Misterios de India y Nepal

En este maravilloso programa por el norte de la India y Nepal conoceremos los principales atractivos de India, sus templos, palacios y fuertes construidos por los diferentes gobernantes, los templos eróticos de Khajuraho, el Ganges, río sagrado a su paso por Varanasi y la mística Katmandú.

 

Misterios de India y Nepal – 15 días

KATMANDÚ – DELHI –  JAIPUR – AMBER – FATEHPUR SIKRI – AGRA – GWALIOR – ORCHHA – KHAJURAHO – VARANASI

Día 1: España – Katmandú.

Presentación en el aeropuerto 2 horas antes de la salida, para embarcar en vuelo al aeropuerto de Katmandú e iniciar el viaje a la India y Nepal. Noche a bordo.

Día 2: Katmandú.

Llegada a Katmandú, trámites aduaneros y asistencia por nuestro corresponsal en Nepal.  Traslado al hotel y resto de la tarde libre, para descansar o pasear por la ciudad.  Alojamiento en Katmandú. 

Día 3: Katmandú.
Templo de Swayambhunath - viaje al norte de la India y Nepal

Templo de Swayambhunath, Katmandú

Desayuno. Por la mañana visitaremos la Plaza Durbar, Hanuman Dhoka, las antiguas residencias reales, el templo de Mahadev y Parvati, y otros templos. Seguiremos con la visita a Swayambhunath, una de las estupas más impresionantes del mundo. Se encuentra al oeste de la ciudad y a unos 77 m sobre el valle, que se salvan subiendo 365 escalones.  Los ojos pintados en los cuatro lados de la estupa, son los ojos de Buda, que nunca duermen, manteniendo siempre una estrecha vigilancia sobre el valle desde la cima de una colina. El complejo consta de una estupa y varias ermitas y templos a los que se les ha sumado recientemente un monasterio tibetano, una biblioteca y un museo.

Por la tarde nos dirigiremos a Patan. La plaza Durbar es el corazón de la ciudad. La plaza está llena de antiguas residencia, ídolos y santuarios, y es una maravilla de la arquitectura newa. Hay varios templos, siendo el más importante el de Krishna Mandir, construido en 1637 en estilo indio, con bellas esculturas en piedra. El templo Bhimsen fue construido en 1680 y es famoso por sus tres ventanas doradas. El templo Vishwanath está dedicado a Shiva y fue construido en 1627 y sus columnas están decoradas con motivos eróticos como los templos de India.  Dos elefantes guardan la entrada al templo y en la parte posterior hay una escultura de un toro, vehículo de Shiva.  El palacio tiene tres patios principales o chowks, templos, santuarios y edificios históricos.

Día 4: Katmandú.
Templo budista de Katmandú - viaje al norte de la India y Nepal

Templo budista de Katmandú

Desayuno. Por la mañana visita de la ciudad medieval de Bhaktapur, tercera capital del valle, a 11 km de Katmandú. Sin duda, Bhaktapur es el mejor ejemplo de un museo vivo en el valle, por el número de templos y monumentos al aire libre. Como Patan, Bhaktapur también fue declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Visitaremos el templo de Boudhanath, la colosal estupa de 2500 años, una de las más grandes del mundo. En ella hay numerosas ruedas de oración. A su alrededor se han construido hasta 50 monasterios tibetanos.

Por la tarde visitaremos el templo de Pashupatinath, conocido por sus tallas eróticas en madera. Es uno de los templos hindús sagrados, situado junto al río Bagmati, a 5 km al nordeste del valle de Katmandú.  Es un complejo de templos, ashrams e imágenes construidos a lo largo de siglos, patrimonio de la humanidad.  Resto de la tarde libre.  Alojamiento en  Katmandú.

Día 5: Katmandú – Delhi.

Desayuno.  Hoy iniciaremos el viaje a la India.  A la hora programada, traslado al aeropuerto de Katmandú para tomar el vuelo a Delhi, directo.  Llegada a Delhi, capital de la República de India. Trámites aduaneros y asistencia por nuestro personal. Traslado al hotel.

Jama Masjid, Delhi - viaje al norte de la India y Nepal

Jama Masjid, Delhi

Posteriormente comenzaremos la visita de la ciudad.  Delhi fue la capital de Indraprastha y de los Pandavas durante el Mahabharata. Esta magnífica ciudad ha estado habitada desde el siglo VI AC y ha sido capital de muchos reinos. Fue destruida y reconstruida varias veces y es llamada la «ciudad de ciudades». La cultura de Delhi ha sido influenciada por sus diferentes gobernantes y la ciudad está llena de bellos monumentos. Los gobernantes mogoles influyeron en los hábitos alimentarios de los residentes y crearon su propia cocina. Debido a la proximidad de los diferentes estados, todos los festivales se celebran aquí y es fácil coincidir con alguno de ellos. La Vieja Delhi es un laberinto de pequeñas callejuelas y casas antiguas y Nueva Delhi tiene grandes avenidas con enormes edificios.

