Guía de Viajes a Maldivas

Isla de Maldivas
Os presentamos información que os ayudará a organizar vuestros viajes a Maldivas. Maldivas es un país formado por un archipiélago situado en el océano Índico, a 450 km al sur de la India, con una geografía y topografía que no tiene comparación en el mundo. Está formado por 26 atolones situados en la cima de una vasta cadena montañosa submarina. De hecho posee el récord de ser el país con menor altura media del mundo, con 1,5 m sobre el nivel del mar. Consta de 1190 islas y bancos de arena que cubren un área de 298 km² como un collar de perlas sobre el océano. De norte a sur hay una distancia de 800 km y está en su mayoría al norte del ecuador. Su capital y ciudad más poblada es Malé, y su forma de gobierno es una república presidencialista. Desde España a Maldivas hay 8.700 km.
Maldivas es famoso por su belleza natural, que incluye su océano azul y sus playas de arena blanca y fina. Todas las islas están rodeadas de una magnífica laguna de agua transparente, protegida por un arrecife, hogar de una de las más exclusivas y espectaculares variedades de vida animal marina del mundo lo que las convierte en uno de los mejores destinos para practicar el submarinismo en el mundo. Maldivas también es reconocido como el destino de luna de miel más deseado del mundo.

Vista aérea de una isla de Maldivas
Los hoteles en Maldivas suelen estar en islas privadas y cuya población son exclusivamente sus huéspedes y los trabajadores del hotel, sin otras viviendas o población. El tamaño de las islas varía entre los 200 m y los 800 m y están formadas por arena, coral y su altura máxima suele ser de unos 2 m por encima del nivel del mar. Además de la playa que rodea la isla, el arrecife funciona como un acuario natural. El agua poco profunda entre la playa y el arrecife forma una preciosa piscina natural que protege a los bañistas de las olas del océano y las fuertes corrientes más allá del arrecife.
Debido a la poca profundidad de la laguna los resorts de Maldivas son famosos por las exclusivas «water villas«. Dos tercios de las water villas del mundo se encuentran en Maldivas, en unos 80 hoteles diferentes. Hasta las más económicas incluyen una parte con un suelo de cristal, como siempre nos hemos imaginado, y dentro del rango de las más lujosas, jacuzzi o piscina privada.

Water villa, Maldivas
La población de Maldivas es muy hospitalaria y afable y consta de algo menos de 350.000 nacionales y unos 60.000 extranjeros. Tradicionalmente, en los viajes a Maldivas somos recibidos con una bebida de coco fresco. La población local comparte una herencia cultural similar, con procedencia desde Sri Lanka e India, con mezclas árabes y del norte de África por lo que étnicamente, su raza es mestiza. La religión mayoritaria es el islam sunnita y es una parte principal de la sociedad del Maldivas. La ropa casual en los hombres está bien vista, no así en las mujeres, especialmente en Malé, donde será necesario cubrirse las rodillas y los hombros. Está estrictamente prohibido el topless y el nudismo.
El idioma oficial y exclusivo de las islas es el dhivehi, de origen indo-ario y con una fuerte influencia árabe que se percibe en el ritmo y el exotismo de sus sonidos. Esta lengua posee su propia forma de escritura llamada thaana, que se traza de derecha a izquierda. En el mundo del turismo el inglés se encuentra bastante extendido y los visitantes no tienen problema en este sentido. Por su parte, los hoteles ofrecen muchos de sus servicios y cursillos en idiomas como el francés, el alemán, italiano, japonés y español.

Hidroavión, Maldivas
Malé es la capital de Maldivas y centro financiero y comercial del país. Es una de las ciudades más densamente pobladas del mundo. Los viajes a Maldivas comientan en el aeropuerto principal, en la isla Hulhulé. Hay ferries para llegar hasta Malé, que operan durante todo el día. Desde el aeropuerto hay que tomar traslados hasta el hotel escogido, que puede estar a gran distancia. Las opciones son la lancha rápida, el combinado de vuelo interno hasta una isla cercana al hotel y continuación en lancha rápida, o el más caro y glamuroso, el hidroavión. Maldivas tiene una de las flotas de hidroaviones más grandes del mundo. El vuelo a baja altura ofrece la experiencia adicional de la visión del océano y sus islas a vista de pájaro.
VIAJES A MALDIVAS: CLIMA
Antes de programar nuestros viajes a Maldivas es conveniente revisar el tiempo a lo largo del año. El clima de las islas constituye en realidad un eterno verano con pequeñas variaciones a lo largo del año, que van desde una temperatura mínima de 23º C a una máxima de 33ºC. A pesar de encontrarse situadas en la línea del ecuador, las islas no poseen temperaturas extremadamente elevadas gracias a las corrientes marinas que las rocían de frescura constantemente. La temperatura media del agua es de 25 grados centígrados. Los monzones llegan a las islas con una fuerza mucho menor que en la India u otros países asiáticos. En general, los meses con más lluvias, entre 200 y 250 litros por metro cuadrado, son entre septiembre y diciembre.

