x4 de safari

      A partir de 2015, la mayoría de los safaris realizados por Viajes Jaipur son en 4×4, excepto determinados itinerarios donde ofrecemos la posibilidad de escoger entre ambos vehículos.

      Si se realiza un safari con traslado en avión entre los diferentes parques del itinerario, los safaris se realizan con el vehículo 4×4 que proporciona el alojamiento escogido en cada parque, con guía en inglés y compartido con hasta seis huéspedes del mismo alojamiento. Hay también posibilidad de pagar un suplemento para utilizar el vehículo de forma privada.

      – ¿Cuáles son las etnias de Kenia? Kenia tiene unas 32 etnias diferentes, cinco de los cuales forman el 70% de la población del país. Estos grupos incluyen los Kikuyu, Luo, Luhya, Kamba, Kalenji y Masai. Hay minorías étnicas, especialmente en las ciudades y la costa, como árabes y asiáticos.

      – ¿Cuál es la diferencia horaria con España peninsular? La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

      – ¿Qué llevamos si queremos regalar algo a los niños? Es mejor no llevar caramelos ni dulces ya que no los necesitan y no disponen de ninguna cobertura dental. Lo mejor es llevar material para escribir o dibujar: bolígrafos, colores, libretas, libros para colorear y similares. Es mejor entregarlos a los padres, no directamente a los niños. También podemos dejar en Kenia algo de ropa que no vayamos a necesitar a la vuelta.

      Preguntas frecuentes sobre un safari a medida por Kenia

      FAQ Kenia

      – ¿Qué es la gran migración? ¿Cuándo sucede?> Cada año sobre las mismas fechas una migración de herbívoros comienza en el Área de conservación de Ngorongoro, al Sur de Serengeti en Tanzania. La migración es un fenómeno natural determinado por la disponibilidad de pastos. Esta fase dura aproximadamente entre enero y marzo, cuando se producen los nacimientos de las crías en una región cercana a Olduvai. Son unos meses en los que hay abundante hierba para que pasten los cerca de 260.000 cebras, que preceden a los 1,7 millones de ñus y a unas 470.000 gacelas y en menor número a otros herbívoros. Durante el mes de febrero los ñus pasan el tiempo en las llanuras de hierba corta del Sudeste de este ecosistema, cerca de los lagos Ndutu y Masek, pastando y pariendo aproximadante unas 500.000 crías en un período de dos a tres semanas. Pocas crías nacen antes de tiempo, y las que lo hacen rara vez sobreviven. La razón es que las crías recién nacidas son mucho más pequeñas que los nacidos el año anterior y son fácilmente distinguidas por los depredadores. Este periodo supone un festín para los carnívoros que viven en esta región a pesar de que las crías de ñu son capaces de correr a los cinco minutos de haber nacido.

      Cuando el periodo de lluvias pasa, a finales de mayo, los animales empiezan su camino hacia el noroeste, atravesando los Kopjes de Moru y Simba hacia el área de Serengeti Central (Seronera). Cuando los pastos van terminando continúan hacia el Corredor oeste y Grumeti donde se producen los apareamientos de unos 500.000 ejemplares en menos de un mes y donde permanecerán aproximadamente hasta finales de Junio. El cruce de los ríos Grumeti primero y Mara después comienza en julio y es el momento de mayor actividad de los cocodrilos que allí habitan y que han esperado durante largo tiempo la llegada de los desesperados grupos que buscan pastos verdes en la otra orilla. Grandes grupos pueden esperar en la orilla sur sin cruzar durante días e incluso semanas, pudiendo regresar por sus pasos sin razón aparente. Y de la misma manera podrán empezar a cruzar a centenares en un espectáculo impresionante que no es fácil de ver debido a su aleatoriedad. Algunos miembros mueren en las fauces de los cocodrilos u otros depredadores que acechan entre la vegetación, pero son los menos. Son más numerosos los que se ahogan al escoger una zona de paso sin salida o pisados por sus compañeros de aventura. Normalmente los grupos llegan al norte de Serengeti a principios de julio y a Masai Mara en Kenia a finales de julio o principios de agosto, excepto las gacelas que suelen moverse por esta zona.