El recorrido comienza con la Vieja Delhi, construida por el emperador mogol Shah Jahan en 1639. Visitaremos el Raj Ghat, donde Mahatma Gandhi fue incinerado. A continuación veremos el museo que fue construido para conmemorarlo. Seguiremos con una visita panorámica del Fuerte Rojo y Chandni Chowk, un mercado muy popular y concurrido por donde daremos un paseo en rickshaw. Sus tiendas son un paraíso para los compradores. Seguiremos hacia la Jama Masjid, una de las mezquitas emblemáticas, históricas y grandes de la India, construida por Shah Jahan. Alojamiento en Delhi.

Día 6: Delhi – Jaipur.
Palacio de Jaipur - viaje al norte de la India y Nepal

Palacio de Jaipur

Desayuno. Por la mañana visitaremos Qutub Minar, el minarete más grande de India y patrimonio de la UNESCO, construido en 1192. Desde allí visitaremos la tumba de Humayun, también patrimonio de la humanidad. Continuaremos hacia la Puerta de India, el Parlamento, el palacio presidencial y otros edificios del gobierno, hasta el templo Lakshminarayan, dedicado a Lakshmi y el dios Narayana. Continuaremos el viaje a la India entrando en el estado de Rajastán.  Nos dirigiremos hacia Jaipur (281 km). A la llegada nos dirigiremos al hotel y resto de la tarde libre para pasear por la ciudad.  Alojamiento en Jaipur.

Día 7: Jaipur – Amber – Jaipur.

Desayuno. Por la mañana visitaremos el fuerte de Amber, a 40 minutos de Jaipur y construido en lo alto de una colina.  Desde allí, la casa real de Jaipur gobernó durante siete siglos.  Podremos subir a lomos de un elefante o por las escaleras.

Fuerte de Amber - viaje al norte de India y Nepal

Fuerte de Amber

El fuerte fue construido en piedra arenisca roja y mármol y tiene cuatro niveles, cada uno de ellos con su propio patio.  Es una muestra de la opulencia de los maharajás. La puerta de entrada principal, Surajpol, tiene un diseño asombroso. Cerca de la puerta de Ganesh hay un templo dedicado a la diosa Devi Sila. Visitaremos el Sheesh Mahal o galería de los espejos, el Diwan-e-Aam, salón de la audiencia pública, el Diwan-e-Khas, y el Sukh Niwas, maravillosos salones que nos fascinarán. Regreso a Jaipur.

Por la tarde recorreremos la ciudad de Jaipur, capital del Rajastán.  Visitaremos el Palacio de la ciudad, del siglo XVIII, con sus siete plantas, una mezcla perfecta de estilos, mogol, rajput y europeo. Contiene los palacios de Chandra Mahal y Mubarak Maha.  Continuaremos hacia Jantar Mantar, el maravilloso observatorio con su colección de diecinueve instrumentos de arquitectura astronómica, que atrae a matemáticos y astrónomos de todo el mundo. Otro palacio, Hawa Mahal, también conocido como «Palacio de los vientos» es el símbolo de Jaipur, y es famoso por su magnífica arquitectura.  Construido en piedra rosa, servía para que las mujeres de la realeza pudieran contemplar los festivales en la calle sin ser observadas. Podremos ver, desde el exterior, sus innumerables balcones.

Seguiremos hacia los jardines Ram Niwas que se extienden por un área de 130.000 m2, para acabar recorriendo las áreas comerciales y residenciales de la ciudad. Una visita a Jaipur no es completa sin ir de compras.   Jaipur es famosa por su ropa, alfombras, piedras preciosas y semi-preciosas, joyería, pinturas de seda y artesanías en madera y metal.  Resto de la tarde libre.  Alojamiento en Jaipur.

Día 8: Jaipur – Fatehpur Sikri – Agra.
Viaje a medida a India, Fatehpur Sikri

Fatehpur Sikri

Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos hacia Agra (235 km). 40 km antes de llegar a Agra visitaremos Fatehpur Sikri, ciudad construida en arenisca roja y unos de los más bellos ejemplos de la arquitectura mogol. Construida por el emperador Akbar en 1569 y abandonada 15 años más tarde por la escasez de agua, es la culminación de la arquitectura hindú y musulmana. Es patrimonio de la humanidad de la UNESCO y tiene varios monumentos históricos.  El pórtico central con sus tres entradas es conocido localmente como la puerta de herradura.  Visitaremos la Jama Masjid, el mausoleo de Salim Chisti, el Panch Mahal, con sus cinco plantas, y Buland Darwaza, un elegante monumento, estupenda pieza de arquitectura.  Seguiremos con Ibadat Khana, el palacio de Mariam-uz-Zamani, Naubat Khana y la casa de Birbal.