Isla de Maldivas
Como en otros países tropicales, en Maldivas hay dos temporadas climatológicas diferentes. La seca o monzón del nordeste, empieza en noviembre y dura hasta abril y es en realidad seco, con lluvias muy suaves y un poco de viento Es el momento ideal para visitar las Maldivas. Los días son templados y soleados, con una media de 25º a 29º. Entre noviembre y enero las temperaturas medias son de 28º aumentando poco a poco cada mes hasta sobrepasar los 30º en abril. La precipitación mensual es más alta en noviembre y más baja en febrero. Al estar cerca del ecuador y rodeada de agua, la humedad relativa es alta, con valores cercanos al 75% pero las horas de sol diarias son altas.
La temporada húmeda comienza en mayo y dura hasta octubre. El monzón del suroeste brinda a las Maldivas lluvias ocasionales de tipo tormentoso acompañadas de vientos ligeros. Son los meses con mayor probabilidad de tormentas tropicales o ciclones. Los hoteles ofrecen tarifas más bajas durante estos meses en los que hay muchas horas de sol y en los que se puede disfrutar igualmente de las actividades acuáticas y de las playas. Las temperaturas son más elevadas en mayo y más bajas en octubre. La mayor precipitación es durante los meses de mayo y junio y la humedad ronda el 80%. A pesar de la lluvia hay muchas horas de sol. Las tormentas tropicales suelen descargar y disiparse en poco tiempo. Aunque esté cubierto durante la mañana, al mediodía el sol puede estar brillando en lo alto del cielo.
A continuación encontraréis un cuadro con los valores climáticos anuales para la capital, Malé.
Temperatura media, °C | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
27 | 28 | 29 | 29 | 28 | 28 | 28 | 28 | 27 | 27 | 27 | 27 | |
Temperatura, media de las máximas °C | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
29 | 29 | 30 | 31 | 30 | 29 | 29 | 29 | 29 | 29 | 29 | 29 | |
Temperatura, media de las mínimas, °C | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
25 | 26 | 27 | 27 | 26 | 26 | 26 | 26 | 25 | 25 | 24 | 25 | |
Lluvia, media en mm. | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
75 | 50 | 73 | 132 | 216 | 172 | 147 | 188 | 243 | 222 | 201 | 232 | |
Días con lluvia (más de 0,25 mm) | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
5 | 5 | 7 | 10 | 15 | 14 | 13 | 14 | 15 | 16 | 14 | 13 | |
Horas de sol al día | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
9 | 10 | 9 | 9 | 8 | 7 | 7 | 7 | 8 | 8 | 6 | 7 | |
Temperatura del agua del mar, ºC | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
28 | 28 | 29 | 30 | 30 | 29 | 29 | 29 | 29 | 28 | 29 | 28> | |
Humedad relativa (%) | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
83 | 80 | 80 | 80 | 80 | 85 | 85 | 85 | 85 | 85 | 85 | 85 |
VIAJES A MALDIVAS: ACTIVIDADES
Muchas veces pensamos que los viajes a Maldivas es para desconectar, no hacer nada, descansar y disfrutar de un buen hotel en una paradisíaca isla. Y es cierto, pero no es menos cierto que hay una serie de actividades disponibles con las que llenar nuestro tiempo en este maravilloso destino de playa.

Manta raya, buceo en Maldivas
- Buceo en Maldivas: Miles de buceadores viajan a Maldivas por su excelente visibilidad, magníficos corales, y una amplia variedad de vida marina que es difícil encontrar, ¡en los acuarios!. La visibilidad es realmente buena, superior a los 20m. Si es inferior es debido a la presencia del plancton, lo que atrae al tiburón ballena. La temperatura del agua suele estar entre los 26º y los 30º. En mar abierto, cerca de los arrecifes podremos encontrar mantas raya, rayas águila, atunes y varios tipos de tiburón, incluyendo el tiburón ballena. A poca profundidad se puede encontrar una gran cantidad de peces, morenas y tortugas. Los puntos de buceo son tan atractivos para los principiantes como para los expertos buceadores. Los mejores atolones para encontrar tiburones de arrecife son los de Male norte, Male sur, Lhaviyani, Vaavu, Laamu, Meemu y Gaafu. Para ver mantas raya, los de Ari, Male norte, Haa Alifu, Haa Daalu, Addu y Baa. Los tiburones tigre y azotadores se ven mejor en Foahmulah. Los tiburones ballena en los atolones de Ari, Gaafu y Thaa. Para tiburones martillo, Ari norte, Rasdhoo, Veevu y Fotteyo. Para los buceadores acérrimos existe la posibilidad de embarcarse en un crucero de arrecife en arrecife sin siquiera poner los pies en tierra firme.