      Mapa de la Gran Migración - Viaje a medida a Kenia

      Leer más

      Ya en Masai Mara permanecerán en esta reserva durante el resto de la temporada seca, aunque hay grupos que no sienten la necesidad de cruzar el peligroso río Mara y quedan en la orilla sur, ya sea en el lado de Tanzania o de Kenia. Dentro de Masai Mara permanecerán en la zona central de la reserva al principio para dirigirse hacia el noroeste hasta salir de sus límites, entrando en las adyacentes áreas de conservación. En el mes de octubre comienza el camino inverso. Cuando comienzan las lluvias cortas llenándose las lagunas y los ríos estacionales de Serengeti, inician el regreso a través de la zona norte de Serengeti cruzando la región de Lobo hacia Seronera y más allá, hacia el sur de Serengeti donde llegarán a finales de noviembre o principios de diciembre, comenzando una vez más el ciclo anual. Unos 250.000 ñus mueren en la ruta entre el sur de Serengeti y Masai Mara, 800 km después. La mayoría mueren de sed, hambre, cansancio o por ataques de otros animales.

      – ¿Es interesante un safari si no veo la migración? Por supuesto. Ver la migración podría ser considerado la guinda del pastel pero se puede hacer un safari maravilloso sin ver los grupos de la migración. La mayoría de los animales son territoriales y no siguen ningún movimiento migratorio. Prácticamente la totalidad son residentes en áreas relativamente pequeñas de Masai Mara y de Serengeti por lo que está asegurado que veremos muchos animales en cualquier época del año. Normalmente las zonas por las que se mueve la migración suelen estar más masificadas por el interés que despierta este fenómeno natural por lo que visitar los parques fuera de temporada de migración es una buena idea si queremos disfrutar de los safaris con pocos vehículos en la zona.

      – ¿Cuál es el mejor momento para viajar a Kenia? Al estar en el ecuador se puede viajar a Kenia en cualquier época del año. Los meses más calurosos son enero – marzo, y los más frescos julio – agosto aunque hay muy poca variación de las temperaturas a lo largo del año. Hay un periodo de lluvias, conocido como «las lluvias largas» durante unas diez semanas entre finales de marzo y principios de junio, y un periodo de «lluvias cortas» durante noviembre y principios de diciembre. Normalmente las lluvias suelen ser a última hora de la tarde y durante las noches. Durante esta época es obligatorio el uso de un 4×4 para realizar los safaris, especialmente si el alojamiento es en campamentos situados en zonas remotas de los parques y reservas. Fuera de la época de lluvias, las praderas se secan y la hierba es corta, y los animales suelen reunirse cerca de las lagunas y ríos permanentes lo que facilita extraordinariamente su búsqueda. Justo después de las épocas de lluvias muchas especies tienen sus crías, para coincidir con los mejores pastos.

      En resumen: enero a marzo, caluroso y seco, gran temporada para ver animales. Además es la época de llegada de las aves al valle del Rift. abril y mayo, húmedo y verde. Los mejores precios del año. junio, vegetación exuberante, temporada media en cuanto a precios. julio y agosto, más fresco pero buena época para ver la migración llegando desde Tanzania. septiembre y octubre, buen clima y buenas posibilidades de ver animales. La migración comienza a regresar a Tanzania. noviembre y diciembre, lluvias cortas y temporada media en cuanto a precios, excepto navidades y fin de año.

      – ¿Qué guías nos acompañarán en el safari ? Tenemos guías que trabajan en exclusiva para nuestros clientes de habla hispana. Son guías locales, los que mejor conocen el país, sus parques y las costumbres de la población por lo que os harán el viaje muy ameno y os ayudarán desde la llegada al aeropuerto de Nairobi hasta el regreso para tomar el vuelo de salida. Hablan un español muy correcto y tienen formación como guías en cuanto a la fauna y flora del país.

      – ¿Cuánto debemos dejar de propina tras el safari? ¿En qué moneda debemos dar las propinas? Gran parte del salario de los guías y conductores proviene de las propinas. La propina recomendada es de unos 12 dólares por persona y día, en safaris en privado para dos personas. Para safaris en grupo, unos 10 dólares por persona y día suele ser lo más apropiado. Las propinas pueden dejarse en cualquier moneda, chelines, euros o dólares. En restaurantes fuera de los alojamientos del safari lo recomendado es el 10% de la cuenta. Para maleteros la propina suele de ser de 1 dólar.

      – ¿Dónde está Kenia? Kenia se encuentra en el Este de África, con Somalia al noreste, Tanzania al sur, Etiopía y Sudán al norte y Uganda al este.