Continuación hacia Agra y traslado al hotel. Agra, la antigua capital del Indostán se encuentra a orillas del río Yamuna. También conocida como Akbarabad, tuvo su apogeo durante la época de los mogoles y fue la capital de los gobernantes Akbar, Jahangir y Shahjehan. Resto de la tarde libre para pasear por la ciudad.  Alojamiento en Agra.

Día 9: Agra.
Taj Mahal - viaje al norte de India

Taj Mahal, Agra

Desayuno. Por la mañana comenzaremos la visita de Agra, por supuesto, con el Taj Mahal.  No hay viaje a la India que no incluya una visita a esta maravilla.  Este hermoso edificio fue elegantemente construido con mármol blanco por el emperador Shah Jahan entre los años 1631 a 1648, en memoria de su amada reina Mumtaz Mahal. Este majestuoso e inmenso monumento se alza a orillas del río, y es sinónimo de romance y amor.  Con su simplicidad arquitectónica, perfecto equilibrio y proporción de estructura, el Taj Mahal es quizás el edificio más bello del mundo.  Cierra los viernes.

Continuaremos visitando el fuerte de Agra en profundidad, patrimonio de la humanidad.  Construido en el siglo XVI, es conocido por su estructura arquitectónica. Veremos la Mezquita de la perla y los salones de audiencias públicas y privadas,  y el Dayal Bagh Mandir, tumba de Itmad-ud-Daullah construida por la emperatriz Noorjehan en memoria de su padre. Por la tarde podremos contemplar el trabajo de los artesanos locales. Resto de la tarde libre para recorrer la ciudad.  Alojamiento en Agra.

Día 10: Agra – Gwalior.
Man Mandir, Gwalior - viaje a la India y Nepal

Man Mandir, Gwalior

Desayuno. Por la mañana tomaremos el tren con destino a Gwalior (130 km). Llegada y traslado al hotel. Dominada por uno de los mayores fuertes de Asia, la historia de Gwalior se remonta a través de multitud de dinastías de clanes Rajputs que han dejado muestras de su gobierno en los palacios, templos y monumentos. A continuación visitaremos el templo de Teli Ka Mandir, que presenta un diseño peculiar, con un techo dravidiano con decorados Indo-arios. Todo el templo está decorado con esculturas, de entre las que destaca una espectacular Garuda de 10 m. Seguiremos por el museo arqueológico Gujari Mahal y el fuerte de Gwalior, uno de los más famosos de la India. Construido en piedra arenisca en lo alto de una colina, muestra toda su rica historia y tradición cuando se proyecta el espectáculo de luz y sonido, uno de los espectáculos más interesantes del país. En los muros y cuevas dentro del fuerte se ven intrincadas esculturas jainistas, algunas de un enorme tamaño, muestra de la importancia de la cultura jainista en la región, a lo largo de los siglos. Dentro del fuerte la estructura más importante es el Man Mandir, construido por la dinastía Tomar. El palacio es una preciosa muestra de arte hindú temprano. Sus muros están decorados con mosaicos con motivos animales de colores azul, verde y amarillo.

A continuación visitaremos los templos de Sas-Bahu, el palacio Jai Vilas, la tumba de Gaus Mohammed y el mausoleo de Tansen. Alojamiento en Gwalior.

Día 11: Gwalior – Orchha.
Cenotafios de Orchha - viaje a la India y Nepal

Cenotafios de Orchha

Desayuno. Nuestro viaje a la India nos llevará esta mañana a Orchha, a orillas del río Betwa (120 km). Llegada y traslado al hotel. A continuación seremos testigos de la grandeza de Orchha, capturada en piedra, congelada en el tiempo durante siglos. En esta ciudad medieval el tiempo parece no haber dejado su marca.  Los palacios y templos construidos por los gobernantes Bundela en los siglos XVI y XVII mantienen gran parte de su gloria.

Comenzaremos visitando su fuerte, situado en una isla del río. Se accede a través de un puente con cuatro arcos. Dentro nos encontraremos con el Jahangir Mahal, su palacio coronado por delicadas chhatris desde donde se disfruta de vistas espectaculares de las torres de los templos y de los cercanos cenotafios.  Conocido por su delicado trabajo, fue construido en el siglo XVII para celebrar la visita del emperador mogol. El segundo palacio del complejo es el Raj Mahal, famoso por sus murales con temas religiosos. El tercer palacio se encuentra rodeado de jardines. También hay un número importante de templos interesantes en Orchha, como el Raja Ram o el Laxminarayan, con numerosos y coloridos frescos.

Además de templos y palacios, Orchha alberga catorce cenotafios o chhatris de un tamaño y proporciones gigantescas, muy bien conservados. Resto del día libe. Alojamiento en Orchaa.