Snorkel en Maldivas, tiburón ballena
- Snorkel en Maldivas: Para los que no quieren bucear con oxígeno pero quieren disfrutar de los maravillosos fondos marinos y arrecifes en su viaje a Maldivas, unas gafas y un tubo es todo lo que necesitan. El buceo con tubo o snorkel es maravilloso en Maldivas, una experiencia única. Para muchos, Maldivas ofrece el mejor snorkel en el mundo. Los hoteles ofrecen cruceros cercanos a la isla para poder bucear en los mejores puntos del arrecife que rodea la isla. La mayoría del arrecife está formado por corales duros sobre fondos arenosos con anémonas, almejas gigantes, tiburones de arrecife, tortugas, tiburones ballena, rayas águila, peces payaso, pulpos y multitud de peces de variados colores. Siempre hay algo interesante que ver y con toda seguridad, no nos cansaremos de sumergirnos en sus aguas. Las lagunas suelen tener poca profundidad por lo que lo normal es bucear en su extremo, cerca del arrecife, o esperar a la subida de la marea. La visibilidad bajo el agua es extraordinaria, y bucear en Maldivas una experiencia que incluso los novatos disfrutarán y recordarán siempre.

Spa en Huvafen Fushi
- Disfrutar de las playas de Maldivas: En los viajes a Maldivas no hay que ir muy lejos para disfrutar de la playa que nos atrajo en una foto. Y comprobaremos que todo lo leído es cierto. El color de sus aguas, la fina arena blanca, la tranquilidad de sus islas…, y que es prácticamente imposible encontrar restos que no sean naturales en sus aguas. ¿Quién podría culparnos si decidimos pasar todo el tiempo sobre la arena o dentro del agua?
- Spas: Hay pocos hoteles en Maldivas que no incluyan un spa en sus instalaciones, y en pocos lugares del mundo podremos deleitarnos de un masaje o un tratamiento en un entorno tan agradable. Hay que tener en cuenta que no seremos los únicos interesados en disfrutar de sus servicios por lo que es importante reservarlos con antelación.
Las principales marcas en el mundo de la belleza tienen sus spas en los mejores hoteles y en sus sus cabinas podremos relajarnos y olvidar lo que el estrés de la vida cotidiana significa.

Avistamiento de delfines en Maldivas
- Avistamiento de delfines y ballenas: La riqueza de vida animal en Maldivas debe verse para creerse. Se ha registrado una cantidad de 700 tipos de peces en sus aguas. También hay más de 20 mamíferos, entre los que podemos encontrar varios tipos de ballena y delfín, lo que hace Maldivas uno de los lugares más importantes del mundo para ver ballenas y delfines. Además, en muy pocos lugares del mundo podrás verlos de una manera tan cómoda y relajada, bajo cielos tropicales, con una envidiable temperatura.
El más accesible de los mamíferos marinos es el delfín. Normalmente es posible verlos en un crucero al atardecer. Cuando estén alimentándose, a la puesta de sol, veremos como los delfines aparecen bajo las olas, saltando junto al barco.

Kayak en Maldivas
- Otros deportes acuáticos: Casi todos los hoteles de Maldivas tienen centro de deportes acuáticos aunque es conveniente confirmar con anterioridad, si queremos practicar alguno específicamente. Windsurf y kayak están disponibles en prácticamente todos. Esquí acuático, kitesurf y parasailing son también bastante comunes. Otros deportes, como las motos de agua son más propios de los hoteles de lujo. El equipo básico suele ser gratuito pero los que necesitan motor son de pago.
- De isla en isla: La mayor parte de los hoteles ofrecen esta actividad, en la que se mezcla cultura, vida animal marina y excelente comida. Se suele visitar diferentes islas cercanas al hotel mientras recibimos explicaciones sobre la vida loca y disfrutamos de bebidas y normalmente, una barbacoa de productos del mar. En los mejores puntos se hace un alto para poder bucear y bañarse.

Pesca en Maldivas
- Pesca en Maldivas: En un país que es 99% agua, y donde la variedad de vida marina es tan elevada, la pesca es una actividad cotidiana. Dorados, atunes, mahi mahis, tiburones, marlines, barracudas son comúnmente pescados en sus aguas. Aunque es un deporte caro podemos recuperar una parte del gasto si cenamos la pieza pescada. Las tripulaciones tienen mucha experiencia y cuentan con la mejor tecnología para ayudarnos a disfrutar de nuestra excursión de pesca.