      – ¿Qué consideraciones sobre seguridad debemos tomar en cuenta ? Como en la mayoría de las ciudades del mundo es recomendable estar alerta cuando paseemos por Nairobi, pero no hay que exagerar. Hacer uso del sentido común, sin enseñar joyas u objetos de valor suele ser suficiente para poder visitar la ciudad sin mayor problema. No es recomendable pasear por las ciudades de noche. En los alojamientos es una buena costumbre dejar los objetos de valor en las cajas de seguridad o dentro de las maletas con la clave o la llave puestas. También es recomendable escanear los documentos de viaje y guardarlos en alguna dirección de internet de fácil acceso en caso de extravío. La zona Norte del país cercana a la frontera con Sudán y Somalia es peligrosa y debe ser evitada a toda costa. Hay peligro de robos y secuestro por parte de bandidos somalíes. De todas maneras los circuitos de safari son en el otro extremo del país, muy lejos de esa zona y no revisten ningún peligro. Solamente la zona costera de Lamu quedaría cerca de la frontera por lo que actualmente no recomendamos visitar esa zona.

      – ¿Necesitamos llevar mosquitera? ¿Hay muchos bichos? Muchas personas se sorprenden al ver que durante el safari no encuentran más insectos que en su tierra en verano y a menudo podemos hacer un safari completo viendo pocos o ningún mosquito. De todas maneras el safari es en África y hay muchos insectos tropicales en Kenia, pero la mayoría son inofensivos para los humanos y algunos de ellos son muy interesantes. Los lodges tienen mosquitera en las habitaciones, igual que en los tented camps de mayor categoría. A la hora de cenar es común que el personal del alojamiento utilice insectidcia en la habitación o tienda, momento en que extenderán la mosquitera para proteger la zona de la cama. En el resto de campamentos no es necesario si la tienda es a prueba de mosquitos por lo que es suficiente el asegurarse de que la tienda está bien cerrada. Lo importante es dejar las luces apagadas cuando no nos encontramos en la tienda. Si vemos pequeños lagartos y geckos en la habitación, son animales inofensivos y muy beneficiosos ya que se alimentan de insectos. En cuanto a serpientes, hay muchas en África oriental, la mayoría inofensivas. Normalmente no son fáciles de ver ya que no les gusta estar en espacios abiertos donde hay personas caminando y siempre intentan huir y ocultarse si nos ven. El guía puede ver alguna serpiente mientras estamos de safari pero es raro verlas cerca de los campamentos o los lodges. Si vemos una serpiente lo mejor es no aproximarse y dar un rodeo para darle espacio y avisar al guía o al personal del alojamiento. Si se las deja tranquilas no suponen peligro para nosotros.

      – ¿Qué vacunas son necesarias para hacer un safari por Kenia? La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en Kenia si se llega desde un país donde se pide la vacuna contra la fiebre amarilla. Si el vuelo ha hecho escala de más de seis horas en esos países también es obligatoria la vacuna para entrar en Kenia. El riesgo de fiebre amarilla en Kenia es bajo. Es muy recomendable hacer la profilaxis contra la malaria, a base de pastillas. En la parte donde se hace el safari hay pocos mosquitos porque son parques que están situados a cierta altura, pero en las zonas costeras el riesgo es mayor. El resto de vacunas son solo recomendables, no obligatorias.

      – ¿Son muy grandes las distancias entre los parques? Las distancias entre parques no son excesivamente grandes, pero el estado de las carreteras hace que algunos desplazamientos sean largos. Hay que tener esto en cuenta a la hora de programar un safari por Kenia, para no pasar más tiempo en las carreteras que en los parques. Nuestros asesores de safari conocen personalmente el país y os pueden informar de primera mano sobre la idoneidad de un itinerario propuesto. Éstas son las duraciones aproximadas de los traslados entre los parques y reservas nacionales más importantes:

      Nairobi – Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta: 170 km. Unas 3 h. 30′. Nairobi – Samburu: 330 km. Unas 6 h 30′ Samburu – Lago Nakuru: 330 km. Unas 7 h
      Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Samburu: 200 km.
      Unas 4 h
      Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Lago Nakuru: 165 km.
      Unas 3 h 30′
      Nairobi – Lago Nakuru: 170 km. Unas 3 h. 40′
      Lago Nakuru – Masai Mara: 210 km. Unas 5 h Nairobi – Masai Mara: 230 km. Unas 4 h. 30′ Masai Mara – Amboseli: 432 km. Unas 9 h, vía Nairobi para parar a almorzar
      Nairobi – Amboseli: 230 km. Unas 4 h Lago Nakuru – Amboseli: 386 km. Unas 7 h Aberdares o Monte Kenia o Ol Pejeta – Amboseli: 400 km. Unas 7 h
      Amboseli – Tsavo oeste: 197 km. Unas 3 h Amboseli – Mombasa: 450 km. Unas 7 h 30′ Tsavo oeste – Mombasa: 250 km. Unas 4 h 30′
      Nairobi – Frontera con Tanzania (Namanga): 164 km. Unas 3 h Amboseli – Frontera con Tanzania (Namanga): 65 km. 1 h 10′ Masai Mara – Frontera con Tanzania (Isebania): 140 km. Unas 3 h. 30′