Día 12: Orchha – Khajuraho.
Templos eróticos de Khajuraho - viaje al norte de la India y Nepal

Templos eróticos de Khajuraho

Desayuno. A continuación saldremos hacia Khajuraho (178 km). Traslado al hotel y posterior visita de los famosos templos eróticos de Khajuraho. Los templos son el regalo de la India para el mundo, representando una apología de la vida, el amor, la diversión, perfecta en ejecución y sublime en su expresión.  Fueron construidos por los Chandelas entre el 950 y el 1050 y son una explosión de creatividad.  La vida, en cada forma y estado, ha sido capturada en piedra, como muestra de la visión que la dinastía Chandela tenía del mundo. Los templos permanecieron olvidados durante siglos, cubiertos de vegetación, hasta que fueron redescubiertos en el siglo pasado.

De los 85 templos originales nos han llegado 22.  Los más importantes son el templo Chaunset Yogini Kali, el templo Mahadev, el templo Chitragupta y el templo Bharatji, con una preciosa imagen de Vishnú con once cabezas.  Los templos de Vishvanath y Nandi, el templo de Lakshmana, el templo Visha de Shiva, el más grande y famoso de todos los templos. También visitaremos el grupo de templos del este, incluyendo el único templo jainista de Khajuraho, con sus excelentes esculturas en los muros exteriores.  Resto de la tarde libre.  Alojamiento en Khajuraho.

Día 13: Khajuraho – Varanasi (Benarés)

Desayuno. Mañana libre. A la hora programada traslado al aeropuerto de Khajuraho para tomar el vuelo hacia Varanasi, directo. Llegada y traslado al hotel. Varanasi es la ciudad más sagrada para los hindús quienes creen que morir en la ciudad es conseguir la salvación instantánea.  Es una de las ciudades vivas más antiguas del mundo. Varanasi ya era antigua cuando se fundó Roma, y un floreciente centro comercial cuando Buda fue a Sarnath a predicar su sermón.  Era una ciudad de gran riqueza e importancia religiosa cuando los viajeros chinos Hiuen Tsang la visitaron en el siglo VII.  Resto del día libre. Alojamiento en Varanasi. 

Día 14: Varanasi (Benarés).
Ghats de Varanasi - viaje a la India y Nepal

Ghats de Varanasi, viaje a la India

A primera hora de la mañana nos dirigiremos al río Ganges para ver el amanecer de la ciudad sagrada desde el río. Tomaremos un bote para recorrer los distintos ghats. Varanasi supone un espectáculo impresionante cuando se la ve desde una de las barcas con todos los peregrinos bañándose en el río muy cerca de los ghats de incineración para ofrecer sus plegarias.  Los dos ghats crematorios son Manikarnika y Harishchandra donde las piras funerarias arden día y noche. Cada hindú creyente cree que morir en Kashi y ser quemado en la orilla del Ganges libera del ciclo de reencarnación.  Una visión que marcará nuestro viaje y que a nadie dejará indiferente.

Muy cerca encontraremos el templo dorado, el más sagrado de Varanasi. 800 kg de oro cubren sus torres dando al templo su nombre. Otro de los templos que merecen ser visitados es el de Durga, de color rojo y construido en el estilo Nagara con múltiples agujas estratificadas. Se lo conoce como el templo de los monos debido a los monos que allí viven.  Regreso al hotel para desayunar y resto del día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Delhi. Llegada y conexión con el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 15: España.

Llegada a España y fin de nuestros servicios.

EL VIAJE INCLUYE:

  • Circuito en servicio privado durante todo el recorrido.
  • A partir de 1 persona: Salidas diarias.
  • Conductor y vehículo privado durante todo el recorrido. Opcional: Guías locales en español.
  • Billetes de avión de ida y vuelta desde España (Consultar desde otros países).
  • Desayuno diario en los hoteles. Opcional: Media pensión o Pensión completa (consultar suplementos).
  • Traslados en vehículo privado
  • Todas las visitas según itinerario. Opcional: Se puede llevar las entradas incluidas para todo el circuito.
  • Seguro de viaje
  • Asistencia 24h.

Información adicional

Este viaje por el norte de India puede hacerse en alojamientos de categoría Turista, Lujo, Lujo superior o Heritage. Se puede combinar alojamientos de diferentes categorías.

El día 8 puede sustituirse el regreso a España por una extensión a MALDIVAS o PLAYAS DE GOA. El número de noches de la extensión es flexible.

Se puede ampliar el número de noches en los destinos del circuito.

Más información sobre India y preguntas frecuentes para realizar un viaje a India

Solicitar presupuesto







    Los campos marcados con * son obligatorios.

    Debes aceptar el Aviso Legal y la Política de Privacidad para poder enviar el formulario.

    *

    Go top
    Verificado por MonsterInsights