      – ¿Es seguro un safari ? ¿Son peligrosos los animales? El safari es totalmente seguro ya que la práctica totalidad del tiempo se pasa dentro del vehículo, pero hay que tener en cuenta que los animales son salvajes. Los guías son muy expertos y saben a qué distancia del vehículo puede estar cada especie, saben interpretar las señales que cada animal nos envía, si es de tranquilidad, de temor, de nerviosismo…El guía hará todo lo posilbe para que veamos el mayor número de especies a corta distancia, pero no pondrá en riesgo las normas de seguridad de los pasajeros. Aunque la mayor parte de los animales presta poca atención a los vehículos hay que seguir una serie de recomendaciones y de sentido común: no bajar del vehículo excepto en los lugares habilitados a tal efecto o si el guía lo considera posible, no intentar tocar los animales, no gritar ni hacer ruidos excesivos, no dar de comer a los animales. Si seguimos estas normas disfrutaremos de un maravilloso safari, sin riesgos.

      – ¿Cómo es un día típico de safari? Normalmente los safaris siguen un programa diario con dos safaris principales cada día. Normalmente son safaris en vehículos pero pueden incluir safaris a pie o en barca. La mañana comienza con un safari después desayunar en nuestro alojamiento. A primera hora de la mañana y a última hora de la tarde es cuando podremos ver más animales activos porque las temperaturas son más bajas, pero hay que mantener un margen de seguridad desde la salida y antes de la puesta de sol, tiempo en el que no se puede circular. Posteriormente se regresa al alojamiento, cuando dispondremos de un tiempo para descansar hasta la hora del almuerzo. Este tiempo de relax es porque los animales suelen bajar su actividad durante las horas calurosas del día, buscando sombra y refugio. Posteriormente volveremos a salir de safari a media tarde.

      En aquellos parques más grandes se realiza un safari de día completo, con almuerzo tipo pic nic para aprovechar mejor el tiempo y así poder abarcar una mayor área de safari. En ese caso la salida es algo más tarde por la mañana y se regresa antes por la tarde, para no hacer el safari excesivamente largo y pesado.

      Leer más

      – ¿Cuál es la moneda de Kenia? ¿Puede obtenerse fuera del país? La moneda local es el chelín de Kenia y no puede obtenerse en España. Recomendamos llevar euros y cambiarlos a chelines en Nairobi u obtener chelines de un cajero automático usando una tarjeta de débito. En la mayoría de establecimientos turísticos aceptan las tarjetas de crédito, pero el cambio aplicado no suele ser ventajoso.

      – ¿Es Kenia un país afectado por el Ébola? África del este se encuentra a miles de km de África occidental, o del Congo, área donde se ha desarrollado el reciente brote de Ébola: Pueden hacer realidad su sueño de un safari en África del este con total tranquilidad. El Ébola sólo puede ser contraído a través del contacto humano lo que hace que el riesgo de contagio sea extremadamente bajo.

      – ¿Cuanto dinero debemos llevar a nuestro viaje a Kenia? Si el viaje solo incluye el safari no hace falta llevar mucho dinero. El safari es en régimen de pensión completa (desayuno, comida y cena) durante todo el itinerario, excepto en Nairobi por lo que solamente deberán pagar las bebidas durante las comidas, gastos personales, visados de entrada al país y propinas.

      – ¿Es necesario visado para entrar en Kenia? ¿Donde se obtiene y cuánto cuesta? El visado es obligatorio para ciudadanos españoles para entrar a Kenia. Consultar para ciudadanos de otros países. El coste es de 50 dólares. Debe obtenerse online previamente a la llegada al país

      – ¿Hay internet en los alojamientos? La mayoría de los hoteles y lodges disponen de internet, ya sea en las zonas comunes o en las habitaciones. Dentro de los parques suele ser bastante lento. En caso de querer acceso a internet hay tarjetas SIM que no son caras y son fáciles de usar. Preguntar al guía a la llegada al país.

      – ¿Cómo son las comidas durante los safaris? La comida que ofrece la mayoría de lodges y tented camps es de gran calidad, con predominio de platos de cocina internacional. Los desayunos suelen incluir cereales, fruta, embutidos, huevos, bacon, salchichas y pan. Los almuerzos y las cenas pueden incluir sopas, ensaladas, carnes, pasta, pescado, verduras y frutas. Los alojamientos más grandes suelen ofrecer buffets, y los más pequeños suelen tener un servicio más personalizados, con mesas grandes donde los huéspedes suelen comer o cenar juntos. Algunos alojamientos pueden ofrecer comidas en la sabana, con suplemento. Para los safaris de día completo o para traslados entre parques que no permitan llegar a tiempo para almorzar, los alojamientos ofrecen cajas pic nic que suelen incluir pollo, bocadillos, fruta, zumo, huevos hervidos y algún postre como yogur o algo de bollería.

      – ¿Puedo usar mi teléfono móvil en Kenia? Se puede utilizar si está activado el roaming internacional, pero las llamadas y servicios de datos son caros. Es más económico el envío de SMS.

      – ¿Cuál es el voltaje en Kenia? ¿Necesito adaptador de enchufe o transformador? El voltaje es de 220/240 voltios a 50 Hz y los enchufes son de tres patillas rectangulares, de estilo británico. No es necesario transformador. Los alojamientos pueden cortar la electricidad durante las horas en las que los huéspedes están de safari o durante la noche. Las habitaciones tienen enchufes, excepto en aquellos alojamientos más modestos. En ese caso ofrecen enchufes en recepción o mas comúnmente en el restaurante.

      – ¿Qué tipo de vehículo se utiliza para realizar los safaris? Se utilizan varios tipos de vehículos para los safaris. El standard utilizado por la mayoría de operadores de safari para itinerarios por tierra es la minivan o minibus 4×4, de seis asientos en la parte trasera y uno junto al guía en la parte delantera. Este vehículo es de techo abatible para poder disfrutar de vistas por la parte superior del vehículo sin tener que hacerlo a través de las ventanillas. Pueden tener asientos centrales que en Viajes Jaipur no utilizamos por comodidad de los pasajeros y para que todos dispongan de asiento con ventanilla. Tampoco realizamos caravanas de vehículos. Somos de la opinión que cuanto mas pequeño sea el vehículo y cuantos menos vehículos circulen juntos, mucho mejor para el avistamiento de animales. Los vehículos muy grandes, tipo camiones o autobuses permiten una maniobrabilidad muy baja por lo que no pueden entrar en los caminos más pequeños, que son los que esconden los mejores avistamientos. Por otro lado son muy ruidosos, tanto por el motor como por la cantidad de personas que transportan.

      Minibús de safari

      El segundo tipo de vehículo es el 4×4 Landcruiser de techo abatible. Es del mismo tamaño que el anterior, pero es más cómodo y permite llegar a sitios remotos o alojamientos de difícil acceso. Al ser un vehículo más caro con un mayor consumo de combustible tiene suplemento sobre el precio del safari en minivan.

      4x4 de safari

      A partir de 2015, la mayoría de los safaris realizados por Viajes Jaipur son en 4×4, excepto determinados itinerarios donde ofrecemos la posibilidad de escoger entre ambos vehículos.

      Si se realiza un safari con traslado en avión entre los diferentes parques del itinerario, los safaris se realizan con el vehículo 4×4 que proporciona el alojamiento escogido en cada parque, con guía en inglés y compartido con hasta seis huéspedes del mismo alojamiento. Hay también posibilidad de pagar un suplemento para utilizar el vehículo de forma privada.

      – ¿Cuáles son las etnias de Kenia? Kenia tiene unas 32 etnias diferentes, cinco de los cuales forman el 70% de la población del país. Estos grupos incluyen los Kikuyu, Luo, Luhya, Kamba, Kalenji y Masai. Hay minorías étnicas, especialmente en las ciudades y la costa, como árabes y asiáticos.

      – ¿Cuál es la diferencia horaria con España peninsular? La diferencia es de + 1 h con respecto a España peninsular en verano y + 2 h en invierno.

      – ¿Qué llevamos si queremos regalar algo a los niños? Es mejor no llevar caramelos ni dulces ya que no los necesitan y no disponen de ninguna cobertura dental. Lo mejor es llevar material para escribir o dibujar: bolígrafos, colores, libretas, libros para colorear y similares. Es mejor entregarlos a los padres, no directamente a los niños. También podemos dejar en Kenia algo de ropa que no vayamos a necesitar a la vuelta.

      Go top
      Verificado por MonsterInsights